
Cada trimestre se publica la Encuesta de Sensibilidad Inmobiliaria (ESI) de idealista, el marketplace inmobiliario del sur de Europa, que cuenta con las previsiones de las agencias del sector para los mercados de compraventa y alquiler de vivienda. La actividad en la compraventa de casas mejora frente al comienzo de año, donde se espera que siga aumentando la captación de nuevos productos, además del cierre de operaciones, aunque también anticipan que se mantenga el incremento de los precios de las casas, ante la importante demanda para adquirir vivienda.
Para el alquiler, sin embargo, aprecian un estancamiento de la actividad, con cada vez menos viviendas que puedan captar para arrendar, lo que empeora la actual situación de un mercado con cada vez menos viviendas ofertadas, que no son capaces de complacer a una demanda creciente, lo que empuja los precios al alza, sin atisbos de que pueda mejorar la situación de un mercado ya tensionado como el actual.
El índice de compraventa aumenta 1,8 puntos frente al periodo anterior y alcanza los 74,3 puntos, su mejor calificación en siete años. De hecho, es la segunda mejor nota de las agencias al mercado residencial desde que idealista elabora esta encuesta, solo superado por el segundo trimestre de 2018 (76 puntos). El índice ESI de venta encadena tres trimestres consecutivos por encima de los 70 puntos, solo superado por las buenas previsiones del sector durante todo 2018, y vuelve a crecer por séptimo trimestre consecutivo.
Un marcado optimismo de las agencias inmobiliarias, que destaca por el incremento de las expectativas para cerrar operaciones de compraventa en los próximos meses. De hecho, el 57% de los encuestados afirma que espera vender más casas en este periodo, frente a un 12% que responde que venderá menos volumen de viviendas. Otro 27% ha contestado que mantendrá el mismo nivel de ventas que en periodos anteriores.
La captación de nuevo producto también se mantiene estable para este trimestre, con un 52% de los encuestados afirmando que esperan contar con más viviendas para sacar al mercado, frente a un 25% que afirma que mantendrá la misma línea de contratos de compraventa.
En cuanto a los precios, la mayoría atisba que los precios de las casas subirán más (56%), frente a un 38% que prevé que los precios seguirán estables. Destaca que solo un 3% de los encuestados percibe caídas de los precios en los próximos meses.
Un optimismo en la venta de viviendas que contrasta con un mercado del alquiler alicaído
La preocupación crece entre las agencias inmobiliarias por la situación del mercado del arrendamiento de viviendas. Las expectativas de las agencias inmobiliarias mantienen estancado el índice de alquiler en los 60,8 puntos, aunque las previsiones tanto en la captación de nuevos pisos para arrendamiento como el cierre de contratos de alquiler son peores que el trimestre pasado.
De hecho, son la mayoría de las agencias las que esperan captar menos viviendas (26%) y cerrarán menos contratos de alquiler (26%) en los próximos meses. Aunque otro 20% afirma que seguirá con el mismo ritmo de captación de viviendas, que crece al 25% para mantener el mismo cierre de nuevos contratos de arrendamiento.
Aun así, el 22% de los encuestados destaca que captará más pisos para poner en alquiler, y otro 23% prevé cerrar más contratos que el trimestre pasado. También hay que anotar que otro cuarto de las agencias encuestadas afirma directamente que no trabaja con pisos en arrendamiento.
Los precios de los arrendamientos siguen siendo el principal punto de tensión en el mercado. La escasez de oferta que detectan las inmobiliarias se traslada directamente a los precios, ante una demanda insatisfecha que busca casa para vivir y no encuentra o tiene que pagar más por ella., Muchos se decantan por trasladarse al mercado de la compraventa. El 37% afirma que las rentas se mantendrán, pero hasta un 49% de ellos, casi la mitad de las agencias encuestadas afirman que los precios del alquiler seguirán subiendo. Solo un 2% cree que los precios del alquiler subirán y otro 11% no se atreve a contestar.
La Encuesta de Sensibilidad Inmobiliaria (ESI)
idealista elabora esta encuesta desde finales de 2017 con la participación de expertos inmobiliarios procedentes de toda España. El estudio muestra el grado de satisfacción y previsiones del sector inmobiliario tanto en el mercado de compraventa de viviendas como de alquiler en base a un índice 100, donde la centena sería el máximo dato en positivo y de mayor euforia y el 0 cuando todas las respuestas son negativas y el descontento es generalizado.
Si formas parte de una agencia inmobiliaria y quieres participar en el panel de expertos que responde a la Encuesta de Sensibilidad Inmobiliaria (ESI), ponte en contacto con tu gestor de idealista para poder enviarte la encuesta trimestral.
Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta