Comentarios: 40
La banca asegura que cae la concesión de hipotecas porque la gente no las pide

El Gobierno ha elaborado una orden del ministerio de economía en el que pide a la banca más rigor al conceder préstamos. Tras cuatro años de pérdidas en el precio de la vivienda y cuando más cerrado está el grifo de la financiación en las últimas décadas, llega este escrito que pide, entre otras cosas, que antes de conceder un préstamo se estudien bien la solvencia del cliente, la estabilidad de sus ingresos, si podrá seguir pagando cuando se jubile, o si una subida de tipos puede llegar a poner en entredicho esta capacidad

Las normas están recogidas en el proyecto de orden de transparencia y protección del cliente de servicios financieros y recoge en 51 páginas todas las alertas. En lo relativo a las hipotecas explica que:

- En el caso de créditos o préstamos hipotecarios o con otras garantías reales, la valoración prudente de las mismas mediante procedimientos que eviten influencias o conflictos de interés que puedan menoscabar la calidad de la valoración

- El Banco de España elaborará una “Guía de Acceso al Préstamo Hipotecario”, con la finalidad de que quienes demanden servicios financieros de préstamo hipotecario dispongan, con carácter previo a la formalización de los mismos, de información adecuada para adoptar sus decisiones de financiación

- Las entidades de crédito deberán proporcionar a los clientes que soliciten cualquiera de estos servicios, información clara y suficiente sobre los préstamos que ofertan

Esta información, que será gratuita y tendrá carácter orientativo, se facilitará mediante la Ficha de Información Precontractual (FIPRE) que figura en el Anexo I (pagina 22)
 
- Las entidades de crédito, una vez que el cliente haya facilitado la información que se precise sobre sus necesidades de financiación, su situación financiera y sus preferencias, proporcionarán a éste la información personalizada que resulte necesaria para comparar los préstamos disponibles en el mercado, valorar sus implicaciones y adoptar una decisión fundada
Sobre si debe o no suscribir el contrato. Esta información se facilitará mediante la Ficha de Información Personalizada (FIPER) que figura en el Anexo II (pagina 22)
 
- Una vez el cliente y la entidad hayan mostrado su voluntad de contratar un determinado servicio financiero de préstamo hipotecario y se hayan efectuado la tasación del inmueble y, en su caso, las oportunas comprobaciones sobre su situación
Registral y sobre la capacidad financiera del cliente conforme a lo dispuesto en el artículo 16, este podrá solicitar a la entidad la entrega de una oferta vinculante
 
- Toda información adicional que la entidad facilite al cliente en la oferta vinculante figurará en un documento separado, que deberá adjuntarse a la Ficha de Información Personalizada
 
- Si la oferta vinculante se hace al mismo tiempo que se entrega la Ficha de Información Personalizada, deberá facilitarse al cliente en un documento separado que podrá adjuntarse a la misma ficha

- El cliente tendrá derecho a examinar el proyecto de escritura pública de formalización del préstamo hipotecario en el despacho del notario al menos durante los tres días hábiles anteriores a su otorgamiento. El cliente podrá renunciar
Expresamente, ante el notario autorizante, al señalado plazo siempre que el acto de otorgamiento de la escritura pública tenga lugar en la propia notaría

- En su condición de funcionarios públicos y derivado de su deber genérico de control de legalidad de los actos y negocios que autorizan, los notarios denegarán la autorización del préstamo cuando el mismo no cumpla lo previsto en esta orden, la
Legalidad vigente y, muy especialmente, los requisitos previstos en la Ley 2/2009, de 31 de marzo, por la que se regula la contratación con los consumidores de préstamos o créditos hipotecarios y de servicios de intermediación para la celebración de contratos de préstamo o crédito

- El notario deberá informar al cliente de la eventual obligación de satisfacer a la entidad ciertas cantidades en concepto de compensación por desistimiento o por riesgo de tipo de interés en los términos previstos en los artículos 8 y 9 de la Ley 41/2007, de 7 de diciembre, por la que se modifica la Ley 2/1981, de 25 de marzo, de regulación del mercado hipotecario y otras normas del sistema hipotecario y financiero, de regulación de las hipotecas inversas y el seguro de dependencia y por la que se establece determinada norma tributaria

- En el caso de hipoteca inversa deberá verificar la existencia del correspondiente asesoramiento independiente. En caso de que la formalización de la hipoteca inversa se realice en contra de la recomendación realizada por el asesoramiento independiente, se deberá advertir de este extremo al cliente

 

 

Ver comentarios (40) / Comentar

40 Comentarios:

3 Agosto 2011, 18:13

Como va a pinchar la burbuja Mariano,activando la desgavacion por vivienda

3 Agosto 2011, 18:16

Algunos gobiernos como el actual meten la pata y hacen cosas estupidas,simplemente se dedican a la pirateria

3 Agosto 2011, 18:20

Que risa hace 3 o 4 años,cuando nuestro vecino nos contaba,en la obra que yo trabajo,los albañiles que echan unas horas ganan mas que el jefe de obra,que risa eh,que risa

3 Agosto 2011, 18:23

Perdon,algunos gobiernos como el actual,meten la pata o hacen cosas estupidas,otros gobiernos simplemente se dedican a la pirateria

3 Agosto 2011, 18:27

Desde hace 3 años aproximadamente los autonomos se quejan,noganan nada,todo son perdidas,antes ,de esta fecha,cuando el dinero entraba espuertas ninguno se quejaba

3 Agosto 2011, 18:30

España va bien,hemos tardado unos años,pero ya sabemos a donde va bien,ya van afilando las uñas los buitres.

3 Agosto 2011, 18:43

España va bien es crear las condiciones economicas y financieras que lleven al pais a la quiebra y despues como buenos mercenarios volver y repartirse el botin,es es el significado de españa va bien,de los mal llamados patriotas

3 Agosto 2011, 19:49

O sea... que en vez de frenar la especulación que es lo que hay que hacer, joden al personal mirando con lupas los préstamos hipotecarios. Que yo sepa el señor especuleitor tiene dinero para comprar sin necesidad muchas veces de hipotecarse. Asi que miren bien lo que hacen porque hay mucha gente que necesita su vivienda para crear una vida digna con su familia, como han hecho ustedes. Diferencien y no jodan al personal sin entrar en conductas anticonstitucionales.

3 Agosto 2011, 19:49

O sea... que en vez de frenar la especulación que es lo que hay que hacer, joden al personal mirando con lupas los préstamos hipotecarios. Que yo sepa el señor especuleitor tiene dinero para comprar sin necesidad muchas veces de hipotecarse. Asi que miren bien lo que hacen porque hay mucha gente que necesita su vivienda para crear una vida digna con su familia, como han hecho ustedes. Diferencien y no jodan al personal sin entrar en conductas anticonstitucionales.

3 Agosto 2011, 20:03

Me parece perfecto que el banco pida todos esos datos y avales, porque lógicamente no debemos gastar mas de lo que ingresamos. Pero entonces porqué el gobierno está continuamente pidiendo prestamos con un diferencial ahora de 400 puntos?. El es el primero que debería recortar gastos inútiles y que el psoe deje de derrochar nuestro dinero.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta