Comentarios: 17
hipotecas-vintage_0

Se dice que la moda es cíclica, que todo vuelve y a la vista de lo que está ocurriendo en la banca, podríamos decir lo mismo del mercado hipotecario. Y es que las sucursales bancarias se están llenando de lo que podríamos llamar 'hipotecas vintage', aquellas que "esconden" alguna huella del pasado: cláusula suelo, índices hipotecarios que hacía años que no se ofrecían o intereses y comisiones elevadas

El mercado hipotecario está viviendo un camino de vuelta al pasado que mantiene desconcertado a muchos clientes, pero que amenaza con llegar para quedarse unos años y no ser algo puntual. El problema está en que la crisis eleva el riesgo y la desconfianza de las entidades financieras, lo que se traduce en más intereses para el quiera obtener una hipoteca

Es otra vuelta más de la tortilla, otro cambio más del bastón de mando. Está ocurriendo en el mercado inmobiliario, donde antes era el vendedor el que marcaba el paso de la operación y ahora es el comprador el que lleva la voz cantante. Con las hipotecas pasa algo parecido, antes los bancos se peleaban por un hipotecado y ahora es el que quiere una hipoteca el que debe convencer a la banca, que aprovecha la situación para "colar" todo lo posible en las hipotecas y elevar sus márgenes

Entre los detalles del pasado que la banca está sacando al mercado se encuentran:

La cláusula suelo

Con la caída del Euribor muchos descubieron esta desagradable sorpresa en sus hipotecas que les impedía que su hipoteca se abaratase más allá de un nivel. Hubo sentencias en contra y muchos bancos la retiraron, pero actualmente está volviendo o subiéndose

Así, por el mercado fuguran actualmente casos de hipotecas con suelo de entre el 3% y 4%

Regreso del irph

Hasta ahora, las entidades financieras han dado prioridad al Euribor como índice de referencia para el cálculo del tipo de interés de las hipotecas a tipo de interés variable, en detrimento de otros índices. El cliente podía elegir entre ambas opciones – Euribor e irph – obviamente con diferenciales distintos, pero ayer banco popular-e rompió las reglas del juego, cambiando su oferta hipotecaria referenciándola al irph (índice de referencia de préstamos hipotecarios)

Hace unos días adelantábamos esta tendencia y explicábamos las diferencias entre el irph y el Euribor y cómo afrontar el cambio

Mayores intereses

A la moda de elevar los diferenciales, que ya están en el 1,6% respecto al Euribor, están surgiendo otro tipo de comisiones o claúsulas que sólo encarecen las hipotecas. Una de ellas es la del alto interés durante el primer año, que suele ser más elevado que el resultante de sumar actualmente al Euribor el diferencial que nos propongan por la hipoteca

Es una forma que nos impide aprovechar el bajo Euribor y que nos encarece los pagos durante el primer año

En nuestro portal tenemos el servicio de idealista.com/hipotecas con el que te ayudamos a que encuentres la mejor hipoteca del mercado sin compromiso

Visitar idealista.com/hipotecas

 

Ver comentarios (17) / Comentar

17 Comentarios:

16 Febrero 2012, 11:23

Cebo para incautos
La mejor hipoteca es la que no se tiene

16 Febrero 2012, 12:06

In reply to by anónimo (not verified)

Al #2: no estoy de acuerdo.

La financiación externa es lo que permite el crecimiento. No sólo en las personas físicas, sino también en las empresas. Si toda persona / entidad tuviera que esperar a reunir las cantidades necesarias para invertir, el incremento del coste del dinero absorbería prácticamente el ahorro.

Por lo tanto, el mejor endeudamiento es el que:

1. Es capaz de generar una riqueza / ingresos que compensen los intereses.
2. Se transforma en valor real para la persona / empresa.
3. Se puede devolver.
4. Se contrata a un interés acorde con el coste del precio del dinero.

El problema del endeudamiento radica cuando las masas patrimoniales no están equilibradas y/o no se es capaz de generar los suficientes ingresos para satisfacer las obligaciones.

16 Febrero 2012, 12:10

Concuerdo totalmente con inversor. Muy buena aportación.

16 Febrero 2012, 12:30

El problema del endeudamiento radica cuando las masas patrimoniales no están equilibradas y/o no se es capaz de generar los suficientes ingresos para satisfacer las obligaciones.
-----------------------------------
Ya ya, la teoria como el papel lo absorve todo, ejem
Pero 300.000 hipotecaditos españolitos desahuciaditos
Dirian a coro : "la mejor hipoteca es la que no existe" ¡¡¡¡¡

16 Febrero 2012, 12:38

In reply to by mariano (not verified)

El problema del endeudamiento radica cuando las masas patrimoniales no están equilibradas y/o no se es capaz de generar los suficientes ingresos para satisfacer las obligaciones.
-----------------------------------
Ya ya, la teoria como el papel lo absorve todo, ejem
Pero 300.000 hipotecaditos españolitos desahuciaditos
Dirian a coro : "la mejor hipoteca es la que no existe" ¡¡¡¡¡
-----------------------------------

Y yo les diré que el problema no es la hipoteca. El problema son probablemente sus ingresos, que han decrecido o desaparecido.

Otro problema probablemente es que no midieron adecuadamente el riesgo que asumían con el volumen de endeudamiento (y por favor, no entremos en los tópicos de que los bancos daban créditos, etc... cada uno es dueño de sus actos, que para eso hay que ser adulto).

Un tercer problema probablemente es su capacidad de previsión. Cuando yo vi que no tenía trabajo en España, me marché al extranjero antes de perderlo.

Si uno no piensa un poco cuando firma un compromiso por valor de cientos de miles de euros, no veo una mejor situación para hacerlo.

descenso suave
16 Febrero 2012, 15:34

In reply to by inversor (not verified)

Y yo les diré que el problema no es la hipoteca. El problema son probablemente sus ingresos, que han decrecido o desaparecido.

Otro problema probablemente es que no midieron adecuadamente el riesgo que asumían con el volumen de endeudamiento (y por favor, no entremos en los tópicos de que los bancos daban créditos, etc... cada uno es dueño de sus actos, que para eso hay que ser adulto).

Un tercer problema probablemente es su capacidad de previsión. Cuando yo vi que no tenía trabajo en España, me marché al extranjero antes de perderlo.

Si uno no piensa un poco cuando firma un compromiso por valor de cientos de miles de euros, no veo una mejor situación para hacerlo.
------------------

Yo tambien estoy de acuerdo con sus exposiciones.
(Solo dejeme distribuir la culpa tambien a bancos y banco de España)

Pero vamos, efectivamente cada uno es dueño de sus actos.

16 Febrero 2012, 18:29

In reply to by inversor (not verified)

Si has perdido el trabajo no hay medición de riesgo
Has pasado de unos ingresos a cero

16 Febrero 2012, 13:15

Si uno no piensa un poco cuando firma un compromiso por valor de cientos de miles de euros, no veo una mejor situación para hacerlo.
_________________________________
Usted mismo

Quien sabe lo que te deparará la vida en 40 años ??

Hipotecas solo para ilusos

16 Febrero 2012, 14:12

Todo el dinero que prestan los bancos es dinero de alguien, por lo tanto si los bancos no prestan dinero, puedes ir a buscar a los inversores directamente.

Por otro lado la excesiva facilidad de crédito y a plazos tan largos son muy peligrosos.

Ahora que vuelven las hipotecas vintage volverán los precios vintage.

16 Febrero 2012, 14:42

Pasandolo por el traductor vintaje es: hipotecas cosecha
Jaja van a cosechar poquisimos pardillos ya

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta