Los precios que se ofertan han crecido un 11,2% y un 9,8% interanual en febrero, respectivamente · En Málaga (5,2%) y Madrid (2,3%) también suben, pero por debajo de la tasa del IPC (7,6%)
Comentarios: 0
Barcelona y Valencia, las grandes capitales donde más suben los alquileres
GTRES

El bolsillo de muchos inquilinos está sufriendo con la subida de los precios que se lleva registrando desde marzo del año pasado, según los datos del Índice de Precios al Consumo (IPC), y publicados mensualmente por el Instituto Nacional de Estadística (INE), impulsados por el incremento de los costes de la energía, tanto de luz como del gas, como de los carburantes y los productos de la cesta de la compra. Otros de los factores que más está afectando a la capacidad de ahorro de los hogares en alquiler es el propio precio del arrendamiento de sus casas.

Desde el pasado marzo de 2021, la evolución de la inflación no ha parado de crecer cada mes hasta alcanzar una tasa del 7,6% interanual a cierre de febrero de 2022, la más alta de los últimos 36 años. Desde hace un año, a los inquilinos a los que les ha tocado la revisión anual de su contrato de arrendamiento han tenido que negociar una subida de sus rentas.

Este último aumento de febrero ha sido el más duro con unos 53 euros de media más al mes a nivel nacional, lo que supone unos 634 euros más al año de alquiler, según los cálculos de idealista/data. En los grandes mercados como Barcelona, Madrid, Valencia o Málaga se nota aún más el aumento de las rentas medias a pagar con 65 euros, 62 euros, 49 euros y 42 euros más al mes, respectivamente, lo que supone entre 500 y 800 euros más de alquiler al año para los inquilinos.

Al hacer un mapa completo de cómo se encuentra el mercado del alquiler en estas grandes ciudades, se ve que a cierre de febrero, los precios de los alquileres habían crecido por encima de la inflación en Barcelona (11,2%) y Valencia (9,8%), según el índice de precios del alquiler de idealista, con datos de la evolución interanual. Mientras en Málaga (5,2%) y en Madrid (2,3%), la subida en la oferta de alquileres seguía por debajo de lo que ha aumentado el IPC. Analizamos la subida de los alquileres distrito a distrito de estas cuatro ciudades.

En Barcelona, seis de los 10 distritos de la capital catalana han visto aumentar los precios de los alquileres por encima de la tasa de inflación de febrero. Destaca Ciutat Vella (26%), Eixample (15,1%) o Sant Martí (12,7%) para dejar unos precios medios de 19,6 euros/m2/mes, 16,9 euro/m2/mes y 16 euros/m2/mes, respectivamente.

Todavía por encima, también se encuentran los incrementos anuales de Gràcia (10,9%), Sarrià Sant-Gervasi (10,2%), el segundo distrito más caro para alquilar de Barcelona, con 17,2 euros/m2/mes, o Nou Barris (9,4%). Les Corts (7,6%) ha crecido lo mismo que la inflación.

Solo tres distritos barceloneses han aumentado el precio de las rentas en el mercado por debajo del IPC. Son Sants-Montjuïc (4,2%), Sant Andreu (1,4%) y Horta Guinardó (0,7%).

Por contraste, Madrid cuenta con la menor tasa de incremento de los precios del alquiler de las cuatro ciudades analizadas. Solo los distritos de Centro (11,3%) y Salamanca (9,1%) han registrado subidas por encima de la tasa de inflación para dejar unas rentas de 18,3 euros/m2/mes y 18,2 euros/me mensuales, respectivamente.

Tetuán (7%), Chamberí (6,9%) y Arganzuela (5,9%) les siguieron con tasas levemente por debajo de la inflación. Pero hasta 16 distritos madrileños han registrado subidas anuales por debajo del 4,5%, con San Blas incluso bajando un 0,1% sus alquileres. En Vicálvaro (0,1%), Villa de Vallecas (0,8%) y Moncloa (1%), las rentas que piden los propietarios apenas se han movido en el último año.

En Valencia, los alquileres también han subido por encima de la tasa de inflación en casi todos sus distritos. En Poblats Marítims (18,2%), Rascanya (14,9%), Benimaclet (14,4%) y El Pla del Real (14,1%) las rentas que se piden han aumentado de media en el último año a doble dígito. Les siguen, todavía por encima del 10%, L'Olivereta (13%), Algirós (12,8%), Ciutat Vella (12%), Campanar (10,3%), y L'Eixample (10,2%).

Otros cuatro distritos valencianos han visto subir los precios de los alquileres más del 7,6% de la tasa de inflación. Son Quatre Carreres (9,7%), Benicalap (9,2%), Camins al Grau (8,3%) y Extramurs (8%).

Solo tres distritos lo han hecho por debajo, Patraix (3%), Jesús (1,4%) y La Saïdia (0,8%) mantienen subidas más asequibles en la oferta de alquileres.

Mientras, en Málaga hay contrastes, y se pueden ver importantes subidas de dos dígitos en Ciudad Jardín (24,3%), Carretera de Cádiz (13,1%) o Cruz de Humilladero (11,8%), en contraste con la bajada de precios de Churriana (-2,9%) y la pequeña subida de Puerto de la Torre (1,8%).

La subida de Teatinos (8,8%) sigue por encima de la tasa de inflación, acompañado por la subida de los distritos más caros de la ciudad como Centro (6,8%) y Este (5,4%), para dejar unos precios medios de 10,7 euros/m2/mes y 10,8 euros/m2/mes, respectivamente.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta