Comentarios: 40
La banca asegura que cae la concesión de hipotecas porque la gente no las pide

El Gobierno ha elaborado una orden del ministerio de economía en el que pide a la banca más rigor al conceder préstamos. Tras cuatro años de pérdidas en el precio de la vivienda y cuando más cerrado está el grifo de la financiación en las últimas décadas, llega este escrito que pide, entre otras cosas, que antes de conceder un préstamo se estudien bien la solvencia del cliente, la estabilidad de sus ingresos, si podrá seguir pagando cuando se jubile, o si una subida de tipos puede llegar a poner en entredicho esta capacidad

Las normas están recogidas en el proyecto de orden de transparencia y protección del cliente de servicios financieros y recoge en 51 páginas todas las alertas. En lo relativo a las hipotecas explica que:

- En el caso de créditos o préstamos hipotecarios o con otras garantías reales, la valoración prudente de las mismas mediante procedimientos que eviten influencias o conflictos de interés que puedan menoscabar la calidad de la valoración

- El Banco de España elaborará una “Guía de Acceso al Préstamo Hipotecario”, con la finalidad de que quienes demanden servicios financieros de préstamo hipotecario dispongan, con carácter previo a la formalización de los mismos, de información adecuada para adoptar sus decisiones de financiación

- Las entidades de crédito deberán proporcionar a los clientes que soliciten cualquiera de estos servicios, información clara y suficiente sobre los préstamos que ofertan

Esta información, que será gratuita y tendrá carácter orientativo, se facilitará mediante la Ficha de Información Precontractual (FIPRE) que figura en el Anexo I (pagina 22)
 
- Las entidades de crédito, una vez que el cliente haya facilitado la información que se precise sobre sus necesidades de financiación, su situación financiera y sus preferencias, proporcionarán a éste la información personalizada que resulte necesaria para comparar los préstamos disponibles en el mercado, valorar sus implicaciones y adoptar una decisión fundada
Sobre si debe o no suscribir el contrato. Esta información se facilitará mediante la Ficha de Información Personalizada (FIPER) que figura en el Anexo II (pagina 22)
 
- Una vez el cliente y la entidad hayan mostrado su voluntad de contratar un determinado servicio financiero de préstamo hipotecario y se hayan efectuado la tasación del inmueble y, en su caso, las oportunas comprobaciones sobre su situación
Registral y sobre la capacidad financiera del cliente conforme a lo dispuesto en el artículo 16, este podrá solicitar a la entidad la entrega de una oferta vinculante
 
- Toda información adicional que la entidad facilite al cliente en la oferta vinculante figurará en un documento separado, que deberá adjuntarse a la Ficha de Información Personalizada
 
- Si la oferta vinculante se hace al mismo tiempo que se entrega la Ficha de Información Personalizada, deberá facilitarse al cliente en un documento separado que podrá adjuntarse a la misma ficha

- El cliente tendrá derecho a examinar el proyecto de escritura pública de formalización del préstamo hipotecario en el despacho del notario al menos durante los tres días hábiles anteriores a su otorgamiento. El cliente podrá renunciar
Expresamente, ante el notario autorizante, al señalado plazo siempre que el acto de otorgamiento de la escritura pública tenga lugar en la propia notaría

- En su condición de funcionarios públicos y derivado de su deber genérico de control de legalidad de los actos y negocios que autorizan, los notarios denegarán la autorización del préstamo cuando el mismo no cumpla lo previsto en esta orden, la
Legalidad vigente y, muy especialmente, los requisitos previstos en la Ley 2/2009, de 31 de marzo, por la que se regula la contratación con los consumidores de préstamos o créditos hipotecarios y de servicios de intermediación para la celebración de contratos de préstamo o crédito

- El notario deberá informar al cliente de la eventual obligación de satisfacer a la entidad ciertas cantidades en concepto de compensación por desistimiento o por riesgo de tipo de interés en los términos previstos en los artículos 8 y 9 de la Ley 41/2007, de 7 de diciembre, por la que se modifica la Ley 2/1981, de 25 de marzo, de regulación del mercado hipotecario y otras normas del sistema hipotecario y financiero, de regulación de las hipotecas inversas y el seguro de dependencia y por la que se establece determinada norma tributaria

- En el caso de hipoteca inversa deberá verificar la existencia del correspondiente asesoramiento independiente. En caso de que la formalización de la hipoteca inversa se realice en contra de la recomendación realizada por el asesoramiento independiente, se deberá advertir de este extremo al cliente

 

 

Ver comentarios (40) / Comentar

40 Comentarios:

3 Agosto 2011, 13:07

Bueno hay muchisimas cosas a precios del 96 e incluso mas baratas como es todos los productos tecnologicos (televisiones, lavadoras, ...) e incluso te diria que los coches estan casi como en el 96.
El petroleo no lo está pero ni siquiera ha aumentado un 100%. Lo mismo te puedo decir de la comida, el pan y tal ha aumentado pero no mas de un 100%.

Lo unico que ha aumentado de precio son los pisos que lo han hecho en mas de un 300%.

3 Agosto 2011, 15:17

Bien gobierno! como siempre tarde, todo para el pueblo per sin el pueblo. Pepiño de presidente y ya tenemos la república bananera.

3 Agosto 2011, 22:49

In reply to by gurus (not verified)

Bien gobierno! como siempre tarde, todo para el pueblo per sin el pueblo. Pepiño de presidente y ya tenemos la república bananera. ______________________________________________ es que si no fuera porque tenemos un paro del 21%, la gente ganaría pasta, y eso de la deuda no la percibiríamos como angustia. El Euríbor, tipo de interés al que están referenciadas la mayoría de las hipotecas en España, ha recortado tres milésimas en tasa diaria, hasta situarse en el nivel del 2,172%, con lo que suma seis sesiones consecutivas de recortes. Si el Euribor baja, es un alivio. El problema es el paro. Pero esta gente no es que ha llegado tarde es que no ha hecho nada, y ya no aguantamos más.

3 Agosto 2011, 17:38

Si lo hubiera dicho hace 7 años,se le hubiera echado encima la oposicion,prensa,sindicatos,etc,lo que nos espera nos lo mercemos

3 Agosto 2011, 18:03

In reply to by anónimo (not verified)

Si lo hubiera dicho hace 7 años,se le hubiera echado encima la oposicion,prensa,sindicatos,etc,lo que nos espera nos lo mercemos

------------------
Otras medidas mucho menos queridas por la oposición sí que las hizo:

--Por ejemplo retiró la ley de educación recién aprobada por el gobierno de aznar
--Canceló el plan hidrológico nacional, subvencionado por la unión europea, un gravísimo error por la pérdida de puestos de trabajo.
--Dio orden de salir de inmediato de irak, a pesar de la aprobación de la onu, sin dar tiempo a los aliados para hacer una gestión de riesgos ordenada.

Por tanto no lo hizo en su momento porque ni él ni rubalcaba, su vicepresidente, se querían enfrentar a sus poderosos amigos los botin y cia.

No entiendo tu empeño en defender a este nefasto líder, al que lo han echado hasta los suyos.
Rubalcaba se llama ahora Alfredo para que no los asociemos.

3 Agosto 2011, 17:45

Mucha gente compro pisos estos años para vivir,como se ha hecho siempre,lo siento por ellos.otra mucha gente cambio de piso caprichosamente que se jodan.

3 Agosto 2011, 17:51

Todos los que compraron pisos para vivir y ahora bajan,si hubieran de precio no compartirian las plusvalias es mas nos restregarian por la cara su negocio

3 Agosto 2011, 17:59

Este gobierno es tan culpable como cualquier otro en su lugar,si hubiera pinchado la burbuja hace 7 años,hubiera durado unos meses por aquello de España va bien.otra cosa es las beatrices diciendo estos ultimos años,es buen momento comprar una vivienda

3 Agosto 2011, 18:10

In reply to by anónimo (not verified)

Este gobierno es tan culpable como cualquier otro en su lugar,si hubiera pinchado la burbuja hace 7 años,hubiera durado unos meses por aquello de España va bien.otra cosa es las beatrices diciendo estos ultimos años,es buen momento comprar una vivienda
-----------------
Jajajajajaja

Echarlos?????

Jajajajajajaja

Ni con agua caliente nos los quitamos, a esta banda.

Ni con 5 mill de parados se va d. Alfredo

Pinchar la burbuja, pero si el 2008 en las elecciones no había crisis.
Pero que dices.
Anda que te pisas la falda de lagarterana.

3 Agosto 2011, 18:07

Que risa hace 3 o 4 años cuando nos decian,el vecino ha vendido su piso de 55 años,sin ascensor de 60 metros por 240000 euros,que risa,que risa

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta