Bolsa alemana

La bolsa española es la segunda peor de Europa para invertir, según los gestores de fondos

Los gestores de fondos de inversión europeos consultados por Bank of America (BofA) para su encuesta de agosto han situado al mercado español como el segundo peor destino de inversión a 12 meses vista justo tras el alemán, en tanto que también han infranpoderado, aunque en menor medida, las plazas bursátiles de Francia e Italia. En cambio, han sobreponderado a las bolsas de Suiza y Reino Unido. El debilitamiento económico y la consiguiente caida de los beneficios por acción de las cotizadas son algunos de los motivos que explican este posicionamiento.
Evolución del IPC en España

El IPC cierra julio por debajo del 3%, en mínimos desde febrero

El Índice de Precios de Consumo (IPC) bajó un 0,5% en julio en relación al mes anterior y recortó seis décimas su tasa interanual, hasta el 2,8%, debido a la bajada de los precios de la electricidad y de los alimentos, según los datos definitivos publicados este martes por el Instituto Nacional de E
Archivo - Edificio de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed).

La Fed de Boston anticipa un recorte inminente de los tipos de interés en EEUU

La presidenta de la Reserva Federal de Boston, Susan Collins, se ha mostrado partidaria de bajar próximamente los tipos de interés de continuar la inflación con su senda descendente y de mantenerse fuerte el empleo. "Si los datos evolucionan conforme a mis predicciones, creo que pronto será apropiado modificar la política monetaria y suavizar su nivel de restricción", ha afirmado la mandataria en una entrevista recogida por 'Bloomberg'. El mercado espera un recorte del precio del dinero de 50 puntos básicos en EEUU en septiembre y vaticina más descensos en la recta final del año.
España, el país que más dinero ingresa por turismo de Europa

España lidera los ingresos por turismo

Tras los complicados años de pandemia y gracias a los nuevos modelos de teletrabajo, el incremento de turismo en Europa se ha incrementado en los últimos tres años, llegando incluso a superar niveles prepandemia. Este trasiego de viajeros en Europa colocó a España como el país que más dinero ingresó por turismo de todo el continente durante el 2023, en torno a 90 billones de dólares (más de 82,2 billones de euros), según Statista.
Billetes.

El crédito a las familias cae en junio hasta rozar los 700.000 millones de euros

El crédito concedido por las entidades financieras a las familias e instituciones sin ánimo de lucro residentes en España cayó un 1% en junio de 2024 respecto al mismo mes de 2023, hasta los 691.727 millones de euros, mientras que la financiación a las empresas descendió un 0,3%, hasta 927.942 millones de euros, según los datos publicados por el Banco de España.
Archivo - Una mujer señala el valor de mercado de una escritura de compraventa de una hipoteca, a 30 de mayo de 2022, en Madrid (España).

El Euríbor encadena su cuarto mes a la baja y cierra julio en el 3,53%

El Euríbor, la tasa de referencia a la que están indexadas la mayoría de hipotecas a tipo variable en España, cerró el mes de julio situado en el 3,526%, por lo que ya encadena cuatro meses consecutivos de descensos. El dato de julio es 12,4 puntos básicos inferior al 3,65% registrado en el mes de junio. Asimismo, está 62,3 puntos básicos por debajo del 4,149% que se registró hace un año.
Archivo - El Presidente del CGE, Valentín Pich.

Siete de cada diez economistas descartan una mejora de la economía en el segundo semestre del año, según CGE

El 76,4% de los economistas estiman que la economía empeorará o que seguirá igual (53,42% y 22,98%, respectivamente) en la última mitad de 2024, según el último 'Barómetro Económico', publicado por el Consejo General de Economistas de España (CGE). Para su presidente, Valentín Pich, "la encuesta pone de relieve que una amplia mayoría del colectivo de economistas españoles vuelve a trasladar en este período que la economía real no termina de despegar del todo".
El presidente de INVERCO, Ángel Martínez-Aldama.

Los activos gestionados en España aumentan un 2,4% en el segundo trimestre

Los activos gestionados en España se incrementaron un 2,4% en el segundo trimestre de 2024, lo que equivale a 18.926 millones de euros, hasta situarse en una cifra global de 804.172 millones de euros, según los datos de Inverco. Unos activos que reflejan la suma de los distintos instrumentos de inversión colectiva y fondos de pensiones de bancos y gestoras nacionales e internacionales.
Andorra

Andorra aprueba el proyecto de ley que prevé "cesión temporal obligatoria" de pisos vacíos

El Consejo de Ministros del Gobierno de Andorra ha aprobado el proyecto de ley para el crecimiento sostenible y el derecho a la vivienda que entre otras medidas incluye la "cesión temporal obligatoria" de pisos vacíos. "No se puede disociar el derecho a la vivienda del crecimiento sostenible de nuestro país", ha afirmado el jefe de Gobierno, Xavier Espot, durante la presentación del texto. El proyecto de ley tiene como objetivo poner en el mercado más de "un millar de pisos" de alquiler.
Fondos de inversión

Los fondos internacionales captan 3.000 millones en el segundo trimestre

Las instituciones de inversión colectiva (IIC) internacionales captaron un total de 3.000 millones de euros en el segundo trimestre de 2024, según los datos de la patronal Inverco publicados este lunes, por lo que las captaciones en lo que va de año alcanzan los 5.000 millones de euros. De esta forma, el patrimonio del conjunto del sector internacional alcanza los 284.000 millones de euros en junio de 2024, un total de 19.000 millones de euros más.
Marcelino Oreja

Marcelino Oreja Arburúa: “A nivel empresarial, aquellos que fracasan son los que más acaban triunfando”

Vinculado a la política y a la empresa a lo largo de toda su vida profesional, el empresario Marcelino Oreja Arburúa habla en este entrevista para idealista/news sobre los principales desafíos de la empresa española. Hijo de Marcelino Oreja Aguirre, exministro de Asunto Exteriores en el gobierno de Adolfo Suárez, el interés por las empesas le viene casi de serie: con poco más de 20 años montó su primer negocio, una tienda de regalos. Ahora no invierte en inmobiliario, sino en el sector que más conoce: el sector energético y, sobre todo, en nuevos combustibles.
Archivo - GuestReady

El alquiler turístico genera 6.000 millones de euros al año, según GuestReady

El alquiler turístico genera unos 6.000 millones de euros al año, según la compañía de gestión turístico GuestReady, que asegura que en 2023, el sector turístico aportó 186.596 millones de euros, el 12,8% del PIB. Se estima que cada turista que se aloja en un alquiler turístico gasta alrededor de 100 euros diarios en la economía local, ya sea en restaurantes, tiendas, atracciones turísticas y transporte. Esta plataforma espera que en 2024 la cifra supere los 200.000 millones de euros, elevando su participación en la economía nacional al 13,4%.
Supermercado Mercadona

Los supermercados alcanzan un récord de inversión en España de 2.069 millones de euros en cuatro años

Los supermercados han registrado volúmenes récord de inversión en España en los últimos años. Según los datos del ‘Informe sobre el sector alimentación en España’ elaborado por la consultora inmobiliaria internacional JLL, el volumen anual promedio de inversión, que incluye tanto portfolios de supermercados e hipermercados como tiendas independientes de este tipo de activos, se disparó un 96% en los últimos dos años, con una cantidad de 2.069 millones de euros totales invertidos en el sector de la alimentación entre el año de la pandemia y 2023; registrando un récord en 2022 con 709 millones de euros.
El vicepresidente BCE, Luis de Guindos.

Guindos afirma que la decisión del BCE sobre la OPA de BBVA a Sabadell "no se va a dilatar mucho"

El vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), Luis de Guindos, ha asegurado que el pronunciamiento de la institución sobre la oferta pública de adquisición (OPA) de BBVA sobre Sabadell "no se va a dilatar mucho". La entidad que lidera Carlos Torres solicitó autorización al BCE para lanzar la OPA el pasado 4 de junio y es uno de los pasos necesarios para que la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) dé su visto bueno a la oferta.
El vicepresidente del BCE, Luis de Guindos.

Guindos afirma que para el BCE septiembre es "mucho mejor" para tomar decisiones sobre tipos

El vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), Luis de Guindos, considera que la reunión que mantendrá el Consejo de Gobierno de la institución el próximo mes de septiembre será un momento "mucho mejor" para tomar decisiones de lo que fue el pasado 18 de julio, cuando se acordó mantener sin cambios los tipos de interés, dado que, además de los datos de inflación y salarios, también se conocerán las nuevas proyecciones macroeconómicas de la entidad.