Comentarios: 0

España es el quinto mercado más potente de Europa en el negocio digital, tiene la sociedad más conectada del Viejo Continente y está registrando tasas de crecimiento anuales de dos dígitos en el negocio del comercio electrónico. Unas cifras impactantes que, sin embargo, todavía tienen que dar mucho más de sí. 

El consenso de expertos no tiene dudas: el negocio del e-commerce brindará en los próximos años interesantes oportunidades de negocio a empresas y autónomos. Pero, ¿Qué razones hay para pensar que todavía queda margen para el sector? 

Una de ellas la encontramos en el informe Measuring the Digital Economy de la OCDE, que asegura que en nuestro país ni siquiera uno de cada tres consumidores compra online, lo que nos sitúa por debajo de la media de los países desarrollados y a gran distancia de los mercados más maduros en el sector.  En el caso de Reino Unido, por ejemplo, el porcentaje se eleva al 77%, lo que significa que compran por Internet más de tres de cada cuatro consumidores. 

Así pues, y tal y como añade un estudio de Ernst&Young y Foro de Economía Digital, solo “unos 12 millones de internautas consumen online, mientras que todavía 15 millones se siguen resistiendo y solamente compran offline”. 

Además, como recoge el portal especializado basepyme.es, los ingresos que proporciona el negocio seguirán al alza próximamente. Si en 2014 el e-commerce generó un volumen de superior a los 12.730 millones de euros, la previsión para este ejercicio es que las ventas online alcancen los 15.000 millones de euros. De conseguirlo, el negocio cerrará 2015 con un alza de casi un 18%. Para toda Europa, se esperan crecimientos similares y un volumen de 185.000 millones. 

Otro de los argumentos que utilizan los expertos para afirmar que la compra-venta por Internet es la fórmula del comercio del futuro es que España cuenta con la sociedad más conectada de toda Europa. Según los últimos cálculos de la Fundación Telefónica, el 80% de los móviles ya son smartphones. 

Una proporción que no tiene parangón en el Viejo Continente y que, por tanto, sitúan a nuestro país como uno de los mercados mejor posicionados para afrontar los próximos pasos del e-commerce y su siguiente fase: el mobile commerce.

Y es que, insiste basepyme.es, este año el 20% de las ventas online en el Viejo Continente se realizarán a través de un terminal y en 2016 habrá en todo el mundo 5.000 millones de personas conectadas al móvil, prácticamente el doble que hasta ahora. 

“Estamos en pleno crecimiento en materia de e-commerce, creemos que es un mercado en auge y esperamos un gran repunte en el futuro”, concluye Marc Schillaci, CEO de Oxatis.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta