Archivo - Bandera de España de la Plaza de Colón de Madrid (España).

S&P cree que España podría haber reducido el déficit más rápido y prevé que incumpla el dato del 2,5% este año

S&P ha asegurado que considera que el proceso de ajuste del déficit público en España podría haber sido "más rápido" a la luz de los buenos datos económicos recabados y ha advertido del probable incumplimiento del objetivo fijado para este año, en el 2,5% del PIB. Según ha explicado la agencia de calificación en su presentación de previsiones de 2025, el sector público español sigue muy endeudado y habría fiado su consolidación fiscal a factores cíclicos y no a reformas estructurales.
Presentación del Barómetro económico segundo semestre 2024

Más de la mitad de economistas prevé que la economía empeore en los próximos meses

Según una encuesta del Consejo General de Economistas (CGE), el 51,2% de los economistas prevé un empeoramiento de la economía nacional en los próximos seis meses, mientras que solo el 16,7% anticipa una mejoría. Durante la presentación del informe, el presidente del CGE, Valentín Pich, subrayó la necesidad de avanzar en reformas estructurales y presupuestos alineados con la realidad social y económica. El pesimismo es más pronunciado entre los menores de 30 años, con un 88,9% que espera un deterioro económico, mientras que los mayores de 60 años muestran una mayor confianza en una posible recuperación.
François Villeroy de Galhau

Villeroy cree que el BCE debe seguir bajando los tipos y alcanzar niveles neutrales en verano

El gobernador del Banco de Francia y miembro del Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo, François Villeroy de Galhau, cree que el BCE debería seguir bajando los tipos de interés hasta niveles neutrales, siempre y cuando la inflación evolucione conforme a las previsiones. En su opinión, la subida de la inflación en la eurozona en diciembre, que se situó en el 2,4% y tocó máximos desde el pasado julio, no supone un revés para la hoja de ruta del organismo monetario, por lo que apuesta por más rebajas del precio del dinero. El mercado sitúa el nivel neutral en el 2% de cara a verano, frente al 3% actual.
Rueda de prensa del BCE

El mercado ajusta las expectativas de rebajas de tipos del BCE en 2025

El año nuevo ha empezado con un ligero ajuste de las previsiones del mercado sobre cuántas veces bajará los tipos de interés el Banco Central Europeo (BCE) y con qué intensidad a lo largo de 2025. Actualmente, se descuentan cuatro recortes de 25 puntos básicos del precio del dinero, uno menos que hasta ahora, que se concentrarán en la primera mitad de año y dejarán la tasa rectora en el 2%. Este ajuste se produce en plena escalada de la inflación y mientras caen la confianza económica y las expectativas de los consumidores en la eurozona.
Gasto de los españoles en Navidad

Cuánto han gastado los españoles en Navidad

La Navidad es un periodo de tiempo especial: reuniones de empresas, reencuentros con los seres queridos y muchas celebraciones donde se generan momentos de felicidad y emoción. Sin embargo, también es un periodo 'duro para el bolsillo', ya que aumenta mucho el gasto en compras y en salidas. Mastercard ha publicado un informe sobre el gasto de los españoles en este periodo navideño (comprendido entre el 1 de noviembre y el 24 de diciembre de 2024), en él que asegura que el consumo en los comercios minoristas del país ha aumentado un 6,3% con respecto al mismo intervalo de 2023.
Archivo - El Presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante la clausura del 41º Congreso Federal del PSOE en el Palacio de Congresos y Exposiciones. A 1 de diciembre de 2024, en Sevilla, Andalucía (España).

El fin de las 'Golden Visa' entrará en vigor en abril y ya no se darán más permisos a cambio de inversiones

El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado la ley que pone fin a las denominadas 'Golden Visa' a partir de abril, unos visados que se aprobaron bajo la Administración de Mariano Rajoy para personas no residentes en la Unión Europea que inviertan más de 500.000 euros en una vivienda. Eso sí, se incluye una disposición transitoria para respetar el visado para aquellos inversores o familiares de inversores que lo hubieran solicitado con anterioridad a la fecha de entrada en vigor de la ley.
Archivo - El presidente del Consejo General de Economistas de España, Valentín Pich (i), y el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo (d).

Economistas elevan una décima, hasta el 3,1%, el crecimiento de 2024 y mantienen en el 2,4% el de 2025

El Consejo General de Economistas (CGE) ha elevado su previsión de crecimiento del PIB para 2024 al 3,1%, destacando un desempeño económico mejor de lo esperado impulsado por el consumo público. Sin embargo, para 2025, mantiene una estimación más moderada del 2,4%, en un contexto marcado por incertidumbres geopolíticas y cambios en políticas comerciales. Además, proyecta una inflación más contenida, una ligera reducción del paro y mejoras en el déficit y la deuda pública, aunque persisten retos vinculados al alto nivel de endeudamiento y las tensiones sobre los precios.
Archivo - Un cartel de una oficina de empleo en la Comunidad de Madrid

El paro baja en 146.738 personas en 2024 (-5,4%) hasta su menor nivel en 17 años

El paro registrado en las oficinas de los servicios públicos de empleo registró en 2024 un descenso de 146.738 personas (-5,4%), hasta superar los 2,56 millones de desempleados, la menor cifra en un cierre de año desde el ejercicio 2007, ha informado el Ministerio de Trabajo y Economía Social. El paro encadena así cuatro años consecutivos de retrocesos, y disminuyó en todos los sectores económicos, especialmente en los servicios, construcción e industria. El desempleo entre los jóvenes menores de 25 años retrocedió un 4,2% en 2024, hasta situarse en un mínimo histórico de 185.801 jóvenes sin empleo.
El desfiladero del tajo es el lugar más visitado por los turistas en Ronda.

España alcanza un récord histórico con 88,5 millones de turistas hasta noviembre

España logró un récord histórico en turismo internacional durante los primeros 11 meses de 2024, con más de 88,5 millones de visitantes, la cifra más alta jamás registrada en este periodo, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). Estos turistas generaron un gasto total cercano a los 120.000 millones de euros, lo que supone un incremento de casi el 17% respecto al año anterior. Los principales países de procedencia fueron Reino Unido, Francia y Alemania, mientras que Cataluña (18,9 millones), Baleares (15,1 millones) y Canarias (13,8 millones) son las regiones que más turistas han recibido.
Archivo - Monedas y billetes.

Los fondos de inversión firman su mejor año con un alza patrimonial de 50.000 millones en 2024, según Inverco

Los fondos de inversión cerraron 2024 con un aumento patrimonial histórico de 50.000 millones de euros, un 14% más que en 2023, alcanzando los 398.100 millones. A pesar de un diciembre con rentabilidad media negativa, el año concluye con un rendimiento acumulado positivo del 6,93%, impulsado por la recuperación bursátil y el auge de fondos de renta fija y monetarios.
Archivo - Escaparate de una inmobiliaria, en Madrid (España).

La concesión de hipotecas podría crecer un 10% en 2025, hasta alcanzar las 400.000 operaciones, según UCI

La Unión de Créditos Inmobiliarios (UCI) prevé un crecimiento del 10% en la concesión de hipotecas durante 2025, alcanzando cerca de 400.000 operaciones, gracias al impulso de las recientes bajadas de tipos de interés del BCE. Sin embargo, advierte que la evolución económica y la escasez de vivienda asequible seguirán marcando desafíos clave para el sector. Además, anticipa un alza de hasta un 10% en los alquileres y una mayor construcción de obra nueva para atender la alta demanda.
Hotel Coslada Aeropuerto de Travelodge

Travelodge completa la adquisición de su último hotel en España

La compañía hotelera británica Travelodge ha anunciado la incorporación de un nuevo hotel en Barcelona, el último activo adquirido como parte del acuerdo con Louvre Hotels Group, el cual ha consistido en vender como propiedad cinco hoteles en Alicante, Barcelona, Madrid, Málaga y Murcia, y este sexto que explotará bajo un contrato de arrendamiento a largo plazo. Con esta nueva adquisición, la empresa suma ya 12 centros en el país: "España es un mercado importante para nosotros, hemos estado avanzando con emocionantes planes de crecimiento, recalcaba Jo Boydell, CEO de Travelodge.
Archivo - Varios billetes, a 9 de enero de 2024, en Madrid (España).

Las tarifas de 'telecos', luz y gas, los alimentos y los sellos, principales subidas en 2025

Este año 2025 inicia con aumentos en los precios de telecomunicaciones, electricidad y alimentos, tras la eliminación de las rebajas fiscales. El IVA de alimentos básicos vuelve al 4%, y el de electricidad al 21%. Las tarifas de Movistar, Vodafone y Orange subirán entre un 3 y un 5%. Además, el euríbor disminuye y beneficia a los hipotecados, los descuentos al transporte público se mantendrá hasta junio, los peajes en autopistas también se incrementarán y los precios de sellos y paquetes también aumentarán entre un 3% y un 9%, reflejando una tendencia alcista en el precio general de la vida.
El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente

El Gobierno gastará más de 1.600 millones en prorrogar las ayudas al transporte a junio de 2025

El Gobierno destinará un total de 1.608,7 millones de euros en prorrogar las ayudas al transporte hasta junio de 2025, según consta en la memoria económica del decreto anticrisis aprobado en el Consejo de Ministros del pasado 23 de diciembre. De este total, 1.108,7 millones de euros corresponden a dotaciones ordinarias y 500 millones de euros a extraordinarias. Además, las ayudadas concedidas a las comunidades autónomas para cofinanciar servicios de transporte colectivo ascienden hasta los 472 millones de euros, y la comunidad que más ayuda reciba será Canarias con un total de 120 millones.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez y la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, durante una sesión de control al Gobierno, en el Congreso de los Diputados, a 18 de diciembre de 2024, en Madrid (España).

Los Presupuestos de 2023 se prorrogan por segunda vez

Los Presupuestos Generales del Estado (PGE) del año 2023 se han prorrogado automáticamente por segunda vez este miércoles 1 de enero, a la espera de que a lo largo de la primera parte del año el Gobierno de Pedro Sánchez presente y saque adelante en las Cortes Generales unas nuevas cuentas públicas