Comentarios: 163
"Comprar una casa en estos momentos es una buena elección"

En España se ha pasado de comprar todo  -casas nuevas, de segunda mano y sobre plano- a cualquier precio a pensárnoslo "muy mucho" antes de embarcarnos en la compra de una casa pese a que están más baratas. El motivo es sencillo, en la mente de todo el que quiere comprar casa está la duda de: ¿y si luego el precio baja más?

Los expertos de consumer eroski señalan que actualmente la situación económica no permite comprar a todo el mundo (paro, escasos ahorros y restricción de las hipotecas) y que quienes gozan de ese privilegio se mantienen a la espera de una deseada gran rebaja

Ahora bien, ¿conviene comprar ya o esperar un poco más?

Según algunos expertos la rebaja del precio de la vivienda es ya de entre el 25 y 35% en la mayoría de los municipios de España, aunque conviene estudiar el mercado de forma local ya que ni todas las ubicaciones ni todos los tipos de viviendas han bajado por igual. Así, la reducción de los precios es sustancial en las zonas de playa y en aquellos inmuebles situados en la periferia o en ciudades dormitorio, pero por el contrario apenas ha sufrido recortes en zona premium, como el barrio madrileño de Salamanca

Las mayores gangas inmobiliarias están manos de las personas más acuciadas por la crisis económica, en las promotoras a las que les quedan algún piso suelto para terminar de vender una promoción y en los bancos, que están vendiendo viviendas embargadas. Aún así, los expertos recomiendan no dejarse llevar por los letreros que anuncian megadescuentos y hacer un sencillo estudio de mercado para ver si ese megadescuento del 30%, 40% o 50% convierte a la casa en una buena inversión en comparación con las de la zona

¿Por qué Comprar ahora es una buena elección?

Los expertos consultados por consumer eroski resaltan varias razones:

1) la bajada real de los precios de venta de los inmuebles en general

2) la bajada de los tipos de interés beneficia a los que abran una hipoteca, porque pagarán durante un tiempo un 35% menos que hace un año de cuota

3) A partir de 2011 las deducciones en el IRPF por la compra de un inmueble sólo se mantendrán para las rentas anuales de hasta 17.000 euros

4) todo es negociable, algo que antes era un a utopía
 

Ver comentarios (163) / Comentar

163 Comentarios:

19 Junio 2009, 0:44

Todos los "expertos" dicen que los pisos han bajado un 25/30% y cuando vas a una promotora te encuentras el mismo precio de hace un año

WIWI
19 Junio 2009, 1:25

Es un buen momento para comprar, evidentemente que no.

1- la gran sobreoferta y cada vez menos demanda.

2- evidentemente la crisis economica.

3- los bancos y cajas no quieren riesgos y solo conceden hipotecas por encima del 7%, nada que ver con el Euribor.

4- la inmensa mayoria de jovenes no ven claro su futuro y no se van ha suicidar comprando una vivienda.

5- la gente no es tonta y sabe que está crisis va para largo, en reglas generales nadie quiere correr riesgos.

6- en general todo el mundo esta esperando el 2011 cuando más o menos el precio de una vivienda sea asequible para el sueldo medio que será de unos 700e.
Si 700e. No olvidemos que ya estamos entrando en una profunda deflación y los sueldos desde luego no van a crecer sino todo lo contrario lo que pasa es que nadie habla de está situación,

WIWI
19 Junio 2009, 1:29

S un buen momento para comprar, evidentemente que no.

1- la gran sobreoferta y cada vez menos demanda.

2- evidentemente la crisis economica.

3- los bancos y cajas no quieren riesgos y solo conceden hipotecas por encima del 7%, nada que ver con el Euribor.

4- la inmensa mayoria de jovenes no ven claro su futuro y no se van ha suicidar comprando una vivienda.

5- la gente no es tonta y sabe que está crisis va para largo, en reglas generales nadie quiere correr riesgos.

6- en general todo el mundo esta esperando el 2011 cuando más o menos el precio de una vivienda sea asequible para el sueldo medio que será de unos 700e.
Si 700e. No olvidemos que ya estamos entrando en una profunda deflación y los sueldos desde luego no van a crecer sino todo lo contrario lo que pasa es que nadie habla de está situación,

19 Junio 2009, 1:45

In reply to by wiwi

La diputada del PP Celia Villalobos aseguró hoy que el pasado martes se equivocó al votar la iniciativa de UPN en la que se pedía aplazar el debate sobre la reforma de la ley del aborto, y que no se abstuvo voluntariamente, informó sERVIMEDIA. El PP votó a favor de esa iniciativa, que fue derrotada por la mayoría parlamentaria encabezada por el PSOE, pero el panel de votaciones reflejó la abstención de Celia Villalobos, que ocupa la Secretaría Cuarta del Congreso de los Diputados. No sería la primera vez que Villalobos discrepa de la posición de su partido en esta materia, pero hoy precisó que se equivocó, igual que ha sucedido en muchas ocasiones a otros tantos diputados. "Yo nunca me abstengo de las cosas, ni soy ambigua ni me pongo de canto", aseguró celia Villalobos. "Voy por derecho, y voto sí o no", añadió ahora, la pregunta es: ¿Y que quería votar?

19 Junio 2009, 1:56

In reply to by wiwi

Las bolsas de valores europeas y de Estados Unidos subieron el jueves luego que una serie de cifras económicas de Estados Unidos, mejores de lo pronosticado, renovaron las esperanzas de los inversionistas de que la economía más grande del mundo podría recuperarse de la recesión este mismo año.

El índice FTSE 100 de las empresas británicas más capitalizadas cerró con un avance de casi 0,1% en 4.280,86 puntos, el índice francés CAC-40 avanzó poco más de 1% en 3.194,06 puntos, y el índice alemán DAX cerró con un alza de 0,8% en 4.837,48.

Momentos antes de la clausura en Europa, las acciones habían caído por temores de que una posible recuperación económica se vea golpeada por un aumento de las tasas de interés y los precios del crudo.

Sin embargo, varios datos fuertes de Estados Unidos ahuyentaron temporalmente esos temores y también coadyuvaron en el avance en Wall Street.

Al mediodía, el índice industrial Dow Jones subía 54,04 puntos (0,6%) a 8.551,22. El índice S&P 500 ganaba 5,62 puntos (0,6%) a 916,33 puntos, mientras el índice compuesto Nasdaq, con predominio de las emisoras de alta tecnología, retrocedía 4,55 puntos (0,3%) a 1.802,42.

En Asia, el índice Nikkei 225 de Japón cayó 137,13 puntos (1,4%) para cerrar en 9.703,72, y el Hang Seng de Hong Kong bajó 307,94 (1,7%) en 17.776,66.

El surcoreano Kospi bajó 1,1% y el índice principal de Australia bajó 0,3% mientras que el referente de Taiwan cayó 0,8%.
China, sin embargo, mostró una tendencia alcista con el índice de Shanghai subiendo 1,6% después de que el Banco Mundial estimara que el crecimiento económico del país en 2009 pasaría de 6,5% a 7,2%.

Las tasas de interés, particularmente en bonos del gobierno estadounidense, han ido aumentando de forma consistente en las últimas semanas ante la espera que la Reserva Federal estadounidense aumente los gastos de préstamos antes de los anticipado.

Mientras tanto, el precio del crudo permanecía por arriba de los 70 dólares por barril el jueves. El crudo de referencia para entrega en julio subía 17 centavos a 71,20 dólares durante el intercambio europeo.

19 Junio 2009, 9:32

Pues yo si que tengo intencion de comprar, he visto una casa increible que jamas hubiera pensado en comprarl or precio y que siempre me gustó a un precio de coña y si no la compró yo vendrá otro y me quedaré sin ella,al final el comprar o no depende de las necesidades de cada uno y en mi caso la casa donde vivo de alquiler se me ha quedado pequeña y creo que es el momento

José
19 Junio 2009, 10:48

In reply to by maria (not verified)

Pues yo si que tengo intencion de comprar, he visto una casa increible que jamas hubiera pensado en comprarl or precio y que siempre me gustó a un precio de coña y si no la compró yo vendrá otro y me quedaré sin ella,al final el comprar o no depende de las necesidades de cada uno y en mi caso la casa donde vivo de alquiler se me ha quedado pequeña y creo que es el momento Me parece aterrador evaluar, plantear o expresar de esta forma uno de los mayores esfuerzos económicos, muy probablemente el mayor, que tiene que hacer una persona en su vida y que probablemente tendrá que mantener _t o d a_ su vida - ¿Cuando es un precio de coña? ¿Cuando ha bajado o es un 10%, un 25% ó un 50% menor que otras? Esa bajada ¿Respecto qué precio o qué subidas previas? - ¿"Jamas hubiera pensado"? ¿Pensado o _c a l c u l a d o_ según mis ahorros, ingresos actuales y previsión de futuro de intereses de hipoteca e ingresos? - "Si no la compró yo vendrá otro y me quedaré sin ella" Podría ser el eslogan de la compra compulsiva...

19 Junio 2009, 10:29

Eres compradora compulsiva y te crees que es el chollo de las rebajar del corte inglés, podras asumir los gartos con 1/4 parte de tus gastos o has pensado en gastar el 60% de tu sueldo en ese chollo de piso y si te sube el Euribor estas dispuesta a pagar el 80% ó más por ese chollo. Si has hecho cuentas y te sale bien yo me Cayo.
Ahora eso de que venga otro detrás(como dices)....... tiene que ser un pardillo

19 Junio 2009, 14:05

Menuda jeta
No es el mejor momento para comprar.
Los bancos y algunas cajas han puesto pisos a la venta que no valen un pito
Y a precios carisimos. No tienen si idea del negocio. No van a vender nada.
Faltan 24 meses para que se den cuenta que, o los ponen a precios del 2001 o se van a quedar con ellos para el resto.
Esperaos al 2012 y quizás entonces merezca la pena hipotecarse. Ahora NO
ES UN CONSEJO DE UN EXPERTO

19 Junio 2009, 16:22

Compro adosado, vistas al mar, maximo 240000. Me lo venden? no, conclusion: no han bajado lo suficiente, pues no vale mas.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta