Los problemas para el acceso a la misma continúan como el principal problema de país, con un 32,5% de menciones en el Barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas
Comentarios: 0
Piso de alquiler en Madrid
idealista
Europa Press

La vivienda se mantiene como el problema de mayor envergadura en España. Según el Barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) de junio, el acceso a la vivienda ha vuelto a ser la preocupación más mencionada por los ciudadanos, seguida de la inmigración y la política. 

En concreto, ha acaparado el 32,5% de las respuestas de la última encuesta, lo que arroja un incremento de 7 puntos porcentuales respecto a la edición de mayo. 

Es el séptimo mes consecutivo que la vivienda lidera esta lista de problemas y ya se cumple un año desde que las dificultades para comprar y alquilar una casa se colaron entre las principales preocupaciones de los españoles. Tras la fuerte  subida del último mes, alcanza su segundo máximo histórico, por detrás del 34,1% del pasado febrero.

El Barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) de junio también refleja un incremento de la inquietud que genera la inmigración, que escala del sexto al segundo puesto en un mes y alcanza el 18,5%, pero sigue lejos del porcentaje récord de 30,4% que sumó en septiembre.

Según se desprende del estudio realizado entre los días 2 y 7 de junio, los siguientes más mencionados son los problemas políticos en general (18,4%, 1,3 puntos menos que en mayo) y los de índole económica (17,9%, 1,2 puntos menos).

Por contra, ka encuesta muestra un alza de quienes perciben como un problema la mala calidad del empleo (que alcanza la quinta posición, con un 16,2%), y también crece la censura al comportamiento de los políticos, que figura en el 15,4% de los cuestionarios y escala a la sexta plaza.

En la encuesta de junio llama la atención del dato del paro, que se anota un 15,2% y baja de la tercera a la séptima posición de la tabla de problemas. Son cuatro puntos que en mayo y su porcentaje más bajo en los barómetros del CIS.

También caen las menciones al Gobierno y los partidos, que pasan de la quinta de plaza que lograron en mayo con su récord de 18,1%, al 13,7% y la octava posición.

Además, en el primer barómetro del centro público publicado tras el estallido del 'caso Leire' Díez, la exmilitante socialista que habría recabado datos contra mandos de la Guardia Civil que investigan casos de corrupción vinculados al PSOE, también se recoge un incremento de las menciones a la corrupción como un problema.

En concreto, se anota un aumento de 4,6 puntos, hasta el 11,75%, su mayor porcentaje desde abril de 2024. Eso sí, entonces con un 12,3% figuraba como sexto problema nacional, en mayo ocupaba la decimotercera plaza y ahora está en el noveno puesto.

Problemas personales

La lista de problemas personales de las personas entrevistadas por el CIS la lidera la crisis económica (25,9%), seguida de la vivienda (20,3%), la sanidad (19,4%), los problemas relacionados con la calidad del empleo (17%) y la inmigración (8,8%).

Para el 52,1% la situación económica del país es mala o muy mala, y sólo 38,1% ve bien la actual coyuntura. Respecto a las finanzas personales, un 62,5% dice no tener problemas frente al 23,1% que reconoce dificultades en esta materia.

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta