El año ha arrancado con cambios en los impuestos que pagan los ciudadanos y las empresas, aunque dependiendo de la región en la que vivan vivirán o no más modificaciones impositivas que otros.
El mapa que ha publicado el diario Cinco Días resume cómo ha quedado el panorama impositivo en 2015: mientras cuatro comunidades han bajado figuras tributarias, otras cinco han decidido subir impuestos y el resto los han mantenido sin cambios.
Las novedades fiscales y (sorpresas) económicas de 2016
Este año se estrenó con un montón de novedades económicas y fiscales. Algunas son positivas, como la bajada de impuestos estatales en el IRPF. Otras, negativas, como la subida de impuestos en Navarra y Aragón, la subida de tarifas de Movistar y la ampliación de la edad de jubilación.
Las agradables sorpresas económicas que notaremos a la vuelta de vacaciones
Rebaja de los tramos del IRPF, reducción de la retención a los autónomos, recuperación de la paga extra a los funcionarios, gasolina barata… ¡Aleluya! Esto sí que es un fin de vacaciones como debe ser. A la vuelta de agosto, los españoles van a notar algunas agradables noticias que ya se habían anunciado y puesto en marcha en julio.
El ex director general de la AEAT: "La vivienda es el objeto más gravado en este país"
Ignacio Ruiz-Jarabo, ex director general de la Agencia Tributaria y expresidente de la SEPI, ha defendido durante el Congreso Nacional de Vivienda la necesidad de cambiar el modelo tributario en España y apostar por las rebajas impositivas para abaratar las viviendas y ha propuesto eliminar la tributación de los ingresos que consiguen los propietarios particulares por alquilar viviendas como fórmula para aumentar la oferta. Economistas y juristas han coincidido en que hay que "desfiscalizar l
La recaudación fiscal por la vivienda en Cataluña enfila su mejor año desde el boom
La Generalitat de Cataluña sitúa en más de 2.200 millones de euros la recaudación del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP) y Actos Jurídicos Documentados (AJD) en los primeros ocho meses del año, lo que arroja un incremento interanual de dos dígitos y prácticamente iguala a lo conseguido en todo 2023, gracias al aumento de las compraventas y a la subida del ITP que entró en vigor en la región en junio. De mantenerse la tendencia actual, en 2025 la cifra podría superar los 3.0
El Supremo advierte: las notificaciones administrativas o tributarias deben indicar qué se quiere notificar
Toda notificación postal (administrativa o tributaria) que no logra llegar a su destinatario, deja constancia del intento realizado, indicando el día, hora, y las circunstancias en que se intentó la notificación. Sin embargo, es muy poca la información que aparece en el aviso de recibo. Por ello, el destinatario de la notificación acaba yendo a recogerla prácticamente a ciegas, sin saber muy bien qué le deparará el destino, y qué tipo de notificación recibirá. Ahora el Tribunal Supre
El Supremo facilita la corrección de errores catastrales: no hace falta acudir al ayuntamiento
El Tribunal Supremo ha marcado un antes y un después para miles de propietarios al aclarar que cualquier ciudadano puede pedir al Catastro la corrección del valor o los datos de su inmueble, sin tener que pasar por el ayuntamiento. Una nueva sentencia aclara cómo debe aplicarse la Ley del Catastro Inmobiliario y refuerza el derecho de los contribuyentes a corregir errores que afectan a impuestos tan cotidianos como el IBI.
Navarra aprueba aplicar el tipo impositivo mínimo del 15% para multinacionales y grandes grupos
El Gobierno de Navarra ha acordado en su sesión de este miércoles tomar en consideración un anteproyecto de ley foral enfocado a implantar un impuesto complementario para garantizar un nivel mínimo global de imposición (15%) para los grupos multinacionales y los grupos nacionales de gran magnitud, que son los que tienen una cifra de negocio consolidado igual o superior a 750 millones de euros.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta