Pachakutik y el movimiento popular democrático (mpd) han presentado un proyecto de ley cuyo fin es declarar fraudulentas las hipotecas que los ecuatorianos han firmado en España por considerar que estos procedimientos de endeudamiento han carecido de legalidad y legitimidad y que han sido realizados bajo engaño. De aprobarse, en Ecuador no se reconocería la validez de las hipotecas contraídas en España
El texto del proyecto de ley indica que “en el territorio nacional no se reconoce validez jurídica de los compromisos financieros contraídos para adquirir las viviendas en España y los actos judiciales que de estos se hayan derivado y/o se deriven en el futuro, por haber sido establecidas bajo condiciones de ilegalidad y fraude”. Además, prevé sanciones penales para los responsables de entidades que pretendan embargar en Ecuador bienes a consecuencia de esta deuda hipotecaria
Según los analistas de esta ley, la deuda hipotecaria de los ecuatorianos podría llegar a los 3.300 millones de euros. Sólo el 29% de estos deudores estarían al corriente en los pagos y cerca del 60% están en mora, lo que demuestra la gravedad del problema. De aprobarse esta ley se crearía un precedente internacional desconocido hasta el momento
Noticia relacionada:
87 Comentarios:
#65 tu dices que en España no se vive el cariño a América con la misma pasión con la que nos aprecian allá. y no te quito la razón.
De todas formas, a modo de explicación, tengo la sensación de que influye mucho la cuestión etnica. Me niego a pensar que se trate de una cuestión de racismo, pero es indudable que la diversidad de razas, orígenes y nacionalidades en América es infinitamente más compleja que la española, y que los lazos de afectividad mutua también, y que yo siento mucha más afinidad por un argentino blanco o un cubano negro (por poner unos ejemplos) que por un indígena boliviano, con el que no encuentro ninguna relación.
Y me da que a España ha llegado mucha inmigración andina, con mucha sangre indígena, en la que yo soy incapaz de reconocer a mis tatarabuelos, bisabuelos,.que emigraron,y con la que no termino de conectar o entender, ni desde el punto de vista cultural, social,..., incluso con dificultades de comunicación ingüistica. En una palabra, "que nos han metido gato por liebre" y que esto no es lo que esperábamos cuando empezó la ola de inmigración.
He tratado con muchos argentinos, chilenos,...y es otra cosa. Siento que tenemos más en común.
Te aseguro que mis hijos, que van a un colegio público (por principio), y tienen relación directa con ellos durante muchas horas al día. Y sin embargo, al final pasa lo mismo, noto como poco a poco se forman grupos: los blanquitos con los blanquitos, y los morenitos con los morenitos, y cuanto mayores se hacen peor.
Mis abuelos llegaron a ser atendidos por empleadas inmigrantes, allá en los años 90, y recuerdo a mi abuelo que me decía: "no sé, yo es que a la chica no la entiendo lo que me dice, y además la veo muy negra, ¿Esta chica es boliviana?"
No sé si me he explicado bien, sin haber ofendido a nadie, cosa que no quisiera.
Para #68#. Sí, te explicas perfectamente y te entiendo. Ese mismo corte cultural/racial se da en casi toda latinoamérica: la gente blanquita o incluso la no tan blanquita pero de nivel social más alto, se identifica o desea que la identifiquen con Europa. La independencia hace 500 años, no la hicieron los indígenas, fueron los mismos europeos o criollos (descendientes de europeos como san Martín, hijo de andaluces) por intereses guiados desde Europa, principalmente Inglaterra en detrimento de España. Los indígenas siguieron marginados y aún siguen así. por eso yo siento un respeto y una necesidad de reparación hacia ellos: han sido invadidos, en muchos casos exterminados, privados de su cultura y religión (hoy son todos católicos) y la marginación y falta de oportunidades es flagrante. No me gusta criticar cuando en ciertos paises como Bolivia a la que mencionabas, buscan su destino a través de un primer presidente indígena, tienen todo el derecho. Pero si no has estado allí, puede ser difícil entenderlo. En cualquier caso en latinoamérica hay diferencias tan abismales como entre Portugal y Alemania: Brasil no tiene nada que ver ni en nada se parece a perú, por ejemplo, no se puede poner todo en el mismo saco.
Si alguien puede pedir un crédito y, en su momento, puede ampararse en las leyes de su país para no devolverlo, qué sucederá al resto de sus paisanos cuando pidan un crédito (o un aplazamiento de pago)?
Y qué consistencia tiene una denuncia que sólo efectúan los ecuatorianos? Supongo que habrá muchas otras nacionalidades afectadas por hipotecas,
¿Que va a ocurrir? Unos sí y otros no? Y los españoles sí o sí?
Vamos a ver, si viniera de un conjunto de países, de un tribunal internacional,...tendría algún peso.
Pero ¿Ecuador?. Es como si chavez reivindica que cese el rey de España. ¿Habría que prestarle la más mínima atención? Me parece que esto le deja muy bien a correa o a los políticos ecuatorianos ante su electorado interno (parecen muy gallitos con los intereses ecuatorianos) , pero nada más.
De echo, si intentará ir más allá, le podría resultar un asunto bastante incómodo al gobierno ecuatoriano. Tanto en sus relaciones con España y Europa, como en el prestigio internacional de ecuador.
Esto no es más que una manifestación de los peculiares modos de hacer política en Sudamérica, demasiado impregnada por el machismo y "el machito", tintes que parecen tener allí su parroquia.
El banco ya se keda con su piso y con lo k han pagado el ladron es el banco k ha querido robarles a precios de usura donde han estudiado estos banqueros asi nos va en España por estos ladrones k encima tienen total impunidad lo malo eske las consecuencias las pagaremos la gente de ha pie pero bueno nunca se sabe esparemos acontecimientos mi madre tenia 2 pisos y cuando comenzo esto decia k se habian vuelto locos pero la codicia les cego vaya economistas de peseta habria k espulsarlos del pais
Pero,¿Que mierda de pais tenemos?.LOs inmigrantes chinos y ecuatorianos protestan, los rumanos roban.mientras,nosotros los españoles,callamos.¿Es que nunca vamos a saber ponernos en nuestro sitio?
No te quejes tanto #75#, probablemente dentro de poco estarás trabajando para los chinos, como ayer tus abuelos trabajaban para alemanes y franceses. Ya mismo, cuando compras desde una chorrada hasta un coche o una tele, algo de eso lo han hecho los chinos y tú les estás dando trabajo. Ya sabes, hay gente más lista que tú aunque grites de impotencia y protestes. Y lo peor para ti, ni chinos, ni alemanes se acojonan cuando tú gritas, te contestan: esto es lo que hay, son lentejas... ya ves a la merkel haciendo marcar el paso a España, Grecia e Italia. Tal vez acojones a los ecuatorianos, pero esos no son lo que te joderán el futuro, esos trabajaron por 4 perras para que se forraran los del ladrillo. Las verdaderas perras se Irán pagando la deuda a chinos, alemanes y demás "países desarrolados"
Pues van listos. El banco pichincha esta comprando hipotecas de ecuatorianos a bankia a toda pastilla. Los que se largan a su pais dejando la deuda lo llevaran claro cuando este banco ecuatoriano se la reclame alli...
Me da k los del banco ese pichincha o como se diga van a acabar en la carcel y sin un euro
Para k van a pagar para k se lo keden esos directivos de prejubilaciones millonarias aestos es a los k hay k exigirles lo k han robado y estafado en vez de eso k a intentar esquilmar apobres desgraciados
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta