Piso de alquiler en Madrid

La vivienda se refuerza como el primer problema en España en junio, según el CIS

La vivienda se mantiene como el problema de mayor envergadura en España. Según el Barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) de junio, el acceso a la vivienda ha vuelto a ser la preocupación más mencionada por los ciudadanos por séptimo mes consecutivo y ha marcado su segundo dato más alto de la serie, al repuntar siete puntos este mes y alcanzar el 32,5%. La inmigración (18,5%) y los problemas políticos en general (18,4%) son los siguientes más destacados, mientras el paro cae de la tercera a la séptima posición (15,2%).
Fachada del Banco de España

Inflación, crisis de deuda y aumento del coste de la vida, los principales riesgos para España

La inflación, la crisis de deuda, el aumento del coste de la vida, las disputas geopolíticas y la actividad económica ilícita son los principales riesgos a los que se enfrenta España a corto y medio plazo, según un estudio publicado por la consultora Marsh, el Foro Económico Mundial y la aseguradora Zurich. A escala global, los conflictos y las tensiones geoeconómicas se convierten en la mayor amenaza.
España lidera el índice de miseria de los países desarrollados

España es la economía desarrollada que lidera el índice de miseria

España es el país desarrollado que aglutina las peores cifras de paro e inflación. Es lo que se conoce como el 'índice de la miseria' que fue creado en los años 70. Según los datos del FMI, el IPC sumado a la tasa de desempleo se situó cerca del 18% en 2021, lo que convierte al balance doméstico en el peor de las grandes economías, seguido de Grecia e Italia. Al otro extremo del ranking se encuentran Singapur, Suiza y Japón. En 2022 se espera un empeoramiento generalizado y en España podría acercarse al 20%.
La deuda pública, una estafa piramidal para nuestros hijos y nuestros nietos

La deuda pública, una estafa piramidal para nuestros hijos y nuestros nietos

La deuda pública de España está en niveles récord tras rozar 1,4 billones de euros, el 125,3% del PIB, y es una variable muy peligrosa a corto plazo. Según el economista Miguel Córdoba, su crecimiento desorbitado nos hace depender de los mercados para cubrir las necesidades de financiación y provocará un problema para las generaciones venideras, sobre las que estamos cargando un Estado de Binestar ficticio. Cree que es el momento de reequilibrar las cuentas públicas para evitar una potencial intervención internacional.
Por qué el paro en España es cuatro veces más alto que en Alemania, Reino Unido o EEUU

Por qué el paro en España es cuatro veces más alto que en Alemania, Reino Unido o EEUU

El mercado laboral ha dado un vuelco en España en cinco años. Si a principios de 2013 la tasa de paro batió récord al rozar el 27%, actualmente se mueve en el 15%. A pesar de la mejora, seguimos lejos del escaso 4% que registran las principales potencias mundiales. Según los expertos, entre las razones que explican esta brecha están los desincentivos al trabajo, el desajuste entre la oferta y la demanda laboral, el coste de la contratación para las empresas, la elevada temporalidad y la ineficacia del sistema de recolocación de parados.
Los principales partidos políticos, a la gresca en economía: así ven los grandes retos de España

Los principales partidos políticos, a la gresca en economía: así ven los grandes retos de España

Los responsables económicos de los grupos con más representación parlamentaria han debatido sobre los problemas económicos que arrastra España y han propuesto soluciones. Han hablado sobre productividad, impuestos, tecnología, empleo e inversión, aunque con visiones muy diferentes de cada materia. Entre las propuestas sin consenso está la creación de nuevas figuras tributarias, pedir a Bruselas mayor margen para cumplir con el déficit o cómo mejorar la productividad.