
Bankinter revisa a la baja las previsiones que manejaba hasta ahora sobre la evolución del euríbor. Según el departamento de análisis de la entidad, el indicador hipotecario se moverá por debajo del 3% hasta 2026, lo que supone una fuerte mejora respecto a lo que pronosticaba hace solo tres meses.
De acuerdo con el informe de estrategia de inversión del cuarto trimestre del año, el euríbor a 12 meses podría terminar el año cerca del 2,75%, bajará hasta el 2,5% en 2025 y repuntará de nuevo en 2026, hasta quedarse en torno al 2,75%.
En cambio, el anterior informe de estrategia situaba al euríbor a 12 meses alrededor del 3,5% a finales de 2024 y en el 3% en diciembre del próximo ejercicio. De cara a 2026, ya atisbaba un repunte, hasta el 3,25%. Por tanto, la actualización es de 75 puntos básicos para este ejercicio y de medio punto en los dos siguientes.
Bankinter sigue los pasos del consenso que recopila el Panel de Funcas, donde se encuentran servicios de estudios de bancos, la patronal, grandes empresas, e institutos y centros de estudios, que a principios de septiembre también actualizó su pronóstico. El actual es que el euríbor a 12 neses termine el año cerca del 2,8%, medio punto por debajo de lo que pronosticaba en julio, y que bajaría hasta el 2,5% a finales de 2025. CaixaBank Research también vaticina un euríbor más bajo de lo previsto hasta ahora, y confía en que pueda cerrar el año cerca del 2,65%, y otro medio punto adicional durante el próximo ejercicio.
Como telón de fondo de estas previsiones se encuentran los esperados descensos de los tipos de interés en la eurozona en los próximos meses. Tras las dos rebajas acometidas por parte del Banco Central Europeo (BCE) en junio y septiembre, el mercado espera al menos cinco recortes adicionales hasta finales del próximo año, uno por trimestre y de 25 puntos básicos cada uno, lo que situaría la tasa rectora (que desde este mes es la tasa de depósitos) a finales de 2025 en el 2,25%. La mayoría de los analistas, incluidos los de Bankinter, creen que la próxima bajada será en diciembre, aunque también hay quienes no descartan que pueda producirse un movimiento en la reunión de octubre.
Actualmente, el euríbor a 12 meses mantiene una tendencia a la baja, descontando esas futuras rebajas de los tipos de interés. En tasa diaria, ha logrado colocarse por debajo del 2,9%, lo que ha permitido que la media mensual provisional de septiembre se coloque por debajo de la barrera psicológica del 3%, en mínimos desde noviembre de 2022. Recordemos que en agosto el indicador firmó su mayor descenso en más de una década.
Hipotecas más baratas y casas más caras
Las bajadas de los tipos de interés tienen un impacto directo en el mercado hipotecario. Por un lado, tienen un 'efecto de arrastre' del euríbor, lo que es una buena noticia para quienes tienen firmada una hipoteca variable referenciada al indicador. Y, por otro, porque incita a los bancos a mejorar las conficiones de los préstamos para la compra de vivienda a tipos fijos y mixtos. No obstante, esas mejores condiciones de financiación podrían tener una contrapartida.
Según los expertos consultados por idealista/news, la decisión del BCE permitirá que el euríbor mantenga su tendencia a la baja, ayudará a prolongar el ciclo alcista del sector e impulsará la demanda de vivienda, lo que podría presionar al alza todavía más los precios, principalmente en las zonas donde la oferta residencial es limitada y en los inmuebles de nueva construcción.
Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta