Comentarios: 214
Los expertos estiman que la recapitalización de las cajas hará de flotador a los precios de la vivienda

Moncloa y el banco de España apuestan por acelerar la conversión de todas las cajas de ahorros en bancos y acometer su recapitalización con el fin de tranquilizar a los mercados. Sin embargo, ¿afectará esta reconversión al mercado de la vivienda? los expertos estiman que esta operación ayudará a mantener los precios de la vivienda porque es un balón de oxígeno para las entidades
 
La ministra de economía Elena salgado presentó la semana pasada el "plan de fortalecimiento del sector financiero", un nuevo paso en la reestructuración del sector financiero que pasará por una mayor exigencia de capital para todas las entidades y la transformación en bancos de aquellas cajas de ahorros que necesiten dinero público. Aquellas entidades que no consigan capitalizarse hasta septiembre de este año recibirán una inyección de capital del fondo de reestructuración ordenada bancaria (frob) a cambio de una nacionalización “temporal” que tendrá un límite máximo de cinco años

El instituto Juan de mariana asegura que si el gobierno continúa refinanciando y recapitalizando las cajas de ahorros, “estas entidades no sentirán ninguna presión para liquidar su stock de viviendas y poner fin a esta dinámica. La ayuda pública para aquellas cajas que sean incapaces de captar capital en los mercados sólo retrasará la necesaria liquidación y el ajuste de precios de la vivienda”, sentencia

No es la única firma que opina así. Jaime álvarez, director de la revista "pública subasta" y doctor en economía financiera en la universidad complutense de Madrid, considera que la intervención pública ayudará a mantener el precio de la vivienda “dado que las prisas por vender no serán muchas”. Sin embargo, álvarez añade que “quizás estamos sobreponderando el efecto de las carteras de inmuebles en la banca porque lo que más hay que tener en cuenta es el bajo nivel de los tipos de interés que ayuda a que las entidades puedan mantener sujetas las carteras"

Luis corral, consejero delegado de foro consultores, estima que con la recapitalización de las nuevas entidades habrá una mayor depuración y “esto supondrá un mayor producto inmobiliario en el mercado. Incluso, en sitios concretos donde se dé una mayor competencia interbancaria, pueden producirse bajadas puntuales de precios”. El experto también recalca que la recapitalización de la entidad financiera facilitará el acceso a las hipotecas, “uno de los principales problemas para la reactivación del mercado inmobiliario”

Por último, mikel echavarren, consejero delegado de irea, considera que los cambios no afectarán a la actitud de las entidades financieras frente a la venta de las viviendas en el mercado. "Lo que sí va a afectar es en su actitud frente a las refinanciaciones y a las compras de activos para cancelar los créditos de los promotores. Hasta septiembre van a tratar de minimizar el impacto de cualquiera de sus decisiones de refinanciación, compra o venta en sus fondos propios por lo que otorgarán más plazos de refinanciación antes que comprar", apunta

¿El ajuste de precios acelerará la recuperación económica?

El instituto Juan de mariana considera “por desgracia” que sin un ajuste en el precio de la vivienda, será mucho más difícil para el resto de la economía encarar la recuperación. En cambio, mikel echavarren estima que los precios de la vivienda son independientes de la recuperación de la economía. “Para arrancar la economía necesita crédito, que no se dará mientras no se deshagan las entidades financieras de las carteras tremendas de suelo con que se están quedando”, por tanto “el problema no es la vivienda, sino la iliquidez del suelo”

En esta misma línea se mantienen luis corral y jaime álvarez. El primero cree que no se trata tanto del ajuste de precios, si no de un problema de financiación, pues “el ajuste ya se está produciendo”. Álvarez insiste en que hay que incentivar el crédito para recuperar la demanda de inmuebles y por esta vía conseguir una recuperación del empleo y la economía”

Los expertos coinciden en afirmar que la ayuda pública es necesaria y lógica pero hacen hincapié en que el gobierno tendrá que ser discriminante en las ayudas además de exigir ciertas obligaciones a las entidades y sus gestores. Al consejero delegado de irea no le parece correcto que sean ayudas sin contrapartida, “más allá de los costes financieros. Si se otorga liquidez y apoyo, debe ser a costa de conseguir otros efectos, como mayor eficiencia de sus estructuras o el comportamiento ético ante los deudores”, sentencia

Noticias relacionadas:

¿Cómo afecta al precio de la vivienda el encarecimiento de las hipotecas? (tablas)
 

Ver comentarios (214) / Comentar

214 Comentarios:

7 Febrero 2011, 21:14

Creo que se está quitando el significado a la palabra experto o peor derivandola en otro muy distinto, con tanto "experto inmobiliario" y sus opiniones de "experto"...

7 Febrero 2011, 22:05

Que hijos de puta. ¿Quien ayuda a los 5.000.000 de parados?.

Que verguenza nacional.

Las cajas "nacionalizacion" y los bancos devuelvan los 18.000.000.000.000 de pesetas que se les dió, sino estarian todos en "puta quiebra".
18.000.000.000.000 pesetas, síiii 18 billlones, que no los ha pagado el Estado, lo pagaremos todos, ya lo estamos pagando, y además no nos han pedido ni puto permiso.

Que verguenza de Pais.

¿Si baja la vivienda ? Es lo que tiene que pasar bajar el 50% ( el resto es pura especulacion-burbuja, y el que la ha creado que se la coma la mierda.

La crisis = estado = baca y cajas = especulacion.

Los ricos y banqueros cada dia lo son más.

Los pobres cada dia son más ó seremos más.

Los jovenes no podrán tener un piso en su vida, y aun menos un trabajo.

A quien mierda no le interesa que baje la vivienda, de propiedad o de alquiler.

A nadie que no tenga 2 dedos de frente.

Que dejen de engañar.

8 Febrero 2011, 23:26

Ahora el gobierno dará el dinero de todos nosotros, como balón de oxígeno a las cajas para que los pisos sigan siendo caros para los currantes que en definitiva aportamos el colchón a las cajas. Si, esto es socialismo !!!

9 Febrero 2011, 2:33

Zapatero nos rebaja las pensiones y nos aumenta la jubilación , y para celebrarlo invita a "café para todos" a las comunidades autónomas para que se sigan endeudando, a la salud de los españoles.
¡Políticos, sois unos putos golfos!

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta