La tasa de desempleo sumada al IPC fue la más alta de las grandes economías mundiales en 2021, y en 2022 el balance podría empeorar
Comentarios: 0
España lidera el índice de miseria de los países desarrollados
GTRES

España es el país desarrollado que aglutina las peores cifras de paro e inflación. Es lo que se conoce como el 'índice de la miseria'.

Dicho índice fue creado en los años 70 por el economista Arthur Okun y todos los años el Instituto Fraser publica los resultados de las principales economías del mundo. Actualmente prácticamente el 90% de los países se encuentra por encima del promedio del último lustro, lo que supone en la práctica una pérdida de capacidad adquisitiva por parte de los hogares, y España es el peor parado en la última edición. 

De forma individual, España no es el país con la mayor tasa de paro, puesto que ocupa Grecia, ni tampoco el que registra un mayor repunte de los precios (el año pasado Islandia, Canadá, Alemania o EEUU arrastraban un IPC superior).

Sin embargo, sí que lidera el ranking global. Según los datos del FMI, la inflación sumada a la tasa de paro en España se situó cerca del 18% en 2021, siendo el peor balance de los países desarrollados, seguido de Grecia, Italia, Islandia, Suecia y Canadá. En cambio, los últimos cinco puestos de la clasificación los ocupan Taiwán, Andorra, Singapur, Suiza y Japón.

España es la economía desarrollada que lidera el índice de miseria
FMI

Y en 2022 se está produciendo un empeoramiento generalizado del índice de miseria del mundo desarrollado, teniendo en cuenta la fuerte subida de los precios de la energía y el potencial impacto económico de la guerra entre Rusia y Ucrania, dependiendo de su duración.

En el caso de España, la inflación se situó en el 7,6% en febrero, según el INE. De cara a final de año, el consenso que recopila el Panel de Funcas sitúa la inflación media anual por encima del 5%, y una tasa de paro cercana al 14%. Por tanto, este año el índice de miseria en España podría acercarse al 20% si se cumplen dichas previsiones.

Si echamos un vistazo a la evolución histórica, descubrimos que nuestro país ha estado cerca del 30% hasta en dos ocasiones en los últimos 40 años, la más reciente fue durante la crisis de los años 90, cuando la tasa de desempleo se quedó al borde del 25% y el IPC llegó al 6,5%, como consecuencia de las devaluaciones de la peseta en el 92 y el 95.

Los máximos históricos se produjeron en la década de los 70, tras la crisis mundial del petróleo y en plena Transición, cuando el índice de miseria se quedó alrededor del 34%. En cambio, en verano de 2007, justo antes de que estallara la crisis económica, financiera e inmobiliaria, marcó mínimos en el 10,2%.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta