Nuevo vuelco en el mercado inmobiliario, que por primera vez en los últimos años observa como se cancelan más hipotecas de las que se conceden. Se trata de una situación advertida hace meses por idealista hipotecas, broker de financiación de idealista.com, y que obedece a la dificultad por conseguir un préstamo hipotecario por la situación económica y pese a la caída de precios
Hubo un tiempo, no muy lejano, en que el número de hipotecas concedidas duplicaba al número de hipotecas canceladas. Este era un fenómeno que ocurría cuando en España se abrían más de 100.000 hipotecas al mes. La moderación progresiva ha llevado a la situación actual, en la que según el instituto nacional de estadística (ine) en febrero pasado se contabilizaron 26.415 hipotecas contratadas y 27.679 préstamos hipotecarios cancelados, 1.264 más
Motivos
El pasado mes de enero, idealista hipotecas ya advirtió que el momento en el que se cancelaran más hipotecas de las que se daban estaba a punto de producirse. Esta aunque no podemos generalizar, podemos encontrar varios motivos que podrían justificar estos datos:
- Hay entidades que no ven con buenos ojos formalizar nuevas hipotecas en zonas que consideran conflictivas, por su alto nivel de morosidad y difícil recolocabilidad de los inmuebles; y en el lado opuesto, prefieren centrar sus limitados recursos en las provincias con menor excedente inmobiliario y mayor estabilidad económica
- Los mayores niveles de paro (en zonas con anterior ocupación en construcción y estacionalidad del turismo, con ingresos no 100% demostrables) afectan a los criterios de riesgo de las entidades
- La incertidumbre sobre la evolución de la economía y la expectativa de bajadas adicionales de precios han estrangulado el mercado de vivienda de segunda mano, principalmente ubicada en zonas costeras
- Por el lado de las cancelaciones, la menor disponibilidad de ingresos reduce el volumen de cancelaciones anticipadas. Por otro lado, las ejecuciones hipotecarias llevan a la adjudicación de los inmuebles por parte del banco, con la consiguiente cancelación de la hipoteca y éstas se están produciendo en mayor medida en ciertas zonas
Una mayor transparencia en los datos, por ejemplo pudiendo desglosar las hipotecas que se conceden a inmuebles propiedad de los bancos o identificando aquellas cancelaciones que se producen por la ejecución judicial del préstamo hipotecario nos ayudarían a entender mejor el problema y quizás encontrar algunas soluciones
En idealista.com/hipotecas te ayudamos que encuentres la mejor hipoteca del mercado sin compromiso
63 Comentarios:
Josua, por favor, deja de una vez el ordenador que te tienes que tomar la medicación.
CON DATOS:
FRASES PARA CONVENCERNOS:
José luís Rodriguez Zapatero, presidente del Gobierno: “España está a salvo de la crisis financiera”. 11 Septiembre 2007
Zapatero: "crear un alarmismo injustificado en torno a la economía de un país puede dañar las expectativas. Permítanme que diga que es lo menos patriótico que conozco". 9 de enero de 2008
Zapatero: "es probable que lo peor de la crisis económica haya pasado ya". 29 de abril de 2009
Solbes: "los efectos de la crisis hipotecaria estadounidense tendrán un impacto relativamente pequeño en la economía española". 17 de agosto de 2007
Solbes: "la economía española crecerá a velocidad de crucero durante los dos próximos años, en los que avanzará en torno a un 3%". 11 de diciembre de 2007
Solbes: "los que auguran el riesgo de recesión no saben nada de economía. Estoy harto y agotado por la cantidad de tonterías que oigo últimamente sobre el mundo económico. La economía española crecerá en la próxima legislatura a un ritmo cercano al 3% , lo que permitirá crear 1,6 millones de nuevos empleos y mantener la tasa de paro en torno al 8% de la población activa. 11 de febrero de 2008
Solbes: "si la recesión sirve para limpiar la economía, no tiene la mayor importancia". 11 de septiembre de 2008
Solbes: "nosotros no hemos negado nunca la crisis". 24 de septiembre de 2008
Pedro Solbes, ministro de Economía: “yo no veo afectado para nada el sector de la construcción. Específicamente, sigue funcionando igual, con una ligera desaceleración que permite ajustarse a una realidad que lógicamente va a exigir una demanda ligeramente inferior”.
Mª Antonia Trujillo: “los que hablan de burbuja pecan de irresponsabilidad. Habrá un aterrizaje suave que no mermará el patrimonio de las familias españolas que tienen vivienda en propiedad” (El Pais 23-06-2004).
Carmen Chacón: “nuestro sector inmobiliario es de los mejores del mundo. Vivimos un aterrizaje o ajuste suave” (El Pais 24-10-2007)
Tu eres tonto ¿Verdad chaval?
"Porque no es un problema de demanda, que la hay, sino de imposibilidad de acceder a una financiación razonable de esta."
Financiación para precios lógicos por supuesto, el negocio de un banco es ese, financiar, pero financiación para precios "porqueyolovalgoymivecinohapedido360.000yopido100.000mas" pues mejor que no, podemos dar gracias de que ya no se financie lo que nos ha llevado al desastre...lo que pasa es que en general jode tener que bajarle el precio a la "inversión"...pues nada, que el problema siga siendo la falta de financiación, los que tengan un piso por vender que no lo bajen y no paren de llorar diciendo que la culpa es de la falta de financiación, y yo les recomiendo además que hagan como dijo el presidente de la Asociación de Promotores y Constructores de España [APCE], Guillermo Chicote que harían los promotores, allá por el 2008: "antes que bajarlos un 30% o 40%, se los regalamos a los bancos". Y eso al parecer es lo que están haciendo...regalarselos a los bancos, que ya no dan abasto [o sea, ¡ZAS EN TODA LA BOCA!]
A todos esos a los que ha enriquecido y para los que tan rentable ha sido la ruina del país se les recompensará por el éxito de sus tropelías con dos generaciones de contribuyentes esclavizados para pagar sus desmanes y que disfruten tranquilamente del botín, todos, tengan o no hipoteca, arrastrarán los grilletes de su condena: 'paga impuestos, vota y danos las gracias por vivir en un Estado social y democrático de Derecho : g I L I P O L L A S'.
A todos esos a los que ha enriquecido y para los que tan rentable ha sido la ruina del país se les recompensará por el éxito de sus tropelías con dos generaciones de contribuyentes esclavizados para pagar sus desmanes y que disfruten tranquilamente del botín, todos, tengan o no hipoteca, arrastrarán los grilletes de su condena: 'paga impuestos, vota y danos las gracias por vivir en un estado social y democrático de derecho : g i l i p o l l a s'.
____________
Tienes razón, como en Cuba en ningún lado
Pero bueno, en qué quedamos? no decían muchos de ustedes -años atrás- que los pisos bajarían, baJArían, baJARÍaN hasta el sótona para que la gente pudiera comprarlos (pues no llevan años con esta martingala.
Pues bien, ya han bajado y bajarán más, y qué?, se venden ahora más o menos pisos que antes?
Lo que está claro es que el que tiene un piso pagado tiene un tesoro hoy en día, y no digan que esos pisos serán (cuevas, en barrios marginales, que cuesta mucho mantenerlos, etc.)
No todos los pisos son viejo. Gracias y no deseo enfadar a nadie, simplemente es mi opinión que, naturalmente, no tiene que coincidir con la de ustedes.
Pero bueno, en qué quedamos? no decían muchos de ustedes -años atrás- que los pisos bajarían, baJArían, baJARÍaN hasta el sótona para que la gente pudiera comprarlos (pues no llevan años con esta martingala.
Pues bien, ya han bajado y bajarán más, y qué?, se venden ahora más o menos pisos que antes?
Lo que está claro es que el que tiene un piso pagado tiene un tesoro hoy en día, y no digan que esos pisos serán (cuevas, en barrios marginales, que cuesta mucho mantenerlos, etc.)
No todos los pisos son viejo. Gracias y no deseo enfadar a nadie, simplemente es mi opinión que, naturalmente, no tiene que coincidir con la de ustedes.
---------------------
Parrafo 1. Creo que aun no hemos llegado a ese sotano.
Parrafo 2 y 3. Totalmente de acuerdo.
Yo soy actualmente potencial comprador, con muy pocas ganas, pero potencial. Y desde luego no me quiero endeudar mucho; por eso el tener un piso pagado es como usted dice un "tesoro" porque si te gusta vives "gratis" y si no te gusta lo vendes y punto.
Tambien he de decir que igual que he dicho que soy potencial comprador, actualmente soy inquilino y muy contento, le estoy pillando gusto a esto del alquiler.
Tener un piso pagado, desde el peor hacia arriba, creo que a todos nos gustaria, porque al venderlo se convierte en dinero, si bien, cuando se habla de no comprar y todo eso, es mas porque los precios estan aun caros, y la financiacion tambien; las expectativas son malas o peores, y la estabilidad laboral brilla por su ausencia. Por eso endeudarse por segun que cantidades hoy en dia, en un riesgo muy elevado.
Pd.: no soy perroflauta, tengo ahorros, y tengo trabajo. Insultos a partir de aqui.----
Yo añadiria como motivo, que esas personas que tengan un dinero ahorrado, y viendo el panorama bancario, han preferido quitarse todas las deudas ante lo que pueda pasar.
Creo que es un % pequeño, pero tambien existe.
Como decia uno; ¡¡¡ Fresquito, fresquito y sin deudas¡¡¡
Todavia conceden muchas hipotecas
Ninguna hipoteca mas!!!!,basta de hacer exclavos.no paseis a ser exclavos.
El que no tenga para pagar el piso que se vaya de alquiler
Veras que rapido ajustan los precios de los pisos
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta