Primero las lecturas negativas del dato. Por un lado, el número de hipotecas constituidas sobre viviendas cayó un 21,9% en 2009, hasta las 653.173, según los datos del instituto nacional de estadística (ine). Se trata del tercer año de caída de este indicador. También bajó el importe medio de las hipotecas constituidas sobre viviendas en 2009, un 15,7%, hasta los 117.688 euros.
En el mismo sentido negativo, en diciembre, el número de hipotecas quedó en 47.867, el dato más bajo desde que el ine tiene registros. Además, este valor es un 8% inferior al dato de noviembre y un 1,3% inferior al de hace un año, con lo que se quiebra el alza logrado el mes anterior, el primero de los últimos años
Pero hay una lectura que a algunos les parecerá positiva. En diciembre, el importe medio de cada hipoteca quedó en 120.148 euros, un 4% superior al dato de noviembre y "sólo" un 9,1% inferior al de hace un año, cuando el de todo 2009 está en -15,7%. Se trata del único dato en positivo de la tabla resumen ofrecida por el ine, aunque es cierto que la caída interanual de 1,3% en el número de hipotecas es casi anecdótica al recordar que este indicador rozó un descenso del 50% meses atrás
No obstante, en la mente de muchos economistas sigue la duda sobre cómo contabilizan los bancos y cajas las hipotecas constituidas. Y es que llama la atención que en todo 2009 se abrieran 653.173 hipotecas, que a priori dista mucho del número de viviendas vendidas
Hipotecas con cambios en sus condiciones
El número total de hipotecas con cambios en sus condiciones fue de 534.372 durante el año 2009, lo que supuso un crecimiento interanual del 39,3%. En el caso de viviendas, el número de hipotecas que modificaron sus condiciones creció un 32,7%
Atendiendo al tipo de cambio en las condiciones, en el año 2009 se produjeron 435.845 novaciones (o modificaciones producidas con la misma entidad financiera), lo que supuso un aumento interanual del 55,4%
El número de préstamos que cambiaron de entidad (subrogaciones al acreedor) fue de 71.334, un 20,1% más en tasa interanual. Por su parte, en 27.193 hipotecas cambió el titular del bien hipotecado (subrogaciones al deudor), lo que supuso un descenso interanual del 38,2%
55 Comentarios:
¿Subida de impuestos? ¿Se confirmará o no? Ciu apuesta por eliminar esta posible subida...
En cualquier caso, es un 1% más (de un 7 a un 8%).
Significativo... porque en una vivienda de 200 mil euros, son 2 mil euros, pero no sé si tan significativo como para "torcer" una tendencia.
_____________________________________________
Es posible que en lo que queda de semestre se note una sierta estabilidad ya que la gente que esta pensando en comprarse una vivienda y tiene una cierta cantidad de dinero ahorado, quiera aprobechar para no toparse con la subidad de iva y la bajada de la desgrabacion por la compra de la vivienda habitual, la cosa cambiara si se confirma la subidad y tambien la bajada de desgrabacion, que como poco quedara en 7,5% y en algunos casos dependiendo de los ingresos en 0% hay es cuando de verdad se va ha notar, si la vivienda sigue bajando o se ha estabilizado.
Al margen de lo que se pueda interpretar o no en los gráficos y estadísticas, visto lo visto en todas las noticias económicas, entiendo que quien compre hoy día un piso, chalet o terreno que se encuentra en uno de estos supuestos:
A) está desesperado por necesitar imperiosamente (y ya mismo) un sitio más grande o mejor (niños, espacio, obras etc etc)
B) tiene tanto capital que no sabe dónde meterlo (léase lavado de dinero entre otros motivos)
C) está absolutamente fuera de la realidad (leáse inocencia extrema o directamente locura).
Lo siento por la economía porque si no hay una reactivación de las ventas vamos a ir de mal en peor, pero tal como están las cosas es así, y desde luego si no hay ventas tendrá que haber necesariamente bajadas de precios. No creo que nadie ponga en venta su piso si no es porque quiere venderlo, lo contrario sería ridículo.
Además recuerden que todo esto se produce en un entorno de tipos de interés mínimos en la historia, en el momento que suban los tipos (que algún día tendrán que subir... y probablemente mucho), aumenten los impuestos (que es seguro) y disminuyan los sueldos y las desgravaciones (que también), las bajadas se intensificarán necesariamente por lo que volvemos al mismo punto: es conveniente esperar se mire por donde se mire.
Cada vez estoy más convencido que tienen razón los que dicen que es necesario cambiar el modelo productivo, y eso si es que al final el defícit público producido por la gran fiesta del ladrillo y la incompetencia de nuestros "gestores" políticos no lleva al país al default. Pero En ese caso (que por favor ojalá no ocurra) imagínense qué pasaría con los pisos.
MI opinion es que el que quiera vender es buena epoca para que venda ahora (incluso rebajando algo, ya que los precios son bastante altitos En la historia jamas han estado estos precios). Porque lo que esta claro es que los pisos van subiendo a su bola y la economia va para abajo a su bola (cada mes que pasa mas deficit). Al final se producira un estrangulamiento.
Esta claro que hay gente que no le queda mas remedio que comprar y pasar por el aro.
Luego estan los que no llevan prisa por comprar
Y los que tampoco llevan prisa por vender.
Ya os lo he dicho mil veces, no vendais hasta 2.014-2.015 a no ser que sea absolutamente im-pres-cin-di-ble, a no ser que os den un precio razonable.
Las cuentas que tiene que hacer un no hipotecado deben incluir en la expectativa de recuperación (-inflacción) los ingresos alternativos de esos 5 años (-seguros y gastos).
Me sale la cuenta de no vender a 1.900 para vender a 2.100 dentro de un lustro, en mi previsión mas pesimista. En la optimista no digamos.
Fijense si la cosa esta chunga que en vez de mejorar las condiciones de vida, lograda hasta ahora con mucho esfuerzo, la cosa empeora subiendo la edad de jubilacion (y encima cobrando menos) (son hechos reales) con lo cual vamos para abajo. Ademas cuando la cosa esta mal como paso en la post-guerra empiezan a escasear las cosas y suben mucho de precio. (Como por ejemplo con los pisos, que se compran 4 paredes de ladrillo a precio de oro).
Ahora mismo hay una oportunidad de negocio. El que fabricase bloques de pisos a precios razonables los tenia vendidos todos (no nos engañemos los sueldos no han subido) y ademas con ganancias. Pero bueno la mentalidad es vender con un pequeño goteo y seguir estrangulando la economia.
Al final todo depende de la mentalidad de los ciudadanos.
No compares con la postguerra. La crisis actual no es una crisis provocada por escasez material.
Es, si quieres, una crisis "artificial". Es una crisis de crédito, y financiera.... no hay escasez de nada.
En la postguerra muchas familias se alimentaban a base de tuberculos y legumbres... y carne un par de veces al mes.... en cambio, apostaría a que tú has comido carne alguna vez en los últimos 3 días...
¿Conocéis a alguien que haya tenido que alimentarse a base de arroz hervido? Puede que alguien... pero desde luego, no es lo mayoritario.
La crisis actual es importante... pero Comparada con la posguerra (ojo, española y europea, que en Europa vivieron lo suyo a partir del año 45)... la actual, es una crisis de pan con tomate.
No hay hambre. No hay familias que pierden a sus hijos porque no pueden pagar ni una mantas... no hay niños arrastrando piojos, no hay colas de niños en las iglesias para recibir leche condensada y una pastilla de chocolate... no hay trenes de ciudadanos españoles huyendo al resto de Europa a buscar trabajo... o a la vendimia...
En la postguerra, mi suegro tenía un gato... desapareció, y evidentemente acabó en la olla de algún vecino...
Actualmente no conozco a nadie a quien le hayan robado el gato para comerselo... ¿Vosotros sí?
Los servicios sociales no están saturados, los hospitales funcionan a ritmo normal, y no hay ingresos de miles de personas con problemas relacionados con la desnutrición...
Vamos, crisis sí, pero de ahí al apocalipsis económico que quieren ver algunos... me parece que hay un cacho.
Público, no te dejes arrastrar por "todo es negativo".
Hoy mismo ha salido la noticia de que la producción de automóviles en enero de 2010 ha subido un 63% respecto a enero de 2009.
La exportación de automóviles (principalmente al resto de Europa), ha aumentado un 59.3%.
Hay mucha gente con dinero, que conserva su trabajo... que no gasta por la sensación de crisis.
Ayer mismo "me tengo que cambiar de coche, y mira que tengo el dinero, y mi empresa va bien... pero no sé... es que estamos en crisis...".
Pero tontol'haba... ¿Tú estás en crisis? Si ganas como siempre, tienes dinero... ¿A qué esperas?
Pues como ese, miles. No hacen gasto... porque hay crisis... aunque ganen como siempre y tengan ahorros.
Poco a poco la gente va concienciandose de que pasan los meses, y el banco sigue abierto (se decía que en 2009 se producirían corralitos, cerrarían bancos, etc.)... y poco a poco, la gente empieza a atreverse a planificar vacaciones, a comprar coches, a salir a cenar...
Y poco a poco la economía va saliendo de la parálisis, y se vuelve a reactivar. Muy tímidamente... pero empiezan a oirse buenas noticias... el cielo sigue lleno de nubarrones.... pero ya empiezan a verse algunos claros...
Creo que hemos tocado fondo, y no vamos a ir a peor... sino que nos mantendremos, y poquito a poco, empezaremos a crecer.
Por cierto... no es por politizar.... pero es una mala noticia para el PP. Cuando lleguen las elecciones, España estará creciendo de nuevo a buen ritmo.
Anónimo, no estoy de acuerdo contigo.
Con todo el respeto, me parece que o no te informas bien, o eres un poco ingenuo o tratas de hacer pasar churras por merinas por oscuros motivos. Por lo demás no sé si eres vendedor o no y me da igual. Parto de la base de que la mayoría de los vendedores no son en absoluto esos demonios especuladores que algunos niñatos y desinformados tratan de vender en el foro.
Sin embargo como te digo siendo yo también por naturaleza optimista me parece que tu pecas en este caso y en estos tiempos de "demasiado" optimista.
No te voy a discutir que en algunos aspectos las variables económicas han mejorado. (Poco, pero han mejorado, sí): la producción de automóviles, el deficit comercial, "cierta" desaceleración del desempleo. Sin embargo la mejoría es tan leve en comparación con otras variables que sí han empeorado (aquí y en otros países, por cierto) que contentarse con eso es, con perdón, querer hacer pan con unas hostias.
Y aun suponiendo que estas leves mejorías o brotes o llámalo como quieras sean ciertas e indiquen una mejora paulatina de la economía, el mercado inmobiliario tiene su propia inercia y no se van a acabar los pisos de la noche a la mañAna, ni de un mes para otro ni de un año para otro, como parece que quieren hacer ver otros descerebrados (o más bien desesperados) del bando ladrillero.
Por lo tanto, dados los riesgos y los precios que están sobrevalorados diga quien lo diga, por muy bien que te vaya, comprar ahora es absurdo a menos, como dije en el otro post, seas un defraudador, un desesperado o un idiota.
Siento hablar en estos términos pero es que me temo que al margen de la política (odio al pp pero en el psoe lo están haciendo peor que mal) estamos entrando en una situación en la que hay que llamar de una vez al pan pan y al vino vino.
Entiendo por lo demás que tú no lo veas así y si compras piso (no sé por qué lo dudo) lo adquieras a un precio que consideres justo y vivas feliz en él. Si lo compras para especular sospecho que no harás buen negocio, pero bueno allá cada cual.
Un saludo
Siento hablar en estos términos pero es que me temo que al margen de la política (odio al pp pero en el psoe lo están haciendo peor que mal) estamos entrando en una situación en la que hay que llamar de una vez al pan pan y al vino vino.
Es que compañero, nuestra democracia es muy joven.
En las viejas democracias se hacen votos de castigo, pero no cambiando el voto del psoe a iu, sino dandole el voto a la oposición real.
Aqui se lo hicimos al pp porque el ya se había ido, para castigar al bigotin, por lo de irak
Ahora toca lo mismo pero al reves. Si no lo hacemos ya sabes lo que toca, repartir miseria. Mira como va andalucia tras una vida de psoe.
La exportación de automóviles (principalmente al resto de Europa), ha aumentado un 59.3%.
Ayer mismo "me tengo que cambiar de coche, y mira que tengo el dinero, y mi empresa va bien... pero no sé... es que estamos en crisis...".
Pero tontol'haba... ¿Tú estás en crisis? Si ganas como siempre, tienes dinero... ¿A qué esperas?
Pues como ese, miles. No hacen gasto... porque hay crisis... aunque ganen como siempre y tengan ahorros.
Ja ja ja amigo es que a ti no te contaron el cuento de la cigarra y la hormiga??
El año 2007 ya empezaron a verse los primeros parados, los demás insistiamo en coro con zp, ¡Aqui no pasa nada! Pero cada vez es mas claro que zp, nos mintió entonces y desde entonces ya lo hace de continuo, por eso ahora el que mas y el que menos, gasta menos, "paraporsiacaso"
¿Tu te crees lo que dice zp? Pues seras en unico.
¡Ah! Y los coches se hacen poque los compran los que tienen gobiernos de derechas como Alemania, Francia, etc.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta