Comentarios: 186

El Euribor, principal indicador para el cálculo de las hipotecas, ha registrado una nueva caída el primer día de enero hasta situarse en el 3,025%, mínimos de marzo de 2006 y desde el 3,05% del último día de diciembre. Con esta caída suma ya su 58 jornada consecutiva de descensos

El indicador cerró diciembre en el 3,45%, el nivel más bajo desde junio de 2006, cuando se situó eln e 3,401%. El pasado mes de noviembre cerró en el 4,35% y en el 4,79% hace un año, lo que supone la mayor caída interanual desde mediados de 2003 y que rebajará sustancialmente los préstamos hipotecarios que se revisen con la referencia de diciembre

En concreto, una hipoteca media de 150.000 euros con un plazo de amortización de 25 años y con un diferencial de 0,5 puntos sobre el Euribor se abaratará 115 euros al mes al pasar la cuota de 902 euros a 787 euros

En el caso de préstamos de 300.000 euros con un plazo de amortización de 30 años, la reducción mensual estará próxima a 240 euros al bajar de 1.664 euros hasta 1.423 euros

El Euribor arranca el nuevo año en el 3,025%, tras cerrar diciembre en el 3,45%

Últimos datos mensuales del Euribor
Mes 
Euribor noviembre 20084,35%
Euribor octubre 20085,25%
Euribor septiembre 20085,38%
Euribor agosto 20085,32%
Euribor julio 20085,39%
Euribor junio 20085,36%
Euribor mayo 20084,99%
Euribor abril 20084,82%
Euribor marzo 20084,59%
Euribor febrero 20084,35%
Euribor enero 20084,50%
Euribor diciembre 20074,79%
Euribor noviembre 20074,61%
Euribor octubre 20074,65%
Euribor septiembre 20074,72%
Euribor agosto 20074,67%
Euribor julio 20074,56%
Euribor junio 20074,50%
Euribor mayo 20074,37%
Euribor abril 20074,25%
Euribor marzo 20074,10%
Euribor febrero 20074,09%
Euribor enero 20074,06%
Euribor diciembre 20063,92%
Euribor noviembre 20063,86%
Euribor octubre 20063,80%
Euribor septiembre 20063,71%
Euribor agosto 20063,61%
Euribor julio 20063,54%
Euribor junio 20063,40%
Euribor mayo 20063,31%
Euribor abril 20063,22%
Euribor marzo 20063,11%
Euribor febrero 20062,91%
Euribor enero 20062,83%
Euribor diciembre 20052,78%
Euribor noviembre 20052,68%
Euribor octubre 20052,41%
Euribor septiembre 20052,22%
Euribor agosto 20052,22%
Euribor julio 20052,17%
Euribor junio 20052,10%
Euribor mayo 20052,19%
Euribor abril 20052,27%
Euribor marzo 20052,34%
Euribor febrero 20052,31%
Euribor enero 20052,31%
Euribor diciembre 20042,30%
Euribor noviembre 20042,33%
Euribor octubre 20042,32%
Euribor septiembre 20042,38%
Euribor agosto 20042,30%
Euribor julio 20042,36%
Euribor junio 20042,40%
Euribor mayo 20042,30%
Euribor abril 20042,16%
Euribor marzo 20042,06%
Euribor febrero 20042,16%
Euribor enero 20042,22%
Euribor diciembre 20032,38%
Euribor noviembre 20032,41%
Euribor octubre 20032,30%
Euribor septiembre 20032,26%
Euribor agosto 20032,28%
Euribor julio 20032,08%
Euribor junio 20032,01%
Euribor mayo 20032,25%
Euribor abril 20032,45%
Euribor marzo 20032,41%
Euribor febrero 20032,50%
Euribor enero 20032,71%
Euribor diciembre 20022,87%
Euribor noviembre 20023,02%
Euribor octubre 20023,13%
Euribor septiembre 20023,24%
Euribor agosto 20023,44%
Euribor julio 20023,65%
Euribor junio 20023,87%
Euribor mayo 20023,96%
Euribor abril 20023,86%
Euribor marzo 20023,82%
Euribor febrero 20023,59%
Euribor enero 20023,48%
Euribor diciembre 20013,30%
Euribor noviembre 20013,20%
Euribor octubre 20013,37%
Euribor septiembre 20013,77%
Euribor agosto 20014,11%
Euribor julio 20014,31%
Euribor junio 20014,31%
Euribor mayo 20014,52%
Euribor abril 20014,48%
Euribor marzo 20014,47%
Euribor febrero 20014,59%
Euribor enero 20014,57%
Euribor diciembre 20004,88%
Euribor noviembre 20005,19%
Euribor octubre 20005,22%
Euribor septiembre 20005,22%
Euribor agosto 20005,25%
Euribor julio 20005,11%
Euribor junio 20004,97%
Euribor mayo 20004,85%
Euribor abril 20004,37%
Euribor marzo 20004,27%
Euribor febrero 20004,11%
Euribor enero 20003,95%
Euribor diciembre 20013,83%
Euribor noviembre 20013,69%
Euribor octubre 20013,68%
Euribor septiembre 20013,30%
Euribor agosto 20013,24%
Euribor julio 20013,02%
Euribor junio 20012,84%
Euribor mayo 20012,68%
Ver comentarios (186) / Comentar

186 Comentarios:

Anonymous
4 Enero 2009, 21:54

Esta noticia me parece muy interesante pero al mismo tiempo me genera una duda en mi caso y si alguien me la pudiera resolver seria muy bueno, tengo una hipoteca que me la revisan el mes de agosto pero en el contrato del prestamo revisandolo me encontre con una clapsula que me impuso el banco en momento de

Anonymous
4 Enero 2009, 21:54

Esta noticia me parece muy interesante pero al mismo tiempo me genera una duda en mi caso y si alguien me la pudiera resolver seria muy bueno, tengo una hipoteca que me la revisan el mes de agosto pero en el contrato del prestamo revisandolo me encontre con una clapsula que me impuso el banco en momento

Anonymous
4 Enero 2009, 21:54

Esta noticia me parece muy interesante pero al mismo tiempo me genera una duda en mi caso y si alguien me la pudiera resolver seria muy bueno, tengo una hipoteca que me la revisan el mes de agosto pero en el contrato del prestamo revisandolo me encontre con una clapsula que me impuso el banco en momento de la

Anonymous
4 Enero 2009, 21:54

Esta noticia me parece muy interesante pero al mismo tiempo me genera una duda en mi caso y si alguien me la pudiera resolver seria muy bueno, tengo una hipoteca que me la revisan el mes de agosto pero en el contrato del prestamo revisandolo me encontre con una clapsula que me impuso el banco en momento de la firma

Anonymous
4 Enero 2009, 22:03

La noticia de que el Euribor siga en descenso es muy interesante pero a mi me surge una inquietud el banco con el que tengo firmado la hipoteca me impuso una claupsula del Euribor del 4.50 me  explico, que en mi caso aunque el Euribor baje mi banco me seguira aplicando un Euribor del 4.50 no se si es correcto o no si alguien me puede ayudar o informarme de esto gracias

pit
4 Enero 2009, 22:13

In reply to by fernando (not verified)

&Iquest;te has leido bien el contrato? me parece mucho un 4,5%, lo normal es sobre el 2,5%. Miralo bien y pregunta a otros, igual te merece la pena cambiar de banco.

Anonymous
4 Enero 2009, 22:07

Mira Fofito, vivo de alquiler, y tener un piso en propiedad no lo considero delito. Envidia, pues la misma que si me dices que tu mujer es la Pataki, mejor para ti. Hace seis años no pude comprar, o es que tú nunca has pasado una mala racha? Ahora puedo, y quiero, pero prefiero mirar bien y esperar algo más. Tranquilo, no subirán un 20%, ni un 2% en los próximos años. Y deja de creer que los que viven de alquiler nunca serán gente de provecho, piensa que puede ser circunstancial, y que quizás ganen más que tú. lo que no entiendo es porque nos llamas míseros.

Anonymous
4 Enero 2009, 22:42

Tengo una dudilla (o pido consejo) a los entendidos en esto (yo, poco). Me ha surgido una buena oferta àa la venta de una propiedad en dolares, salgo ganando más del triple de lo que invertí pero no me quiero pillar los dedos :p
 
&Iquest;realmente creeis que el dolar se va a desplomar un 15% este año? No querria cambiar ese dinero inmediatamente.
 
Gracias por adelantado (los pesados abstenerse responder)

Anonymous
4 Enero 2009, 23:08

A comienzos de Otoño, una tribu India pide consejo a su jefe: - "gran Jefe, ¿va a hacer frío este invierno?", preguntan preocupados. -&Quot;todavía es pronto para asegurarlo, pero sí, creo que se avecina un frío invierno", afirma el jefe, tratando de aparentar seguridad. Los indios empiezan a almacenar leña. Como el jefe no está muy seguro de su previsión, llama al Servicio de Meteorología, donde le confirman que se espera un duro invierno. Al cabo de unos días, los indios vuelven a preguntar a su jefe y éste les responde que sí, que almacenen más leña. El jefe llama de nuevo a los meteorólogos para corroborar su pronóstico y le dicen que va a hacer más frío de lo previsto. El proceso se repite varias veces y los indios se consagran en cuerpo y alma a almacenar leña. El jefe indio, intrigado, pregunta finalmente a Metereología: -"¿por qué estáis tan seguros de que va a ser uno de los inviernos más fríos de todos los tiempos?" - "mire, no sabemos el motivo, pero... ¡es que los indios andan recogiendo leña como locos!".
 

Anonymous
5 Enero 2009, 1:02

Considero una verguenza Nacional, que se haya proporcionado una ayuda a los Bancos, o sea inyeccion de dinero, de nuestros impuestos, y en detrimento de inversiones publicas que no se haran?...y en cambio no se aplique el Euribor del mes en que vence la revision de las hipotecas.
En mi caso la revision era en diciembre, al aplicar dos meses anteriores de referencia me estan aplicando el Euribor màs alto en los ultimos tiempos mes de octubre 5,25%, aHORA ESTA O SEA EN DICIEMBRE A 3,45%, estamos hablando de un 2% màs màs el 0,75%, ? maxime cuando todas las previsiones apuntan a la baja, quedando de aqui al verano en minimos historicos?.
Es una injusticia y una tomadura de pelo, o sea para ellos la crisis es aumentar sus ganancias, que ya han sido cuantiosisimas en estos ùltimos años, y siempre por supuesto? Tenemos un gobierno socialista?...creo que es un cuento, todos apoyan a los poderosos, es vergonzoso, deberiamos salir a la calle por estas cosas, y no a veces por otras?
 

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta

Etiquetas