Mientras España sigue esperando la llegada de un nuevo Gobierno, los datos oficiales muestran que la última reforma del Impuesto de Sociedades no está dando los frutos deseados.
En el primer semestre del año la recaudación de este tributo que pagan las empresas arroja una cifra negativa de 204 millones de euros y se aleja de la evolución histórica según este gráfico publicado por Cinco Días. La cifra hace inviable la previsión del Gobierno de conseguir unos 25.000 millones de euros este año a través de esta figura impositiva.
El Impuesto de Sociedades en el mundo: así gravan los países el beneficio de las empresas
Reino Unido quiere rebajar cinco puntos el Impuesto de Sociedades, hasta dejarlo en el 15%, para intentar frenar la huida de empresas a otros países tras el Brexit. ¿Se trata de un nivel atractivo? La respuesta depende de con qué país lo comparemos. En Bermudas o Bahrein, por ejemplo, esta figura impositiva se sitúa en el 0%, mientras que en Irlanda o Bulgaria es inferior al 12,5% y en Francia, Bélgica, Italia, EEUU o Japón supera el 30%. En España se sitúa en el 25% y en Alemania, en e
Imagen del día: La recaudación del impuesto de sociedades entre enero y mayo desde 1995
La Unión Europea ha activado el proceso de sanción a España por no haber realizado los suficientes esfuerzos en 2015 como para reducir el déficit público hasta el 4,2% previsto. El Gobierno en funciones quiere poner fin a esta situación de déficit excesivo, a través de intensificar la lucha contra el fraude fiscal o reformar el Impuesto de Sociedades para aumentar la recaudación en 6.000 millones de euros.
El ex director general de la AEAT: "La vivienda es el objeto más gravado en este país"
Ignacio Ruiz-Jarabo, ex director general de la Agencia Tributaria y expresidente de la SEPI, ha defendido durante el Congreso Nacional de Vivienda la necesidad de cambiar el modelo tributario en España y apostar por las rebajas impositivas para abaratar las viviendas y ha propuesto eliminar la tributación de los ingresos que consiguen los propietarios particulares por alquilar viviendas como fórmula para aumentar la oferta. Economistas y juristas han coincidido en que hay que "desfiscalizar l
La recaudación fiscal por la vivienda en Cataluña enfila su mejor año desde el boom
La Generalitat de Cataluña sitúa en más de 2.200 millones de euros la recaudación del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP) y Actos Jurídicos Documentados (AJD) en los primeros ocho meses del año, lo que arroja un incremento interanual de dos dígitos y prácticamente iguala a lo conseguido en todo 2023, gracias al aumento de las compraventas y a la subida del ITP que entró en vigor en la región en junio. De mantenerse la tendencia actual, en 2025 la cifra podría superar los 3.0
El Supremo advierte: las notificaciones administrativas o tributarias deben indicar qué se quiere notificar
Toda notificación postal (administrativa o tributaria) que no logra llegar a su destinatario, deja constancia del intento realizado, indicando el día, hora, y las circunstancias en que se intentó la notificación. Sin embargo, es muy poca la información que aparece en el aviso de recibo. Por ello, el destinatario de la notificación acaba yendo a recogerla prácticamente a ciegas, sin saber muy bien qué le deparará el destino, y qué tipo de notificación recibirá. Ahora el Tribunal Supre
El Supremo facilita la corrección de errores catastrales: no hace falta acudir al ayuntamiento
El Tribunal Supremo ha marcado un antes y un después para miles de propietarios al aclarar que cualquier ciudadano puede pedir al Catastro la corrección del valor o los datos de su inmueble, sin tener que pasar por el ayuntamiento. Una nueva sentencia aclara cómo debe aplicarse la Ley del Catastro Inmobiliario y refuerza el derecho de los contribuyentes a corregir errores que afectan a impuestos tan cotidianos como el IBI.
Navarra aprueba aplicar el tipo impositivo mínimo del 15% para multinacionales y grandes grupos
El Gobierno de Navarra ha acordado en su sesión de este miércoles tomar en consideración un anteproyecto de ley foral enfocado a implantar un impuesto complementario para garantizar un nivel mínimo global de imposición (15%) para los grupos multinacionales y los grupos nacionales de gran magnitud, que son los que tienen una cifra de negocio consolidado igual o superior a 750 millones de euros.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta