
El año nuevo ha empezado con un ligero ajuste de las previsiones del mercado sobre cuántas veces bajará los tipos de interés el Banco Central Europeo (BCE) y con qué intensidad a lo largo de 2025.
La máxima autoridad monetaria y financiera en la eurozona fue uno de los grandes protagonistas económicos del pasado ejercicio, tras acometer cuatro rebajas del precio del dinero en la eurozona, hasta situar la tasa rectora en el 3%.
Y aunque hace unas semanas el mercado apostaba por cinco rebajas adicionales durante este año y no se descartaba un recorte 'jumbo' en enero (50 puntos básicos), los últimos datos sobre inflación y expectativas de los consunidores han traído cambios en la hoja de ruta prevista.
Ahora se esperan cuatro rebajas de 25 puntos básicos cada una, concentradas en la primera parte del año, lo que situaría el precio del dinero en el 2% hacia verano. Ese sería su suelo, lo que el mercado también denomina 'nivel neutral', y no el 1,75% como se había especulado en las últimas semanas, por lo que en la segunda mitad del año no habría más movimientos del organismo que preside Christine Lagarde.
Esta primera modificación de las previsiones de rebajas de los tipos de interés en 2025 coincide con el repunte de la inflación en la eurozona. Según los datos preliminares de Eurostat, la oficina de estadísticas comunitaria, la inflación se aceleró en diciembre hasta el 2,4%, dos décimas por encima del mes previo y el nivel más elevado desde el pasado mes de julio. Un nivel que podría mantenerse en enero, según Bloomberg Economics.
Por otro lado, la última encuesta del BCE apunta a un repunte de las expectativas de inflación por parte de los consumidores de cara a los próximos meses, mientras que las de los ingresos netos se han mantenido estables.
A todo ello se suman los débiles datos macro de Alemania, la gran locomotora europea. La tasa de paro en el país ha repuntado una décima, hasta quedarse en el 6% en diciembre, con un aumento de 170.000 desempleados en comparativa interanual. Además, los nuevos pedidos de las fábricas germanas registraron el pasado mes de noviembre un retroceso del 5,4% respecto al mes anterior, cuando habían bajado un 1,5%, lo que supone la mayor caída mensual desde agosto, según la Oficina Federal de Estadística (Destatis).
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta