Moncloa y el banco de España apuestan por acelerar la conversión de todas las cajas de ahorros en bancos y acometer su recapitalización con el fin de tranquilizar a los mercados. Sin embargo, ¿afectará esta reconversión al mercado de la vivienda? los expertos estiman que esta operación ayudará a mantener los precios de la vivienda porque es un balón de oxígeno para las entidades
La ministra de economía Elena salgado presentó la semana pasada el "plan de fortalecimiento del sector financiero", un nuevo paso en la reestructuración del sector financiero que pasará por una mayor exigencia de capital para todas las entidades y la transformación en bancos de aquellas cajas de ahorros que necesiten dinero público. Aquellas entidades que no consigan capitalizarse hasta septiembre de este año recibirán una inyección de capital del fondo de reestructuración ordenada bancaria (frob) a cambio de una nacionalización “temporal” que tendrá un límite máximo de cinco años
El instituto Juan de mariana asegura que si el gobierno continúa refinanciando y recapitalizando las cajas de ahorros, “estas entidades no sentirán ninguna presión para liquidar su stock de viviendas y poner fin a esta dinámica. La ayuda pública para aquellas cajas que sean incapaces de captar capital en los mercados sólo retrasará la necesaria liquidación y el ajuste de precios de la vivienda”, sentencia
No es la única firma que opina así. Jaime álvarez, director de la revista "pública subasta" y doctor en economía financiera en la universidad complutense de Madrid, considera que la intervención pública ayudará a mantener el precio de la vivienda “dado que las prisas por vender no serán muchas”. Sin embargo, álvarez añade que “quizás estamos sobreponderando el efecto de las carteras de inmuebles en la banca porque lo que más hay que tener en cuenta es el bajo nivel de los tipos de interés que ayuda a que las entidades puedan mantener sujetas las carteras"
Luis corral, consejero delegado de foro consultores, estima que con la recapitalización de las nuevas entidades habrá una mayor depuración y “esto supondrá un mayor producto inmobiliario en el mercado. Incluso, en sitios concretos donde se dé una mayor competencia interbancaria, pueden producirse bajadas puntuales de precios”. El experto también recalca que la recapitalización de la entidad financiera facilitará el acceso a las hipotecas, “uno de los principales problemas para la reactivación del mercado inmobiliario”
Por último, mikel echavarren, consejero delegado de irea, considera que los cambios no afectarán a la actitud de las entidades financieras frente a la venta de las viviendas en el mercado. "Lo que sí va a afectar es en su actitud frente a las refinanciaciones y a las compras de activos para cancelar los créditos de los promotores. Hasta septiembre van a tratar de minimizar el impacto de cualquiera de sus decisiones de refinanciación, compra o venta en sus fondos propios por lo que otorgarán más plazos de refinanciación antes que comprar", apunta
¿El ajuste de precios acelerará la recuperación económica?
El instituto Juan de mariana considera “por desgracia” que sin un ajuste en el precio de la vivienda, será mucho más difícil para el resto de la economía encarar la recuperación. En cambio, mikel echavarren estima que los precios de la vivienda son independientes de la recuperación de la economía. “Para arrancar la economía necesita crédito, que no se dará mientras no se deshagan las entidades financieras de las carteras tremendas de suelo con que se están quedando”, por tanto “el problema no es la vivienda, sino la iliquidez del suelo”
En esta misma línea se mantienen luis corral y jaime álvarez. El primero cree que no se trata tanto del ajuste de precios, si no de un problema de financiación, pues “el ajuste ya se está produciendo”. Álvarez insiste en que hay que incentivar el crédito para recuperar la demanda de inmuebles y por esta vía conseguir una recuperación del empleo y la economía”
Los expertos coinciden en afirmar que la ayuda pública es necesaria y lógica pero hacen hincapié en que el gobierno tendrá que ser discriminante en las ayudas además de exigir ciertas obligaciones a las entidades y sus gestores. Al consejero delegado de irea no le parece correcto que sean ayudas sin contrapartida, “más allá de los costes financieros. Si se otorga liquidez y apoyo, debe ser a costa de conseguir otros efectos, como mayor eficiencia de sus estructuras o el comportamiento ético ante los deudores”, sentencia
Noticias relacionadas:
¿Cómo afecta al precio de la vivienda el encarecimiento de las hipotecas? (tablas)
214 Comentarios:
En mi opinion creo que se esta sobrevalorando la influencia de los pisos en manos de los bancos, a dia de hoy no se sabe cuantos pisos nuevos o terminados o en construcción estan en manos de los bancos, pero si se compararan con la cifras de ventas anuales no creo que sean suficientes como para crear un cataclismo y mas teniendo en cuenta las cifras actuales de construccion
En mi opinion creo que se esta sobrevalorando la influencia de los pisos en manos de los bancos, a dia de hoy no se sabe cuantos pisos nuevos o terminados o en construcción estan en manos de los bancos, pero si se compararan con la cifras de ventas anuales no creo que sean suficientes como para crear un cataclismo y mas teniendo en cuenta las cifras actuales de construccion
---------------------------------------------------------------------------------------------------------
Hola, buenos días.
Este fin de semana estuve con amigo de esos que conoces desde hace 30 años cuando éramos unos niños y seguimos manteniendo una estupenda relación, (es el padrino de uno de mis hijos).
Pues bien, esta persona ostenta el cargo de director de promociones para toda España en una entidad bancaria.
Estuvimos hablando con calma sobre el tema inmobiliario, pues yo he vendido y comprado para mejorar mi situación, hace justo un año.
Me relataba en plena confianza, que sus dos marrones principales son el suelo y las promociones deslocalizadas.
Me decía que a la mayoría de las viviendas bien situadas, les han dado salida a su gran mayoría sin apenas problemas, tras aplicar un descuento del 20% de media.
En cambio me citó 4 ó 5 sitios (recuerdo sólo dos: salvatierra de miño, ciudad quesada) en donde no logran vender nada, ni siquiera con descuentos del 40% sobre la hipoteca.
Pero lo peor de todo (no tiene valor y jamás recuperarán el dinero invertido) es el suelo.
Está convencido tuvieron que correr maletines incluso para empleados dentro de las propias entidades.
Como ejemplo sangrante, un terreno de no se cuántos miles de m2 en la provincia de Huelva: precio de compra 12 millones de euros (¡2.000 millones de pesetas!). Por cierto, mi amigo me decía que para llegar había que tener un gps, pues allí perdió una alpargata Jesucristo.
Existía un mega-proyecto de campo de golf y urbanización financiado por ellos.
Tasación: ¡¡¡¡Zona verde!!!! Y valor 700.000 euros (¡¡¡116 millones de pesetas!!!).
Y ya por último. Hablando sobre la medida de bancarizar las cajas y pese que a ellos no les afecta, comentaba que esa decisión supondrá un balón de oxígeno para aquéllas entidades que se encuentren muy expuestas al ladrillo.
Esto es lo que hay. Que cada uno opine y actúe en consecuencia.
"... esta persona ostenta el cargo de director de promociones para toda España en una entidad bancaria. Estuvimos hablando con calma sobre el tema inmobiliario, pues yo he vendido y comprado para mejorar mi situación, hace justo un año. Me relataba en plena confianza, que sus dos marrones principales son el suelo y las promociones deslocalizadas." " ... pero lo peor de todo (no tiene valor y jamás recuperarán el dinero invertido) es el suelo. Está convencido tuvieron que correr maletines incluso para empleados dentro de las propias entidades.como ejemplo sangrante, un terreno de no se cuántos miles de m2 en la provincia de Huelva: precio de compra 12 millones de euros (¡2.000 millones de pesetas!). Por cierto, mi amigo me decía que para llegar había que tener un gps, pues allí perdió una alpargata Jesucristo. Existía un mega-proyecto de campo de golf y urbanización financiado por ellos. Tasación: ¡¡¡¡Zona verde!!!! Y valor 700.000 euros (¡¡¡116 millones de pesetas!!!)." Has dado en el clavo: un pelotazo de 2.000 - 116 = 1.884 millones de pesetas que ahora se tiene que tragar el Banco. ¿Quien "taso" algo que vale 116 millones de pestas por 2.000 millones de pesetas? ¿Seria esta actuación un presunto delito? Puesto que esta es la clave de la raiz de la burbuja la Sra Salgado tambien debería pronunciarse sobre "que procede hacer con estas actuaciones de tasación" y si son o no son presuntos Delitos, pues si fueran delitos las cosas cambian mucho.
Completamente de acuerdo. Si se suman los balances de cajas (que son las que tiene más) y los bancos, suponen alrededor del 3% de sus activos. Mucho menos que en bolsa.
El 3% en activos, el 1,5% en viviendas, el otro 1,5% es suelo, locales, naves, garajes, incluso edificios de oficinas alquilados cerca del 100% y hoteles alquilados a grandes cadenas (como el que se quedó la caixa de reyal urbis el mes pasado). De hecho, según van publicando los datos las cajas y bancos la prima de riesgo de España ha ido bajando y ahora el bono a 10 años estaba cotizando por debajo del 5% con una diferencia respecto a Alemania del 1,8%, cuando llegó a tener un 2,9% hace poco más de un mes. Es verdad que también ha bajado la prima de riesgo de otros países pero mucho menos porcentualmente. Hoy ha publicado cuentas el bbva, y el beneficio bruto que obtiene (paga más de 2.000 millones de impuestos) compensaría en 2 años todos sus adjudicados y todo el crédito promotor.
Estoy un poco de acuerdo contigo mat, las viviendas en manos de las entidades financieras está entorno a 50.000 ¡¡¡Que no son pocas!!! Pero que según los "presuntos" estudios de los "entendidos" no llegan al 5-6% del stock acumulado.
También parece que ese stock no estuviera en venta. Siento discrepar con la mayoría pero si está en venta, quizá no a los precios que gustaría a los compradores pero...si está en venta.
El problema de las entidades financieras no son los pisos embargados. En esta siempre salen ganando y tienen un margen bestial. El problema lo tienen las entidades financieras en los préstamos otorgados a los promotores y constructores que no van a finalizar el producto.
Me explico, imaginemos que es mucho imaginar, que los bancos se hubieran quedado en embargos esas 50.000 viviendas, que sean todas infravaloradas,que judicialmente no pudieran recuperar la diferencia y, esto si que es imaginar, perdieran unos 100.000 € por vivienda (creo que esta cantidad se aproxima a otro 40% de bajada de media), la perdida ocasionada sería de unos 5000 millones de euros. Lamento decir que sólo el santander tiene más de eso provisionado, es decir, ya habría dado esas perdidas en años anteriores y no se verían afectados sus resultados futuros.
Claro que el gobierno va a hacer de colchon, igual que uk e Irlanda ha nacionalizado todos sus bancos, igual que usa, lamentablemente no jugamos todos con las mismas reglas y este tema los compradores/vendedores individuales tenemos que seguir el rio.
Algunos me direis que no vais a vender o comprar hasta que yo que se...oka es una opción personal pero que no va a influir en la composición del precio.
Espero que no ofenda a nadie mis comentarios
Claro que el gobierno va a hacer de colchon, igual que uk e Irlanda ha nacionalizado todos sus bancos, igual que usa, lamentablemente no jugamos todos con las mismas reglas y este tema los compradores/vendedores individuales tenemos que seguir el rio.
::::::::::::::::::::
En Irlanda los precios han bajado un 46% desde 2008.. Y no se cometieron ni la mitad de disparates que en España con el pisito.
Lamentablemente no se si se cometieron la mitad o el doble de disparates en el mercado inmobiliario irlandes, de verdad, no lo se pero como ambos paises se creyeron ricos me imagino que cometieron, al menos, las mismas estupideces que aquí.
También te digo una cosa, ya quisiera tener Irlanda la salida que tiene España. Lamentablemente en mí no vais a encontrar una persona que cuanto peor mejor.
Si tenemos un problema inmobiliario equiparable pero ni de cerca tenemos su problema fiscal (¡¡¡Cuantas alabanzas se han oido en úlitmos 15 años acerca de su 10% de i/s!!!!) Que ademas nadie queria ayudar porque ha sido un pais tramposo y era un paraiso fiscal encubierto. Se ha ayudado a Irlanda porque sino detrás no iba España, sino los bancos y las finanzas inglesas bastante conectadas a su vecino.
Creo sinceramente que España tiene problemas muy, muy diferentes a los irlandeses y, bajo mi punto de vista, en España estamos infinitamente mejor por fundamentales que en Irlanda. ¡¡¡Que estamos mál, toma claro!!! Pero no estamos peor que Francia, Italia, belgica, Inglaterra, Irlanda, Grecia, Brasil, China, India,...¡¡¡ Es decir, sin entrar en mas discusiones creo que España está entre los 10 mejores paises donde vivir y creo que no estamos entre los 190 peores.
Vaya estafa piramidal que nos han metido a los españolitos con el timo del pisito..
En Irlanda una vivienda media cuesta 220.000 euros, menos que en España... pero es que un irlandés tiene un salario bruto medio anual de 42.560 euros y un español de..... 21.500 ridiculos euros !!!!! juas juas juas, como para no estar acojonados!!!
................................................
http://www.idealista.com/news/archivo/2011/01/05/0287122-la-vivienda-en-...
Los irlandeses bajaron el precio de sus viviendas un 14% durante 2010, según el portal inmobiliario daft. Los precios aceleraron su descenso en el último trimestre, en el que cayeron un 4,8%, hasta dejar el precio medio en 220.000 euros. Los precios han caído un 40% desde el máximo de mediados de 2007
En dublín el precio de oferta cayó un 14% en 2010 y un 15% en los entornos de las principales ciudades del país
El precio medio de una vivienda en reino unido es de 179.750 euros, la cual es bastante asequible si tenemos en cuenta que el salario medio es de 44.632 euros.
En España una vivienda cuesta de media 212.339 euros, con una diferencia sustancial: nuestros salarios no llegan ni a la mitad de los ingleses.
Martes, 2 Noviembre, 2010 - 08:23
|||Publicado por equipo@idealista
El precio de las viviendas en reino unido tuvo en octubre el mayor descenso desde enero de 2009 por la fragilidad de la demanda y el aumento de la oferta, según hometrack. El coste medio de una vivienda bajó un 0,9% en octubre a 156.200 libras (179.750 euros), en lo que supone su cuarta caída mensual consecutiva
La demanda de vivienda en el país se cifra entorno a 2%, mientras que el número de casas en venta aumentó un 1,9%, una combinación que ha provocado la caída significativa de los precios de la vivienda. Richard donnell, director de investigación de hometrack, ha añadido que será inevitable que se produzcan más caídas de precios hasta navidad y probablemente en la primera mitad del próximo año
.......
Eso es un error, seguro. Lo mismo decían de Alemania, y yo pa mí que tambien es mentira. Debe ser un invento de gente muy mala que quiere que pensemos que políticos, empresarios, banqueros, constructores e intermediarios son unos hijos de mala madre que se han enriquecido hasta las barbas y nos han llevado a la ruina a todos.
Y todos sabemos que eso no es así ¿Verdad que no? Ellos son el motorrrrrrrr de la economía, un patrimonio nacional
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta