Nuevo vuelco en el mercado inmobiliario, que por primera vez en los últimos años observa como se cancelan más hipotecas de las que se conceden. Se trata de una situación advertida hace meses por idealista hipotecas, broker de financiación de idealista.com, y que obedece a la dificultad por conseguir un préstamo hipotecario por la situación económica y pese a la caída de precios
Hubo un tiempo, no muy lejano, en que el número de hipotecas concedidas duplicaba al número de hipotecas canceladas. Este era un fenómeno que ocurría cuando en España se abrían más de 100.000 hipotecas al mes. La moderación progresiva ha llevado a la situación actual, en la que según el instituto nacional de estadística (ine) en febrero pasado se contabilizaron 26.415 hipotecas contratadas y 27.679 préstamos hipotecarios cancelados, 1.264 más
Motivos
El pasado mes de enero, idealista hipotecas ya advirtió que el momento en el que se cancelaran más hipotecas de las que se daban estaba a punto de producirse. Esta aunque no podemos generalizar, podemos encontrar varios motivos que podrían justificar estos datos:
- Hay entidades que no ven con buenos ojos formalizar nuevas hipotecas en zonas que consideran conflictivas, por su alto nivel de morosidad y difícil recolocabilidad de los inmuebles; y en el lado opuesto, prefieren centrar sus limitados recursos en las provincias con menor excedente inmobiliario y mayor estabilidad económica
- Los mayores niveles de paro (en zonas con anterior ocupación en construcción y estacionalidad del turismo, con ingresos no 100% demostrables) afectan a los criterios de riesgo de las entidades
- La incertidumbre sobre la evolución de la economía y la expectativa de bajadas adicionales de precios han estrangulado el mercado de vivienda de segunda mano, principalmente ubicada en zonas costeras
- Por el lado de las cancelaciones, la menor disponibilidad de ingresos reduce el volumen de cancelaciones anticipadas. Por otro lado, las ejecuciones hipotecarias llevan a la adjudicación de los inmuebles por parte del banco, con la consiguiente cancelación de la hipoteca y éstas se están produciendo en mayor medida en ciertas zonas
Una mayor transparencia en los datos, por ejemplo pudiendo desglosar las hipotecas que se conceden a inmuebles propiedad de los bancos o identificando aquellas cancelaciones que se producen por la ejecución judicial del préstamo hipotecario nos ayudarían a entender mejor el problema y quizás encontrar algunas soluciones
En idealista.com/hipotecas te ayudamos que encuentres la mejor hipoteca del mercado sin compromiso
63 Comentarios:
El pasado miércoles a eso de las 10 apareció esta noticia en idealista. Un rato después fué borrada. Por qué habrá sido ???
"Fergo aisa y urbas no vendieron pisos en el primer trimestre"
Miércoles, 20 Junio, 2012 - 10:42
1 publicado por equipo@idealista
Inmobiliarias como fergo aisa o urbas no vendieron ninguna vivienda durante los tres primeros meses del año. Otras como metrovacesa tuvieron que conformarse con entregar las llaves de nueve casa frente a las 502 del mismo periodo de 2007. Quabit se desprendió de dos viviendas ya que de un total de 62 ventas, 60 se corresponden a operaciones de transmisión a entidades financieras. Reyal urbis comercializó 20 pisos
"La situación es para llorar. Cada piso que vendemos se convierte en una fiesta", asegura un directivo de una inmobiliaria cotizada. "Más que el dato de unidades comercializadas, vamos a empezar a publicar los nombres y apellidos de los compradores", recalca el responsable
Esta noticia en idealista, un rato después fué borrada. Lean y saquen conclusiones del por qué.
Irlanda: salario medio bruto anual de 36.000 euros y precio medio de una vivienda, 100.000 euros
España: salario medio bruto anual de 20.300 euros y precio medio de una vivienda, 232.500 euros
Vaya cómo nos han vendido la burra los promotores, banqueros y politicos
Menuda estafa piramidal que tenemos montada con el timo del pisito!!
Ánimo, que el rescate y sus consecuencias ya está aquí!!!!
***************
"Un irlandés necesita tres años de sueldo para comprar una casa tras la caída de precios"
http://www.idealista.com/news/archivo/2012/03/22/0422259-un-irlandes-nec...
Jueves, 22 Marzo, 2012 - 09:58
Publicado por equipo@idealista"
El precio de la vivienda en irlanda ha tocado fondo y se espera que se mantenga inalterado durante años, según la compañía de gestión de patrimonio goodbody stockbrokers. El precio medio de una vivienda o piso es actualmente de 100.000 euros, una tercera parte del valor que tuvieron las viviendas durante el boom inmobiliario. Para comprar una casa un irlandés necesita apenas 3 años de sueldo ya que los precios han caído sin freno en los últimos cinco años. En la actualidad se necesitan menos de tres sueldos anuales de una persona para comprar una casa,teniendo en cuenta que el sueldo medio es de 36.000 euros.
Pa los "curritos de derechas" que se creian "integrados" en elnuevo pp de rajoy:
Mirad lo que ha hecho el pp con vuestro voto, os echaran barato a la calle y a cambio contratarán a dos crios en vuestro lugar por 600 euros al mes.
Enhorabuena, vuestras pretensiones de aseguraros el "bienestar" se lo pasan las puercas peperas por el ch*cho.
A ver si pensabais que la derechona iba a renunciar a sus privilegios por vosotros, muertos de hambre hipotecados.
El inutil de rajoy, sabiendo que el origen del problema en España es la burbuja inmobiliaria, lo primero que hace cuando llega al gobierno es recuperar las desgravaciones a la compra. El fmi y la comisión europea ya le están exigiendo que de marcha atrás en semejante estupidez, porque lo que hay que hacer es conseguir que la poca gente que tiene trabajo pueda comprar un piso a precios adecuados, y con unos salarios de risa. Seguir hipotecando y endeudando a toda la sociedad es lo peor que se puede hacer en este momento.
¿Qué pensabais, "obreritos del inmobiliario"? ¿Que el pp os iba a devolver a la gloria ladrillera de pasado?
Ahora teneis lo que os mereceis, disfrutadlo a gusto,... y que os dure.
Afortunado el que no picó los ultimos años en la trampa de los vendepeines inmobiliarios, sólo con lo que han caido de precio los pisos en los ultimos 4 años, le habrá ahorrado 70.000 euros menos, lo que proyectado en una hipoteca a 30 años a un 4,5% de interés promedio le habra supuesto un ahorro total de 136.500 euros. (Algunos todavia piensan que el Euribor se va a mantener en el 1,25% todo el tiempo que ellos precisen, je je)
Esos 146.500 euros le servirán entre otras cosas para complementar su pensión, darle estudios a sus hijos o pagar a un médico privado y no morirse por una peritonitis gracias a las privatizaciones del pp.
No se porque teneis que ser tan mezquinos los que habéis metido la pata con el timo del pisito.
Alegraos por los que no han caido en la trampa y exigid a bancos y políticos responsabilidades.
Mal de muchos es consuelo de tontos, pero afortunadamente en este país ya quedan pocos tontos a los que estafar.
A ver si vamos aprendiendo: las casas se venden cuando tienen un precio apropiado al nivel adquisitivo de los ciudadanos, y nos olvidamos definitivamente del componente especulativo (compro hoy sobre plano, vendo mañAna.. Y pego el pelotazo de mi vida).... ni chorradas de liquidez, financiación a 50 años, ni leches.
En estados unidos el precio medio de una vivienda media (allí es un unifamiliar de 220 m2, nada de pisitos) es de 117.000 euros y el sueldo medio anual de un trabajador norteamericano es al cambio de 38.229 euros; comparado con los 21.500 de un españolito medio da risa.... y con el panorama de ajustes salariales y recortes que nos esperan... pa descojonarse
El camino para que esto se recupere lo conocemos todos: reventar de verdad la estafa piramidal que ha sido hasta ahora el mercado inmobiliario español.
...................................................................................
Las ventas de viviendas usadas en eeuu aumentan en enero por los bajos precios (gráfico)
http://www.idealista.com/news/archivo/2012/02/23/0406045-las-ventas-de-…
Jueves, 23 Febrero, 2012 - 09:24
Publicado por equipo@idealista
La venta de viviendas de segunda mano en eeuu subió en enero a niveles que no veía desde mayo de 2010, ante los bajos precios de las viviendas embargadas. En concreto, las compraventas subieron un 4,3%, hasta los 4,57 millones de unidades en tasa anualizada, según datos de la asociación nacional de agentes inmobiliarios (nar en sus siglas en inglés). Las casas embargadas supusieron un 35% del total de compraventas, por parte, sobre todo, de inversores
Casi una de cada cuatro compraventas las hicieron los inversores. Esto podría ayudar a limpiar el mercado de viviendas sin vender y también podría estabilizar el precio. Y los inversores supusieron un 23% de total de compras en venero, mientras que las operaciones pagadas al contado supusieron un 31% del total, más o menos el mismo porcentaje que el año pasado
El precio medio de compraventa de una vivienda cayó un 2%, hasta los 154.700 dólares, con respecto a enero de 2011, cuando el precio medio fue de 157.900 dólares"
En estados unidos la crisis inmobiliaria comenzó mucho antes que se iniciara la crisis financiera mundial. En el 2005 empezaron a caer los precios de las casas aunque su economía crecia como nunca y tenian pleno empleo.
En España lo llevamos crudo, se nos ha juntado todo.
Includo en Irlanda, donde los precios de la vivienda han caido un 70 % en 4 años,empiezan a ver la salida del tunel. Al fin y al cabo tienen una economia industrial, tecnologica y exportadora.
A nosotros solo nos quedan los chiringuitos de playa.
La solucion es la dacion en pago o la inyecciones de dinero que no sean para los bancos, sino para las pymes y autonomos que son los que dan empleo y con eso se pagan las hipotecas. De la austeridad pasaremos a la miseria y de ahi al cambio de sistema.
Si se crea el Banco malo [con cualquier denominación], y el Estado asume la pérdida de cualquier forma [aunque se abajo engaño de devolución], el sector se hundirá definitivamente, pues saldrán al mercado inmuebles, por debajo de su precio de coste, gracias a la subvención [llámesele como se quiera]. Si por el contrario, se reducen las provisiones obligatorias por inmuebles, y se empieza a dar crédito, se estabilizarán los precisos, se cruzarán operaciones y se reflotará el sector.
Porque no es un problema de demanda, que la hay, sino de imposibilidad de acceder a una financiación razonable de esta.
Al tiempo hay que reestructurar el sector, para que el suelo tenga un peso específico en torno al 30% del coste final, y no más del 70% como era habitual estos años [los Ayuntamientos se financiaban de tales costos].
Todo va a depender de lo que se haga [y si lo hace Don Mariano, lo hará mal, como todo, y además nos mentirá antes y después de hacerlo].
“Una de las ventajas de ser funcionario es que no podemos hacer declaraciones políticas”, explica el consejero de la Embajada Comercial y Económica en Tokio cuando se le pregunta sobre la conveniencia de un banco malo en España. Pero enseguida expresa su opinión: “¿Qué hará el Gobierno? No le va a llamar banco malo, pero hará un banco malo. Los bancos tendrán una agencia de gestión de activos independientemente del banco, que no sé cómo será, que tendrán que liquidar los activos nocivos. Hay que quitar como sea esos activos, que hay que perder el 60%, pues se pierden, pero peor es tenerlos ahí y que no sirvan para nada. Cuanto antes, mejor”.
"" Ahora con Mariano todo arreglado """ jajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajaj en diciembre 7 millones de parados jajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajaja "" la prima de riesgo cuando estaba en 300 tenía un nombre zapatero "" ¿¿ Y ahora en 6oo?? Mjajajajajajajaajajajajajajajajajajajajajajajajajaaj no vamos a subir los impuestos jajajajajajajajajajajajajajajajajajajaj Mariano decía yo soy español aqui no mandará merkel jajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajaj no tocaremos las pensiones ni subiremos impuestos jajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajaj con la eta no se negocia jajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajaj zaaaaaaaaaaaaaaapatero rarara zaaaaaaaaaaaapatero rarara acordaros antes de final de año Mariano a la calle y nuevo gobierno de coalición jose mari el cpitán perejil,gonzalez y alguen de izquierda unida,, primer objetivo cargarse las autonomías y diputaciones jajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajaj
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta