Los analistas de la entidad revisan a la baja sus previsiones sobre cómo se comportará el indicador hipotecario en los próximos ejercicios
Comentarios: 0
Previsiones euríbor 2025
Getty images

Los analistas de Bankinter han aprovechado la recta final de año para actualizar sus previsiones sobre cómo evolucionará el euríbor en los próximos meses.

Según el último informe de estrategia de la entidad, el indicador de referencia para la mayoría de las hipotecas variables en España todavía tiene recorrido a la baja, aunque cada vez es más limitado.

Actualmente, la media provisional del euríbor en diciembre se sitúa en el 2,43%, su nivel más bajo desde septiembre de 2022, mientras que desde Bankinter estiman que podría caer otras tres décimas adicionales, hasta quedarse en el 2,1%, lo que adelanta más rebajas de las cuotas de las hipotecas variables, y que permanezca estable en dichos niveles tanto en 2025 como en 2026. 

Hasta ahora, el equipo de análisis del banco apuntaba a que el euríbor se situaría cerca del 3% en diciembre del próximo ejercicio y que un año después repuntaría levemente, hasta rondar el 3,25%. No obstante, ha decidido revisar a la baja sus estimaciones y situarlas en línea con el consenso, al calor de las nuevas bajadas de los tipos de interés que pueda aplicar el Banco Central Europeo (BCE) en sus próximas reuniones.

En las últimas semanas, también han actualizado sus estimacioens sobre el euríbor la Fundación de las Cajas de Ahorros (Funcas), CaixaBank Research o el Panel de Funcas, que engloba a servicios de estudios financieros, institutos de estudios, patronal y firmas de análisis. 

Actualmente, el mercado da por sentado que la máxima autoridad monetaria y financiera en la eurozona seguirá recortando el precio del dinero, tras acometer cuatro bajadas en 2024 y dejarlo en el 3%, ante una inflación que permanece bajo control y un crecimiento económico muy débil.

Los analistas de Bankinter, de hecho, creen que el Guardián del euro debería dar un paso más en su política de flexibilización monetaria y bajar la tasa rectora al menos en otros 75 puntos básicos adicionales. En concreto, explican en el informe que "debido a un crecimiento económico muy débil, la inflación europea se moderará hacia niveles sólo ligeramente superiores al 2% de objetivo formal del BCE a lo largo de 2025/26. Por el contrario, con el PIB americano en el ntorno del 3% durante los próximos trimestres, sin desempleo y probables bajadas de impuestos en 2025, la inflación americana difícilmente será inferior al 3%. Sin necesidad de reactivar el crecimiento con política monetaria, la Fed improbablemente bajará más allá del rango 3,50%/3,75%. Sin embargo, más vale que el BCE baje tipos rápidamente, porque una inflación menos benigna de lo esperado y la depreciación aún mayor del euro por unos tipos americanos no tan bajos podrían detener sus bajadas de tipos en el rango 2,25%(depósito -la referencia actual-)/2,40%(crédito)".

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta