Comentarios: 60
La "triquiñuela" de la banca: sigue adjudicándose la vivienda habitual al 50% y no al 60% en subasta

En julio del año pasado el gobierno de José Luis Rodríguez zapatero aprobó un real decreto ley Con la intención de proteger a los hipotecados en apuros. Así, elevó el precio al que el banco se puede adjudicar las viviendas habituales en caso de impago hipotecario, del 50% al 60%. Sin embargo, la banca puede seguir adjudicándose las viviendas al 50% de su valor de tasación gracias a una "triquiñuela" legal

Desde que estalló la crisis inmobiliaria el número de viviendas embargadas y posteriormente subastadas no ha hecho más que aumentar y en la mayoría de las ocasiones las subastas quedan desiertas. Por eso, siempre ha existido la polémica sobre el valor al que la banca se estaba quedando las viviendas tras las subastas desiertas. El año pasado el gobierno de zapatero intentó mejorar la situación subiendo el ratio del 50% al 60% del valor de tasación de la vivienda que se adjudica el ejecutante (normalmente las entidades financieras)

Sin embargo, los bancos han encontrado otra vía legal para seguir adjudicándose las viviendas al 50% del valor de tasación y lo hacen Recurriendo al artículo 670.4 de la ley de enjuiciamiento civil , Tal y como denuncia Andrés Domínguez luelmo, catedrático de derecho civil de la universidad de Valladolid. Para ello, el banco ejecutante necesita que puje un tercero, ya que el ejecutante no puede ser el único que puje en la subasta (artículo 647.2 de la lec), y tras ello mejorar la postura ofrecida por ese tercero. Así que presenta a un tercero que es su propia filial inmobiliaria y de esta manera se queda todo en casa. La filial inmobiliaria puja, por ejemplo, un 48% y el banco un 50% (más un euro) y finalmente se adjudica la vivienda ejecutada por el 50% de su valor de tasación

En resumidas cuentas, si la subasta queda desierta el banco sólo se la puede adjudicar por el 60% del valor de tasación, mientras que si cuenta con otro pujante, que es la sociedad filial, lo hace para quedarse la vivienda por el 50% y poco más del valor de tasación, siempre que su postura sea la mejor

Andrés Domínguez luelmo asegura que esta práctica supone burlar el espíritu de la última reforma. Recuerda que “para evitarla bastaría con que se modificara el artículo 670.4 de la ley de enjuiciamiento civil y se estableciera que, también en este caso, el banco sólo se la podría adjudicar por el 60% del valor de tasación como mínimo”. Reconoce que en los juzgados de Valladolid esta práctica es común. En Madrid también lo es, según atestigua Jaime álvarez, director de la revista “pública subasta”

Un negocio redondo para la banca

Además de burlar el decreto ley aprobado el año pasado, la banca juega con más ventajas frente a otros postores o subasteros. Como norma general, cualquier persona física o jurídica que quiera pujar debe presentar un depósito, previamente, del 20% del valor de la vivienda (art. 669.1 de la lec). Sin embargo, las filiales inmobiliarias de los bancos lo que hacen es presentar un aval bancario del propio banco ejecutante. “Es decir que pagan 0 euros en depósito para participar en la subasta porque el banco les avala”, señala Andrés Domínguez luelmo

Las ventajas no se acaban aquí. Después de que el banco se adjudica la vivienda por el 50% y poco más del valor de tasación, lo que hace es ceder el remate a su filial inmobiliaria que al ser empresa, declarará pérdidas y además puede pedir la devolución del iva, algo que no puede hacer el banco o cualquier persona física

Ver comentarios (60) / Comentar

60 Comentarios:

chancletero
21 Mayo 2012, 11:20

Ya se sabe, hecha la ley...

Anonymous
21 Mayo 2012, 16:12

In reply to by chancletero

...y que lo digas.

Y más la banca, que con el apoyo de sus amigos los políticos, la moldean a su conveniencia (que para eso tienen pasta).

"Con la Iglesia hemos topado amigo Sancho..."

Anonymous
21 Mayo 2012, 12:45

Desde el 28 de marzo inicio de la campaña "no vull pagar" "no quiero pagar" el departamento de tráfico de España a tramitado 20000 denuncias contra catalanes que deben costear autopistas gratuitas para España.

Anonymous
21 Mayo 2012, 16:20

In reply to by portell (not verified)

Desde el 28 de marzo inicio de la campaña "no vull pagar" "no quiero pagar" el departamento de tráfico de España a tramitado 20000 denuncias contra catalanes que deben costear autopistas gratuitas para España. ---------------------------------- No, amigo portell. No es así. lo que tráfico está tramitando son 20.000 denuncias para aquéllos que han decidido no pagar unos peajes que la inmensa mayoría (no llegáis al 1%) paga religiosamente. Nadie os obliga a ir por autopista. Tenéis autovías gratuitas, y tenéis una buena carretera nacional. Ya está bien de esto de creerse con derecho a todo!

Anonymous
23 Mayo 2012, 14:54

In reply to by josíhepagat (not verified)

¿Catalanes que deben costear autopistas gratuitas para España?
¿Qué pasa que mamá psoe os ha dejado de lado?

prada
21 Mayo 2012, 19:30

In reply to by portell (not verified)

Como que gratuitas para todo estaña, y entonces quien se queda con la pasta de las autopistas que pagamos en Madrid y en el reto de las provincias, desde luego los catalines siempre iguales se creen que ellos lo pagan todo y al resto nos iria mejor sin ellos

Anonymous
21 Mayo 2012, 23:21

In reply to by portell (not verified)

Catalanes sois unos lloricas y unos egoistas

chancletero
22 Mayo 2012, 10:30

In reply to by portell (not verified)

Desde el 28 de marzo inicio de la campaña "no vull pagar" "no quiero pagar" el departamento de tráfico de España a tramitado 20000 denuncias contra catalanes que deben costear autopistas gratuitas para España.

---------------------------------------------------------------

Dado que un porcentaje notable del iva, esta transferido a las cc.aa. Y aparte, abertis, que es una empresa catalana, es la mayor concesionaria de las autopistas (tanto de Cataluña, como del resto de España), el no pagar el peaje para no "costear las autopistas de España" es algo asi como un chiste.

Anonymous
22 Mayo 2012, 10:53

In reply to by chancletero

Desde el 28 de marzo inicio de la campaña "no vull pagar" "no quiero pagar" el departamento de tráfico de España a tramitado 20000 denuncias contra catalanes que deben costear autopistas gratuitas para España.
---------------------------------------------------------------
Dado que un porcentaje notable del iva, esta transferido a las cc.aa. Y aparte, abertis, que es una empresa catalana, es la mayor concesionaria de las autopistas (tanto de Cataluña, como del resto de España), el no pagar el peaje para no "costear las autopistas de España" es algo asi como un chiste.
-------
Eso lo hacen para distraer al personal diciendo que lo malos son los otros.
Cuando los demas espabilemos y dejemos de comprar todo lo que se fabrica en catalunya, por ejemplo el cava, los chocolates infantiles para el desayuno, etc. todo cambiara porque la pela es la pela.

Anonymous
22 Mayo 2012, 11:44

In reply to by chancletero

Desde el 28 de marzo inicio de la campaña "no vull pagar" "no quiero pagar" el departamento de tráfico de España a tramitado 20000 denuncias contra catalanes que deben costear autopistas gratuitas para España.
---------------------------------------------------------------
Dado que un porcentaje notable del iva, esta transferido a las cc.aa. Y aparte, abertis, que es una empresa catalana, es la mayor concesionaria de las autopistas (tanto de Cataluña, como del resto de España), el no pagar el peaje para no "costear las autopistas de España" es algo asi como un chiste.
----------------------------------------------------------------------
Fenomenal, todo les queda en casa.

Las autopistas son suyas, ellos no las pagan por usarlas.

Ellos se perjudican a si mismos.

En general los tontos son malos, o los malos tontos, tanto da.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta