
El semanario the economist abre un interesante debate en su último número. Explica que los países que han vivido recientemente una burbuja inmobiliaria están aún tratando de hacer frente a las consecuencias de la misma para prevenir la próxima. Sin embargo, en otras partes del mundo las cosas son diferentes y está aumentando el temor a nuevas burbujas inmobiliarias. Es el caso de China, donde los precios han escalado un 11,7% interanual; de canadá, donde la vivienda está subiendo a ritmos del 17,6% anual, o de Australia, donde las casas en las principales ciudades son actualmente un 20% más caras que hace un año
Los responsables de la política monetaria de estos países cuentan con la experiencia vivida años atrás por países como estados unidos, España o reino unido. Conocen las razones por las que se formaron dichas burbujas, realizan medidas que en teoría habrían parado los excesos en dichos países, pero nadie tiene la certeza de que vayan a funcionar y parar el ascenso de precios
Entre las medidas están exigir que los bancos tengan más dinero en sus balances, más provisiones, impidiendo que se den hipotecas por más del 70% del valor de la vivienda; penalizando fiscalmente la venta de una casa comprada hace menos de un año; haciendo poco atractiva la compra de segundas y terceras residencias, u obligando que los compradores de viviendas demuestren que serían capaces de pagar hipotecas fijas durante cinco años a un tipo de interés superior al actual para darles una hipoteca. Son medidas en todos los casos que buscan hacer menos vulnerables en caso de problemas tanto a los compradores, como a los bancos que financian dichas operaciones y que han sido señalados como los culpables de la burbuja inmobiliaria por ofrecer dinero barato a demasiada gente
Sin embargo, las dudas sobre la efectividad de las medidas continúan y las preguntas sobre qué hacer para evitar burbujas de precios en la vivienda siguen debatiéndose, algo de vital importancia porque, por ejemplo, en reino unido se está volviendo a observar un rebote abrupto de los precios de las casas. Por ello, los bancos centrales y autoridades económicas están estudiando más medidas para parar cualquier otro boom inmobiliario
Distinguidos economistas, como adam posen, de bank of england, señalaron recientemente que los responsables de políticas monetarias necesitan tener más herramientas a su alcance que los tipos de interés para hacer frente a dicha burbuja. Entre las ideas surge la opción de un impuesto inmobiliario que varíe en el tiempo, subiendo en momentos de boom y moderándose en las depresiones. Su idea recuerda a una propuesta hecha un año antes por olvier jeanne, de la universidad johns hopkings. Su opinión es que la deuda es como la polución ya que crea problemas y por ello sugería crear un impuesto a quien "contaminara". Es decir, proponía que quien más se endeudara pagara más impuestos
La razón que esgrime, junto a su colega de la universidad de maryland, anton kironek, es que cuando la gente compra viviendas (u otro activo) con deuda elevan sin darse cuenta y automáticamente el precio, ya que la hipoteca actúa como un acelerador financiero. El problema es que actúa de forma inversa en las caídas provocando erosiones en los precios y en las garantías de los bancos, lo que automáticamente endurece los créditos y repliega la demanda. Por esta razón, es partidario de poner un impuesto cíclico sobre las hipotecas y los créditos
Y tú, ¿qué opinas? ¿cómo ves las medidas que se están tomando? ¿pondrías un impuesto variable según las necesidades a las hipotecas?
34 Comentarios:
¿Pero de donde salen estos expertos?. ¿Como es posible que se escuche a cualquier idiota que abre la boca.
Pues yo tengo una cuñada que compra duplex para aquilarlos con el alquiler paga las letras de las hipotecas.
YA lleva tres comprados,no sé como lo hace vamos.
Sí, un impuesto del 28 % anual sobre el total del capital hipotecado y que sólo se aplique a rentas inferiores a los 50.000 euros... sería lo justo ¿No?
A mi me ha gustado la idea de más impuestos a quien más se endeude.
En tramos fijos estaría bien. Un tramo inicial aceptable sin impuestos y los demás tramos sin piedad.
Escalas distintas para persona fisica y jurídica.
Es interesante la idea. Deberia ser en proporcion a la tasacion de los activos patrimoniales. Es decir, no es lo mismo pedir una hipoteca de 200.000 para adquirir un inmueble de 400.000, que para adquirir uno de esos 200.00 o menos (ya saben , meter el audi, el viajecito de novios, etc),
No quiero apuntarme merito pero yo fui de los primeros en este foro que hable de la posibilidad de que se haga una evaluacion de los hipotecados para ver cual es su situacion (porcentaje de sus inmuebles que todavia deben) y a los que deban entre el 90% y el 120% (negative equity, haber metido otros gastos dentro de la hipoteca, ..) penalizarlos de alguna forma. Por supuesto muy buena parte de la culpa es de las entidades por no exigirles mas solvencias a los hipotecados-patera ,pero tambien debe haber una responsabilidad de aquellos usuarios bancarios que solicitaron en 2005-2007 hipotecas por el 100% (empezamos mal), pagando precios por viviendas que ahora valen algo menos (peor todavia), y lo que es ya el colmo (y de eso no pueden culpar a la crisis, a los bancos, a la bajada de rpecios), que esas personas hayan hecho un esfuerzo c e r o por amortizar algo de su deuda, aparte de las cuotas minimas, y resulta que a estas alturas del 2010 siguen debiendo el 100% de su vivienda (y en algunos casos mas del 100%). A esas personas hay ya que empezar a meterles mano, porque estan arrastrando al hoyo a toda la economia en conjunto.
Yo simplemente limitaría los plazos máximos de las hipotecas: 20 años.
Estais equivocados lo que hay que hacer es crujir a sanciones y impuestos a los que pidan hipotecas faraonicas para comprar se viviendas en los barrios ricos del norte de Madrid. Los bancos tendrian que prestarnos dinero a los trabajadores y no a los ricos.
Estais equivocados lo que hay que hacer es crujir a sanciones y impuestos a los que pidan hipotecas faraonicas para comprar se viviendas en los barrios ricos del norte de Madrid. Los bancos tendrian que prestarnos dinero a los trabajadores y no a los ricos.
---------------------------------------------------------------------------------
Estas muy errada.
Hablando de los "barrios ricos" del norte de Madrid te cuento un caso de un compañero de trabajo de mi pareja.
Se trata de una persona que le va muy bien a el y a su mujer tienen ingresos altos y ahorros porque cuando se casaron los padres de ella que tienen pelas les regalaron una vivienda exclusiva de 3 dormitorios en el barrio Salamanca (calle velazquez casi nada)
Hace unos meses han decidido dar el salto. Han vendido dicha vivienda (creo que por unos 900.000) y se han metido en un chalet en la moraleja (para el que no sea de Madrid le informo que es una urbanizacion exclusiva en el norte de la capital). El chalecito tiene casi 550 m de vivienda mas unos 1500 de parcela mas o menos, vamos que es todo un señor chalet y nada menos que en la moraleja, y el chalet yo he estado en el y tela marinera que ademas de grande es lujoso y esa nuevecito, ademas de la parcela impresionante tiene piscina , pista de tenis, y hasta sala de cine en la planta sotano, y hasta una pequeña casita de casi 100 m2 para guardeses, servicio, etc. para toda esta operacion ademas de los 900.000, y otros ahorros que tenian,y una generosa ayuda de los suegros, han necesitado casi 400.000 euros adicionales de hipoteca, que el banco les ha dado sin problemas (ami tambien me darian con los avales y los sueldo que tienen).lo que no me han dicho es cuanto les ha costado pero mirando precios en chalets similares me hago una idea.
El tema es que estas personas en mi opinion no tienen (ni van a tener) problemas de solvencia puesto que pienso que si en cualquier momento tuvieran problemas de liquidez y tuvieran que "malvender" el chalecito no creo que tuvieran problemas en cubrir la deuda de 400.000 (cuantas mansiones en la moraleja se venden por 400.00o euros). De hecho esta persona estaba mosqueada porque el banco al hacer la tasacion del chalet lo han valorado en menos de 2 millones y medio de euros, porque ya se sabe que ahora los bancos son muy prudentes al hacer tasaciones, pero aun asi es que un casoplon en la moraleja no es moco de pavo, hablamos de cantidades astronomicas. Aparte de algun oligofrenico que venga ahora a decir que una mansion en la moraleja no vale ni 400.000, ¿Quien puede pensar que estas personas estan "poniendo en riesgo financiero" al pais. Todos sabemos que este tipo de personas si tienen problemas les ayudarian padres/familiares que son mas ricos que ellos incluso (los padres de ella tienen millones de euros como para parar un tren).
No señora madre con hijos, los que estan en la cuerda floja son los mileuristas con precariedad laboral que piden 200.000 euros por un zulo de 50 m2 sin ascensor en el sur de Madrid por el que han pagado 170.000, y se gastan los otros 30.000 en monovolumen + viaje pulserita cancun + muebles del ikea + pantalla lcd de 40 pulgadas + pareja de moviles ultima generacion. Resulta que ahora el monovolumen + tv + viajecito + moviles no pueden revenderlo y por el zulillo en el mejro de los casos lo venderian por 150.000 segun zonas y tipologias (mirese los informe de idealista y de otros portales lo que estan bajando los barrios de gente "trabajadora").
¿A quien hay que ponerle impuestos para evitar situaciones de riesgo financiero?. Lo lo tengo claro señora....
Estais equivocados lo que hay que hacer es crujir a sanciones y impuestos a los que pidan hipotecas faraonicas para comprar se viviendas en los barrios ricos del norte de Madrid. Los bancos tendrian que prestarnos dinero a los trabajadores y no a los ricos.
---------------------------------------------------------------------------------
Estas muy errada.
Hablando de los "barrios ricos" del norte de Madrid te cuento un caso de un compañero de trabajo de mi pareja.
Se trata de una persona que le va muy bien a el y a su mujer tienen ingresos altos y ahorros porque cuando se casaron los padres de ella que tienen pelas les regalaron una vivienda exclusiva de 3 dormitorios en el barrio Salamanca (calle velazquez casi nada)
Hace unos meses han decidido dar el salto. Han vendido dicha vivienda (creo que por unos 900.000) y se han metido en un chalet en la moraleja (para el que no sea de Madrid le informo que es una urbanizacion exclusiva en el norte de la capital). El chalecito tiene casi 550 m de vivienda mas unos 1500 de parcela mas o menos, vamos que es todo un señor chalet y nada menos que en la moraleja, y el chalet yo he estado en el y tela marinera que ademas de grande es lujoso y esa nuevecito, ademas de la parcela impresionante tiene piscina , pista de tenis, y hasta sala de cine en la planta sotano, y hasta una pequeña casita de casi 100 m2 para guardeses, servicio, etc. para toda esta operacion ademas de los 900.000, y otros ahorros que tenian,y una generosa ayuda de los suegros, han necesitado casi 400.000 euros adicionales de hipoteca, que el banco les ha dado sin problemas (ami tambien me darian con los avales y los sueldo que tienen).lo que no me han dicho es cuanto les ha costado pero mirando precios en chalets similares me hago una idea.
El tema es que estas personas en mi opinion no tienen (ni van a tener) problemas de solvencia puesto que pienso que si en cualquier momento tuvieran problemas de liquidez y tuvieran que "malvender" el chalecito no creo que tuvieran problemas en cubrir la deuda de 400.000 (cuantas mansiones en la moraleja se venden por 400.00o euros). De hecho esta persona estaba mosqueada porque el banco al hacer la tasacion del chalet lo han valorado en menos de 2 millones y medio de euros, porque ya se sabe que ahora los bancos son muy prudentes al hacer tasaciones, pero aun asi es que un casoplon en la moraleja no es moco de pavo, hablamos de cantidades astronomicas. Aparte de algun oligofrenico que venga ahora a decir que una mansion en la moraleja no vale ni 400.000, ¿Quien puede pensar que estas personas estan "poniendo en riesgo financiero" al pais. Todos sabemos que este tipo de personas si tienen problemas les ayudarian padres/familiares que son mas ricos que ellos incluso (los padres de ella tienen millones de euros como para parar un tren).
No señora madre con hijos, los que estan en la cuerda floja son los mileuristas con precariedad laboral que piden 200.000 euros por un zulo de 50 m2 sin ascensor en el sur de Madrid por el que han pagado 170.000, y se gastan los otros 30.000 en monovolumen + viaje pulserita cancun + muebles del ikea + pantalla lcd de 40 pulgadas + pareja de moviles ultima generacion. Resulta que ahora el monovolumen + tv + viajecito + moviles no pueden revenderlo y por el zulillo en el mejro de los casos lo venderian por 150.000 segun zonas y tipologias (mirese los informe de idealista y de otros portales lo que estan bajando los barrios de gente "trabajadora").
¿A quien hay que ponerle impuestos para evitar situaciones de riesgo financiero?. Lo lo tengo claro señora....
Pues mas a mi favor me lo pones. Los bancos deberian destinar lso prestamos para intentar mejorar la calidad de vida y el bienestar de las clases medias y trabajadora, no para que un borjamari como tu compi del trabajo se compre una mansion con pista de paddle para el solo, si quiere hacer deporte que se vaya a los campos municipales como los demas mortales. Para que me sirven a mi los bancos si solo le prestan dinero a los que ya lo tienen.
Y otra cosa mas, a los becarios del pp que estan culpando a zapatero por los recortes de los funcionarios decirles que la mayoria de la gente honrada y trabajadora, y yo misma soy funcionaria, no culpamos a este gobierno pues sabemos que ahora que esta empezando la recuperacion economica de este pais es buen momento pra que todos hagamos un esfuerzo para acelerar esa recuperacion, y zapatero ha demostrado ser un gran estadista de estado tomando unas medidas impopulares pero necesarias. Y la mayoria sabemos que dentro de loq ue cabe zapatero ha respetado las prestaciones basicas, y todos sabemos lo que habria hecho el pp en situacion similar. Habria bajado los sueldos de funcionarios y las pensiones muchos mas, habria retirado drasticamente las prestaciones por desempleo, habria laminado los gastos sociales y la inversion, y si no tiempo al tiempo, dios no quiera que la derecha llegue al gobierno de España porque entonces si que los funcionarios, los pensionistas, las mujeres maltratadas, y todos los colectivos menos pudientes, van a saber lo que es pasar hambre de verdad. Dios no quiera que lleguemos a esa situacion pero la derecha ya esta afilando los cuchillos ante una posible victoria electoral.la derecha le tiene ganas a los trabajadores y a los pobres en general, y no ve llegar el momento para volcar contra ellos toda su saña y su crueldad..
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta