Comentarios: 34
¿Ponemos un impuesto variable a las hipotecas para evitar burbujas inmobiliarias?

El semanario the economist abre un interesante debate en su último número. Explica que los países que han vivido recientemente una burbuja inmobiliaria están aún tratando de hacer frente a las consecuencias de la misma para prevenir la próxima. Sin embargo, en otras partes del mundo las cosas son diferentes y está aumentando el temor a nuevas burbujas inmobiliarias. Es el caso de China, donde los precios han escalado un 11,7% interanual; de canadá, donde la vivienda está subiendo a ritmos del 17,6% anual, o de Australia, donde las casas en las principales ciudades son actualmente un 20% más caras que hace un año

Los responsables de la política monetaria de estos países cuentan con la experiencia vivida años atrás por países como estados unidos, España o reino unido. Conocen las razones por las que se formaron dichas burbujas, realizan medidas que en teoría habrían parado los excesos en dichos países, pero nadie tiene la certeza de que vayan a funcionar y parar el ascenso de precios

Entre las medidas están exigir que los bancos tengan más dinero en sus balances, más provisiones, impidiendo que se den hipotecas por más del 70% del valor de la vivienda; penalizando fiscalmente la venta de una casa comprada hace menos de un año; haciendo poco atractiva la compra de segundas y terceras residencias, u obligando que los compradores de viviendas demuestren que serían capaces de pagar hipotecas fijas durante cinco años a un tipo de interés superior al actual para darles una hipoteca. Son medidas en todos los casos que buscan hacer menos vulnerables en caso de problemas tanto a los compradores, como a los bancos que financian dichas operaciones y que han sido señalados como los culpables de la burbuja inmobiliaria por ofrecer dinero barato a demasiada gente

Sin embargo, las dudas sobre la efectividad de las medidas continúan y las preguntas sobre qué hacer para evitar burbujas de precios en la vivienda siguen debatiéndose, algo de vital importancia porque, por ejemplo, en reino unido se está volviendo a observar un rebote abrupto de los precios de las casas. Por ello, los bancos centrales y autoridades económicas están estudiando más medidas para parar cualquier otro boom inmobiliario

Distinguidos economistas, como adam posen, de bank of england, señalaron recientemente que los responsables de políticas monetarias necesitan tener más herramientas a su alcance que los tipos de interés para hacer frente a dicha burbuja. Entre las ideas surge la opción de un impuesto inmobiliario que varíe en el tiempo, subiendo en momentos de boom y moderándose en las depresiones. Su idea recuerda a una propuesta hecha un año antes por olvier jeanne, de la universidad johns hopkings. Su opinión es que la deuda es como la polución ya que crea problemas y por ello sugería crear un impuesto a quien "contaminara". Es decir, proponía que quien más se endeudara pagara más impuestos

La razón que esgrime, junto a su colega de la universidad de maryland, anton kironek, es que cuando la gente compra viviendas (u otro activo) con deuda elevan sin darse cuenta y automáticamente el precio, ya que la hipoteca actúa como un acelerador financiero. El problema es que actúa de forma inversa en las caídas provocando erosiones en los precios y en las garantías de los bancos, lo que automáticamente endurece los créditos y repliega la demanda. Por esta razón, es partidario de poner un impuesto cíclico sobre las hipotecas y los créditos

Y tú, ¿qué opinas? ¿cómo ves las medidas que se están tomando? ¿pondrías un impuesto variable según las necesidades a las hipotecas?

Ver comentarios (34) / Comentar

34 Comentarios:

12 Mayo 2010, 10:44

La teoría suena bien, pero habría que ver si en la práctica funciona. Ahí tenemos las medidas que están adoptando el gobierno chino, que no acaba de frenar el tema

Lo que está claro es que comprar algo apalancado (pidiendo deuda) siempre eleva los precios de forma desproporcionada, por lo que quizás moderase el tema

Pero claro, quien puede comprar sin pedir hipoteca? qué hacemos con lo que han comprado? les tiramos abajo el precio de su inversión?

Esto es más complejo de lo que parece...

12 Mayo 2010, 11:09

Pues otra razón más para comprar cuanto antes... porque como sigan así las cosas no vamos a poder comprar nunca.

12 Mayo 2010, 11:18

In reply to by anónimo (not verified)

A los pensadores de despacho:
Salgan a la calle y sienten su culo en el asfalto.........se les olvida la realidad, el sol alimenta mundo, no las lamparas electricas.
Para evitar la burbujas inmobiliarias se resuelven de la siguiente manera:
Los bancos deben asumir el riesgo con la garantia real del bien......pues la vivienda es primera necesidad...(en primera vivienda) de esta menera, seguro que el valor de esta menara seria el real y no se hubieran inflado las tasaciones, y si el banco asume el riesgo con la garantia del bien mucho mas, en segunda vivienda los tipos deben ser mas altos, asi en lugar de la chapuza de la vpo, los inmuebles destinados a vivienda habitual tendran que destinarse durante 3 años a vivienda habitual no pudiendo venderse a personas con otras viviendas, y sin ninguna otra obligacion, y desta manera no se crearia tanta desigualdad entre el afortunado que sortea una y el que no le toca,..............tengo mas ideas llevo 15 aqui abajo bajo el sol.....................

12 Mayo 2010, 15:55

In reply to by anónimo (not verified)

"Pues otra razón más para comprar cuanto antes... porque como sigan así las cosas no vamos a poder comprar nunca."

Hola "anónimo", creo que no deberías firmar como "anónimo" sino como "predicador en el desierto"

12 Mayo 2010, 17:22

In reply to by anónimo (not verified)

"Pues otra razón más para comprar cuanto antes... porque como sigan así las cosas no vamos a poder comprar nunca."
------------------------------------------------
Y dale con los catastrofismos: corred a comprar o no podréis.

Si los compradores no podemos comprar nunca, será porque los vendedores no pueden vender nunca ¿No?

Luego lo mismo se podría decir: "pues otra razón más para vender cuanto antes... porque como sigan así las cosas no vamos a poder comprar nunca."

12 Mayo 2010, 11:11

LAs hipotecas ya tienen impuestos, el de Actos Jurídicos documentados el 1% que se paga sobre el 150% aprox. Del importe de hipoteca.
Penalizar la inversión y al adquirente es una verdadera estupidez y muy injusto, lo que tenían que hacer los gobiernos a través de sus bancos centrales es aprender la lección, hay una regla secilla para evitar que la gente se apalaque en exceso para especular: el 80% del menor de los dos valores: tasación ó compra con el limite del 30% de la renta/ingresos netos del adquirente.
Y otra más: la independencia de las sociedades de tasación: sabías que: tINsa pertenece a las cajas de ahorro. Sivasa al banco de santander y sociedad de tasación al Popular entre otros. Es cómo dejar al lobo que cuide a las gallinas.
Las tasaciones las tenia que hacer el banco de España u otro organismo oficial

12 Mayo 2010, 11:18

Solo soy un ciudadano corriente y no soy experto en economia,politica o temas inmobiliarios,pero se me ocurre que si se asignara un dni a cada vivienda y se liberara de impuestos a cada vivienda que solo tuviera un dni de propietario asociada y se aplicaran fuertes impuestos a las demas viviendas que figuraran asociadas a ese mismo dni de propietario,pues nos encontrariamos que cada ciudadano solo podria tener una vivienda libre de impuestos y las segundas viviendas serian un costosisimo lastre en impuestos que favorecerian la tendencia a la venta o alquiler urgente de las mismas y se minimizaria la especulacion inmobiliaria.....................................solo es una idea.

12 Mayo 2010, 13:16

In reply to by 1 dni = 1 vivienda (not verified)

Solo es una idea, pero muy buena, temo que nunca se applicara tantos ay interes en juego! la vivienda, el suelo, los bienes raices son bienes limitados y no se puede permitir especulacion en este asunto. España se ha emborrachado con este y ahora despierta con mucho dolor de cabeza.
LOS CHINOS PROHIBEN LA COMPRA DE MAS DE 3 CASAS PARA NO DAR PASO A LA ESPECULACION. Eso si es una medida a la altura del problema. Aqui vemos muchos engordados que prefieren no alquilar que bajar los precios. Que pongemos un (fuerte) impuesto en los locales libres. Asi bajaran los precios y no crecera mas de burbuja immobiliaria.

12 Mayo 2010, 20:25

In reply to by 1 dni = 1 vivienda (not verified)

Eso ya existe. En la declaración de la renta la primera vivienda habitual no produce rendimientos del capital inmobiliario, las segundas, terceras... tienen que tributar a hacienda a razón del 2% del valor calculado en el recibo del ibi.

Poner un impuesto adicional al que ya cobran por pedir un préstamo me parece un sinsentido. Sobre todo porque con ello se incrementaría el precio total de la vivienda y el consiguiente préstamo hipotecario.

Limitar el plazo máximo a los 20 años, como en otros países, si que me parece algo razonable. Ahora bien, o bajan mucho y rápido los pisos o habrá quien no podrá comprar vivienda en su vida.

12 Mayo 2010, 12:10

En principio parece una buena solución, pero quizás seria una opción mas efectiva la interposición del precio oficial tasado de venta, significa que un agente de la propiedad inmobiliaria(como si se tratase de un agente de aduanas), actuase en nombre de la administración tributaria, evaluase la venta y se devengaran impuestos mediante una declaración oficial del valor real de venta.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta