Se mantiene como el segundo país de Europa con mayor volumen de Non-performing loans (NPLs), solo superado por Francia, a pesar de que la cifra se mantiene a la baja
Comentarios: 0
Billetes euros
GTRES

El volumen de préstamos dudosos en España mantiene la tendencia a la baja, pero sigue siendo el segundo más destacado de toda Europa.

Esta es la principal conclusión del último informe que ha publicado Prime Yield, firma especializada en la valoración de activos y préstamos inmobiliarios para fondos de inversión y entidades bancarias integrada en Gloval, en el que analiza los datos de la Autoridad Bancaria Europea (EBA).

Según el documento, a cierre del tercer trimestre de 2024 el volumen de préstamos dudosos, lo que el mercado denomina como Non-performing loans (NPLs) se situó en 76.200 millones de euros, un 1% por debajo de verano de 2023, "manteniendo la tendencia de ligera reducción observada en los trimestres anteriores", destaca Prime Yield.

La mayor parte de la morosidad en España procede de los hogares, que representan el 61% del total, alcanzando los 46.600 millones de euros, con un incremento del 1,5% respecto a 2023. Prácticamente la mitad de dicha cifra se corresponde con préstamos hipotecarios (21.400 millones de euros), con una caída del 4% interanual. También ha bajado la morosidad de las empresas, que se sitúa en 28.100 millones de euros y representa el 37% del total nacional, con un descenso del 10% interanual.

La cifra de préstamos dudosos en España representa el 20% del conjunto de Europa, lo que solo superado por el 32% que supone Francia (121.700 millones de euros). Los siguientes países más destacados son Alemania (42.000 millones), Italia (40.400 millones), Países Bajos (28.800 millones), Austria (14.700 millones) y Bélgica (12.900). En Grecia o Finlandia, en cambio, la cifra se sitúa por debajo de los 7.000 millones, mientras que en Portugal ronda los 5.000 millones.

A pesar de que España se mantiene como el segundo mercado con mayor stock de NPLs, el estudio recuerda que su peso total ha bajado un punto porcentual en un año y que en países como Francia o Alemania la tendencia se mantiene al alza.

Respecto al segundo trimestre de 2024, el dato doméstico se ha mantenido estable en 76.200 millones de euros, mientras que en Francia ha crecido en 700 millones, lo mismo que en Bélgica; y en Alemania, en 800 millones. En Países Bajos, el incremento ha sido de 600 millones en apenas tres meses y en Austria, de 400 millones. En cambio, en Portugal la cifra ha bajado en 200 millones y en Italia, en 500 millones de euros. 

En cuanto al peso de los préstamos dudosos sobre el total, España arrastra todavía el tercer peor dato del ranking, con un 2,8%. Solo le superan Polonia (4%) y Grecia (3,3%), mientras que el promedio europeo se sitúa en el 1,9%.

Más transacciones que en 2023

Las previsiones de Prime Yield apuntan a que 2024 podría terminar como el mejor año desde antes de la pandemia en transacciones de carteras de préstamos dudosos.

En concreto, estima que el volumen de ventas podría situarse entre 20.000 y 22.000 millones de euros, lo que supondría un incremento superior al 40% en comparación con los 15.500 millones transaccionados en 2023. 

"Si se confirma esta previsión, 2024 se convertirá en el mejor año en cuanto a transacciones de NPL en España desde 2019. Además, en los dos primeros meses de 2025, se han confirmado tres nuevas operaciones de venta de NPL, por un total de 207,5 millones de euros, lo que indica perspectivas positivas para los próximos meses", explica el estudio. Y añade que "a pesar del entorno macroeconómico desafiante, los inversores y 'servicers' están adaptando sus estrategias a un mercado más reducido y cambiante, priorizando la eficiencia y explorando nuevas oportunidades en el mercado secundario".

Más operaciones de bancos y menos de los 'servicers'

Lo que también pronostica la firma del grupo Gloval es que se mantenga la tendencia observada de 2023, en la que los bancos protagonizan la mayor parte de las transacciones, mientras que los 'servicers' pierden peso.

Así, Prime Yield sostiene que "es probable que los bancos sigan mostrando un mayor compromiso con la venta de carteras de préstamos dudosos con el fin de reducir el riesgo en sus porftofios. En cambio, se espera que el ritmo de las operaciones corporativas, que abarcan las ventas de 'servicers' con sus carteras, se desacelere en comparación con el año anterior. Mientras tanto, deberíamos seguir viendo más actividad en el mercado de ventas secundarias, a pesar de los retos relacionados con la reestructuración del mercado de morosos", concluye el documento. 

 

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta