
Las quiebras de empesas están creciendo con fuerza en Alemania y abren la puerta a marcar máximos de los últimos siete años. Un escenario donde el sector de la construcción es uno de los grandes protagonistas.
Según los datos de la Oficina Federal de Estadística (Destatis), en mayo se contabilizaron 1.934 insolvencias empresariales, casi un 31% más que un año antes. De media, se registraron 5,6 insolvencias por cada 10.000 empresas en el conjunto del país, aunque en algunos sectores como el transporte o el ladrillo esas cifras se superaron con creces.
El peor resultado fue el del sector del transporte y almacenamiento, con 12,2 casos por cada 10.000 empresas. Los siguientes de la lista fueron los servicios económicos (9 insolvencias por cada 10.000 negocios), la construcción (8,5) y la industria hotelera (7,4).
Tras publicarse estos datos, Marc Evers, experto en pymes de la Cámara de Comercio e Industria de Alemania (DIHK), ha afirmado que "las señales de alarma sobre las insolvencias de empresas están aumentando", y que "casi un tercio más de insolvencias de empresas que el año anterior muestran la tensa situación económica". Además, ha advertido de que en el conjunto del ejercicio podrían producirse más de 20.000 quiebras empresariales, un volumen que no se alcanzaba desde 2017.
A corto plazo, al menos, todo apunta a que las insolvencias seguirán al alza. Y es que los datos preliminares sobre el número de insolvencias ordinarias presentadas en la locomotora alemana se incrementó un 6,3% en junio y otro 13,5% en julio, anticipando así más quiebras declaradas en las futuras estadísticas del organismo germano.
No obstante, y a pesar del fuerte repunte de firmas insolventes, la deuda de estas está bajando en términos interanuales. En concreto, en mayo se situó en 3.400 millones de euros, con una reducción del 15% respecto al mismo mes de 2023, según los cálculos de los tribunales germanos. También ha dejado una lectura más positiva la cifra de insolvencias por parte de los consumidores, que se situó en 5.691 unidades en el quinto mes del ejercicio, registrando un leve ascenso interanual del 0,2%.
Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta