François Villeroy de Galhau, gobernador del Banco de Francia

Villeroy (BCE): "No se debería descartar recortar tipos en julio aunque se bajen en junio"

El gobernador del Banco de Francia y miembro del Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE), François Villeroy de Galhau, ha asegurado que el instituto emisor no debería descartar una segunda bajada en julio, que seguiría a la que probablemente se acuerde en la reunión del próximo 6 de junio. El representante galo en el BCE ha afirmado que está a favor de mantener el "máximo abanico de opciones" tras "dar por hecho" el recorte de junio, algo que, como ya advirtió el jueves de la semana pasada, solo podría evitar algún 'shock' inesperado.
Pedro Sánchez, presidente del Gobierno de España

La libertad económica se sigue deteriorando en España: cae en el ranking mundial

La libertad económica se sigue deteriorando en España, que vuelve a caer en el ranking mundial. Según el índice elaborado por la Fundación Heritage y editado para por el Instituto de Estudios Económicos (IEE), nuestro país ocupa el puesto 36 en el ranking de la OCDE, por factores como el elevado tamaño del Estado, la elevada carga impositiva, la ineficiencia del gasto público o la salud fiscal, que hace referencia al ámbito presupuestario. El 'think tank' también afirma que España cuenta con un nivel moderado de libertad de empresa en cuanto a fomento de la iniciativa privada y apoyo a los negocios.
Archivo - Foto de archivo de una pareja de ancianos que camina por la calle con un carro de compra.

La vivienda es una fuente "crucial" de ingresos extra en la jubilación, según el Instituto Santalucía

El ahorro inmobiliario acumulado por la mayoría de los hogares en España supera el 400% del PIB de España, mientras el ahorro propiamente dicho apenas apenas alcanza el 30% del PIB, lo que convierte al patrimonio inmobiliario en una fuente "crucial" para generar ingresos complementarios en la jubilación, gracias a alternativas como la venta parcial o total de la vivienda, el alquiler o su uso como garantía de un préstamo. "En un contexto donde las pensiones públicas son insuficientes para muchos jubilados, la monetización de la vivienda emerge como una solución viable y necesaria", según el Insituto Santalucía.
François Villeroy de Galhau

El BCE prepara al mercado: los tipos de interés bajarán en junio "salvo sorpresas"

El gobernador del Banco de Francia y miembro del Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE), François Villeroy de Galhau, ha asegurado durante un acto celebrado en País que se muestra confiado en la moderación de la inflación, por lo que ve "muy probable" que el Guardián del euro baje los tipos de interés en la próxima reunión, prevista para principios de junio. No obstante, no se espera otro movimiento a la baja hasta después de verano.
Archivo - El consejero delegado de Templus, Nacho Velilla

El operador de centros de datos Templus comienza su actividad con 15 MW de potencia y cinco 'data centers'

El nuevo operador de centros de datos Templus, auspiciado por los fondos Teras Capital e Intermediate Capital Group (ICG), comenzará su actividad con una potencia instalada de 15 megavatios (MW) y un total de cinco 'data centers' adquiridos en los últimos meses, en concreto, en Madrid, Málaga, Sevilla, Ceuta y Mallorca, informaron a Europa Press en fuentes del sector. De hecho, las instalaciones en Málaga formaban parte del negocio de centros de datos de Avatel, que el pasado febrero fue vendido a Templus a través de ICG y Teras Capital.
Archivo - Edificio de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed).

El mercado se divide con el calendario de bajadas de tipos de la Fed en EEUU

La inflación de EEUU se moderó en abril, con una tasa general del 3,4%. Esta relajación ha dado alas a los mercados bursátiles a costa de sembrar las dudas en el mercado en torno al calendario de recortes de tipos de la Reserva Federal. Algunas firmas de análisis internacionales como Julius Baer o Lazard ven posible una bajada en septiembre, mientras que la española Renta 4 apuesta por dos descensos este año. En cambio, Federated Hermes o Pimco descartan movimientos en 2024. El precio del dinero se mantiene actualmente en la horquilla 5,25%-5,5%.
Archivo - Sede del Banco de España el día que ha publicado su informe anual, a 13 de mayo de 2021, en Madrid (España).

La banca española reduce su deuda con el BCE a mínimos históricos

La deuda de los bancos españoles con el Banco Central Europeo (BCE), que refleja la apelación bruta de las entidades al instituto emisor a través de las operaciones regulares de financiación, se redujo a 2.100 millones de euros en abril, situándose así en mínimos desde el inicio de la serie históric
Archivo - Edificio del Banco de España, a 3 de febrero de 2023, en Madrid (España).

Santander, CaixaBank y Bankinter deberán tener un nuevo colchón por su exposición inmobiliaria en Portugal

Santander, CaixaBank y Bankinter deberán contar desde el próximo 1 de octubre con un nuevo colchón de capital del 4% por sus exposiciones al sector inmobiliario residencial en Portugal, según ha informado el Banco de España. El supervisor español ha decidido dar reciprocidad a la medida macroprudencial que el Banco de Portugal tomó a finales de 2023 y que supone la activación de un colchón contra riesgos sistémicos del 4% sobre las exposiciones a hipotecas minoristas en el país vecino a los bancos que apliquen el método basado en calificaciones internas para el cálculo de sus requerimientos regulatorios de fondos propios por riesgo de crédito.
Bandera europea.

Bruselas mantiene la previsión de crecimiento del 0,8% para la eurozona y eleva al 1% la de la UE

La Comisión Europea mantiene la previsión de crecimiento del 0,8% para la eurozona y eleva al 1% la del conjunto de la UE en 2024, esta última, una décima por encima de los anteriores pronósticos, aunque empeora la estimación para 2025, que baja hasta el 1,4% en el caso de la zona euro, y al 1,6% en la UE, una décima menos en ambos casos. Las previsiones económicas de primavera publicadas este miércoles señalan que, a pesar de las dos guerras en curso en la vecindad y de las crecientes tensiones geopolíticas, la economía de la UE logró remontar un 0,3% en el primer trimestre de 2024.