Además de promotoras e inmobiliarias, también los particulares tienen dificultades a la hora de vender sus pisos. Muchos de ellos, especialmente los que se encuentran en apuros para seguir pagando su hipoteca, lamentan que si bien reciben múltiples visitas de interesados en comprar su casa, la falta de financiación por parte del banco es la que al final da al traste con la operación
Los vendedores particulares, y no sólo las agencias, apuntan a los problemas para conseguir actualmente una hipoteca como la actual barrera que les impide vender su casa. “Está claro que si los bancos abrieran el grifo de los créditos se cerrarían más compraventas”, explica un vendedor
Los particulares se suman así a las críticas que muchas inmobiliarias y promotoras vierten sobre el sector financiero, al que califican de culpable de las escasas ventas que consiguen. Así, los profesionales denuncian que bancos y cajas les “roban” los clientes cuando estos solicitan una hipoteca, utilizando la financiación como un arma poderosa a la hora de vender un piso
Noticia relacionada:
Las inmobiliarias denuncian que los bancos les roban los clientes
21 Comentarios:
¿Y por qué no volvemos a la compraventa a plazos entre particulares? Si se establecen unas normas para que ni uno ni otro se queden con el culo al aire (por ejemplo en caso de impago o morosidad), eso supondría que la banca se fastidie pero los ciudadanos, puedan comprar y vender.
- Yo quiero comprar X, pago tanto al mes durante 20 años con una subida anual del Euribor o el indice que sea + lo que acuerde con el que vende
- Yo quieor vender y pacto recibir tanto al mes durante tantos años
- Si el que compra no puede pagar hasta 3 meses al año, esos 3 meses que se va alargando las letras (con un máximo de años pactado, por ejemplo 25 o 30)
-Si el que compra no puede pagar más de 5 meses, dación en pago. La vivienda vuelve al vendedor y el que compraba, que se pire (desahucio rápido). Así el que vende no pierde patrimonio, el que compra, es como si hubiera vivido de alquiler, y si el que compra se tiene que ir, al menos se va sin deuda
-Si el que compra recibe un dinero y puede adelantar pagos, que vaya adelantando... se puede pactar una "comisión por adelantar pagos" igual que se hace con las comisiones por cancelación anticipada total o parcial. O si de repente prefiere hipotecarse con un banco por lo que le quede por pagar, salda la deuda con el que vende y empieza a deber al banco en lugar de al propietario
- Si el que vende necesita el dinero ya, puede pactar una hipoteca con el que compra para recibir el dinero que quede del total ya y evitar esperar tantos años
Total, si uno quiere comprar y encuentra un precio que le parece razonable, en muchos menos años que las hipotecas actuales tiene su vivienda. Sin necesidad de aportar al inicio una cantidad que quizá no tiene aunque pueda hacerlo si quiere y tiene esos fondos
El que vende, sabe que en X años ya se ha quitado la vivienda de encima. Si no le pagan, la vivienda vuelve a él para que la venda por el mismo método o por otro (hipoteca). Es como alquilar, pero con la ventaja de que el inquilino tiene interés en comprar y va a cuidar la vivienda
Luego es cuestión de pactar si el comprador no quiere seguir con esa compra, que se pueda vender a un tercero renegociando las condiciones de la compraventa, o revender la parte pagada al comprador
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta