Comentarios: 11

El precio del barril de petróleo brent cotiza en 117 dólares por las tensiones en Libia y otros países productores de petróleo. Desde el punto de vista económico, esto hace temer una subida de los precios de los combustibles, que puede derivar en una subida de la inflación, una tentación para un incremento de tipos de interés por parte de los bancos centrales

La firma nomura estima que si se cortan las exportaciones de Libia y Argelia, el precio del petróleo podría duplicarse hasta los 220 dólares. La compañía japonesa añade que la situación más parecida a la actual es la generada en 1990 y 1991 por la guerra del golfo. Por aquel entonces, la opep redujo su producción en 1,8 millones de barriles diarios, y el precio se disparó hasta un 130% en siete meses

Ver comentarios (11) / Comentar

11 Comentarios:

Anonymous
25 Febrero 2011, 9:54

No hay peor ciego que el que no quiere ver...

El estado del bienestar de España es, en buena parte, por no decir casi totalmente, fruto de los gobiernos socialistas de los años 80 y de los gobiernos de la época de Zapatero
El gobierno de Zapatero ha desarrollado, como ninguno, las políticas sociales en la historia de España” y a pesar de “la crisis brutal que hemos vivido, como todo el mundo, ha mantenido siempre el núcleo esencial de políticas sociales: en sanidad, en educación, en pensiones, en dependencia”.
Este país ha tenido un avance comparativo enorme con relación a Europa en los años de gobierno socialista. “También un avance enorme en relación a los gobiernos del PP que precedieron. El estado del bienestar de España es, en buena parte, por no decir casi totalmente, fruto de los gobiernos socialistas de los años 80 y de los gobiernos de la época de Zapatero”.
Desde 2004 el gasto en políticas sociales ha aumentado en magnitudes desconocidas en la historia democrática. Se ha creado una auténtica red de estado de bienestar, vivimos en un país que tiene sanidad universal, que tiene una educación pública buena y una política de becas que se ha doblado en relación a épocas anteriores, se ha puesto en marcha la ley de dependencia, y la inversión en pensiones, por ejemplo en las mínimas, supera en 6 veces la que hizo el PP en sus años de gobierno.
No hay duda de que los gobiernos de Zapatero han hecho unas buenas políticas sociales. Ahora estamos en época de crisis y HAY que ajustar el déficit y apretarSE el cinturón. Eso permitira volver a poner al país en condiciones en el futuro próximo y poder seguir haciendo esas políticas sociales.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta