
La inversión en criptomonedas y, en general, su uso, es cada vez más frecuente. Por eso, abundan las dudas acerca de la fiscalidad de las criptomonedas en España. Afortunadamente, cada vez existen reglas más definidas al respecto.
Para que salgas de dudas, en esta guía te contamos todo lo que necesitas saber para tributar las criptomonedas.
- ¿Cuándo estoy obligado a declarar las criptomonedas?
- ¿Cómo declarar las criptomonedas en la Renta de 2025?
- ¿Cómo tributan las criptomonedas?
- La casilla de las criptomonedas en la Renta de 2025
- Criptomonedas e Impuesto sobre el Patrimonio
- Criptomonedas en el extranjero
- ¿Qué pasa si no declaras las criptomonedas?
Aunque lo más frecuente es que relacionemos la tenencia de criptomonedas con el IRPF, lo cierto es que no siempre tendrás que declararlas en la Renta. Además, existen otros posible impuestos relacionados con las monedas virtuales.
En cualquier caso, es imprescindible contar con asesoramiento fiscal especializado para evitar errores que puedan costarte una multa o sanción por incumplimiento de tus obligaciones con Hacienda o con cualquier otra administración.
¿Cuándo estoy obligado a declarar las criptomonedas?
La declaración de criptomonedas se rige por las mismas reglas que el resto de inversiones. Aunque para Hacienda las criptomonedas no son monedas oficiales, se trata de bienes intangibles con un valor económico y, por tanto, las ganancias o pérdidas relacionadas con ellas deben declararse.
En cuanto a las operaciones realizadas (como una compraventa), tampoco existe diferencia en su fiscalidad más allá del hecho de que, en estos casos, la divisa vinculada es una moneda virtual y no una moneda de curso legal.
De lo anterior se desprende que se deberán declarar las criptomonedas en las siguientes situaciones:
- Si las vendes, como ganancia o pérdida patrimonial: Tal y como ocurre con el resto de inversiones, si solo compras criptomonedas y las mantienes, no tendrás que declararlas en el IRPF.
- Si realizas una operación con criptomonedas que, según las reglas generales del IRPF, se deba declarar. Por ejemplo, la compraventa de un inmueble pagado en criptomonedas que suponga una ganancia patrimonial a tu favor.
- Como rendimientos de actividad económica si te dedicas al minado de criptomonedas o a cualquier otra actividad económica relacionada con ellas. Recuerda que, en este caso, deberás darte de alta en el IAE, en el epígrafe 831.9: “Otros servicios financieros n.c.o.p.” y como autónomo.
¿Cómo declarar las criptomonedas en la Renta de 2025?
En cuanto a cómo declarar ingresos por criptomonedas, la venta o permuta de las mismas (siempre que no se trate de una actividad económica) generará una ganancia o pérdida patrimonial que deberá recogerse en la base imponible del ahorro de la declaración del IRPF.
Para determinar su valor deberá tenerse en cuenta tanto el precio de compra como el de venta, computando también los gastos vinculados a esta operación (por ejemplo, las comisiones abonadas en la compraventa de criptomoneda).
Además, esta alteración patrimonial deberá declararse en el ejercicio en el que se produzca, independientemente de cuándo se materialice. Por ejemplo, si la venta o intercambio se realizó en 2024, la ganancia o pérdida patrimonial deberá quedar reflejada en la Declaración de la Renta de dicho ejercicio, que se presentará este año. La única excepción son las operaciones a plazo o con precio aplazado.
¿Cómo tributan las criptomonedas?
Lo más frecuente es declarar las ganancias o pérdidas patrimoniales fruto de la venta o permuta de criptomonedas, que deberá incluirse en la base imponible del ahorro como ganancia o pérdida patrimonial. Esta es la tributación de las criptomonedas:
- Hasta 6.000 euros: 19%
- Entre 6.000 y 50.000 euros: 21%
- Entre 50.000 y 200.000 euros: 23%
- A partir de 200.000 euros: 26%

La casilla de las criptomonedas en la Renta de 2025
En el caso de la Declaración de la Renta de 2023, presentada el pasado 2024, las ganancias o pérdidas patrimoniales con criptomonedas se declararon en las casillas 1800 y siguientes.
Criptomonedas e Impuesto sobre el Patrimonio
La tenencia de criptomonedas también debe tenerse en cuenta de cara al Impuesto sobre el Patrimonio, si bien lo cierto es que este tributo afecta a pocas personas, por lo que es probable que no estés obligado a cumplir con esta obligación fiscal.
Para saber si debes declarar tu patrimonio es importante que consultes la normativa de tu comunidad autónoma, ya que son estas las que lo gestionan y definen cuáles son los límites a partir de los cuáles es necesario presentar dicha declaración.
En caso de que estés obligado a presentar el modelo 714, y en lo que respecta a las criptomonedas, deberás tener en cuenta su valor a fecha de devengo, es decir, a 31 de diciembre del ejercicio correspondiente.
Criptomonedas en el extranjero
Otra de las obligaciones fiscales por las que puedes verte afectado es la declaración de criptomonedas en el extranjero. Si su valor supera los 50.000 euros a 31 de diciembre del ejercicio correspondiente, deberás presentar el modelo 721.
Se trata de un modelo informativo, por lo que no tendrás que pagar nada. Este modelo sustituye al modelo 720 y su presentación es obligatoria desde 2024.
¿Qué pasa si no declaras las criptomonedas?
Existen distintas multas relacionadas con la obligación de declarar criptomonedas:
- En cuanto a la Declaración de la Renta, existen diferentes tipos de sanciones. Las más graves pueden suponer entre el 50 y el 100% del importe que deberías haber abonado.
- En caso de no declarar tus criptomonedas en el extranjero a través del modelo 721, la sanción puede alcanzar los 20.000 euros en los casos más graves.
- Si te dedicas a una actividad económica relacionada con criptomonedas, te enfrentarás a multas tanto por parte de Hacienda como de la Seguridad Social.
Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta