El número de compras de viviendas financiadas con una hipoteca ha pasado de representar un 70% de las operaciones a apenas un 43% del total, según los datos del recientemente estrenado centro de información estadística del notariado. Así, según estos datos, más de la mitad de las que viviendas que se compran en España se hace sin una hipoteca
Desde idealista.com/hipotecas hemos realizado una primera inmersión en estos datos publicados hace unas semanas, y las conclusiones son –cuando menos– sorprendentes
En el cuadro siguiente mostramos el volumen de actos registrados por los notarios para la adquisición de una vivienda (verde oscuro) desglosados en aquellas que conllevan hipoteca (verde claro). La línea verde muestra el porcentaje de viviendas que han necesitado hipoteca respecto al total
Precisaremos previamente que para el estudio solamente hemos seleccionado los actos de adquisición de vivienda e hipotecas para adquisición de vivienda, excluyendo explícitamente otros conceptos como la refinanciación de deuda. Además, las adjudicaciones de inmuebles por los bancos no pasan por los notarios (es vía juzgado y registro de la propiedad) por lo que no contaminan esta estadística
Observamos el volumen de ventas (con o sin hipoteca) ha caído Drásticamente, hasta un punto que el número de adquisiciones de vivienda del primer trimestre de 2012 supone sólo un 29% del volumen generado en el primer trimestre de 2007
Si asumimos que cada acto notarial de constitución de hipoteca para adquisición de vivienda se corresponde con una vivienda (existen casos de doble garantía hipotecaria, por ejemplo), nos encontramos con que hemos pasado en estos últimos 5 años de un 70% de compras financiadas con hipoteca a un exiguo 43% en este primer trimestre del año. Mirándolo al revés, el 57% se compran sin hipoteca
Otro dato interesante es que mientras el volumen de ventas ha caído en estos cinco años un 71%, las hipotecas se han desplomado un 82% y en cambio las adquisiciones sin hipoteca han caído “sólo” un 44%
Motivos de esta caída
1) dificultad de acceso al crédito: es sin duda un motivo que justifica el menor número de hipotecas, expulsando a parte de estos potenciales compradores del mercado al no presentar el perfil de riesgo y ahorros adecuados
2) incertidumbre sobre la situación económica: puede justificar también que muchos compradores no quieran asumir el compromiso que supone una hipoteca y prefieran comprar al contado
3) dificultad de vender la vivienda propia: supondrá también un argumento para aquellos que quieran cambiar de casa, esperando a vender antes de lanzarse a comprar
4) caída de precios de la vivienda y la posibilidad de que los "euros españoles" pudieran perder valor: seguramente hayan atraído a inversores que vean en el ladrillo una forma de salvaguardar sus ahorros a medio plazo
¿Problemas para encontrar la mejor hipoteca? visita idealista.com/hipotecas
58 Comentarios:
Por que hay mucha gente con dinero
¡Chapó!
Irlanda: salario medio bruto anual de 36.000 euros y precio medio de una vivienda, 100.000 euros
España: salario medio bruto anual de 20.300 euros y precio medio de una vivienda, 232.500 euros
Vaya cómo nos han vendido la burra los promotores, banqueros y politicos
Menuda estafa piramidal que tenemos montada con el timo del pisito!!
Ánimo, que el rescate y sus consecuencias ya está aquí!!!!
***************
"Un irlandés necesita sólo tres años de sueldo para comprar una casa tras la caída de precios"
http://www.idealista.com/news/archivo/2012/03/22/0422259-un-irlandes-nec...
Jueves, 22 Marzo, 2012 - 09:58
Publicado por equipo@idealista"
El precio de la vivienda en irlanda ha tocado fondo y se espera que se mantenga inalterado durante años, según la compañía de gestión de patrimonio goodbody stockbrokers. El precio medio de una vivienda o piso es actualmente de 100.000 euros, una tercera parte del valor que tuvieron las viviendas durante el boom inmobiliario. Para comprar una casa un irlandés necesita apenas 3 años de sueldo ya que los precios han caído sin freno en los últimos cinco años. En la actualidad se necesitan menos de tres sueldos anuales de una persona para comprar una casa,teniendo en cuenta que el sueldo medio es de 36.000 euros.
Yo añadiría que los bancos financian prácticamente solo a las viviendas que ellos mismos tienen en stock, normalmente producto muy malo en cuanto a calidad, o con unas ubicaciones que genera un sobrecoste a los futuros propietarios.
El comprador se ve obligado a comprar fuera de ese circuito y buscar el promotor, el particular o la autoconstrucción, además aprovechando que el suelo tiene un precio muy reducido.
Los tipos altos que cobra la banca también es un incentivo para no contraar este producto bancario, tirando de ahorros o desinversiones en otros activos que lo doten de liquidez suficiente.
Manuel Caraballo
Www.izadi-AG.com
Hipotecarse hoy en dia, cuando todo el mundo dentro y fuera de España sabe que los precios de las casas tienen que bajar mucho más, es un suicidio financiero, una completa estupidez
Afortunado el que no picó los ultimos años en la trampa de los vendepeines inmobiliarios, sólo con lo que han caido de precio los pisos en los ultimos 4 años, se habrá ahorrado 70.000 euros, lo que proyectado en una hipoteca a 30 años a un 4,5% de interés promedio le habra supuesto un ahorro total de 136.500 euros. (Algunos todavia piensan que el Euribor se va a mantener en el 1,25% todo el tiempo que ellos precisen, je je)
Esos 146.500 euros le servirán entre otras cosas para complementar su pensión, darle estudios a sus hijos o pagar a un médico privado y no morirse por una peritonitis gracias a las privatizaciones del pp.
No se porque teneis que ser tan mezquinos los que habéis metido la pata con el timo del pisito.
Alegraos por los que no han caido en la trampa y exigid a bancos y políticos responsabilidades.
Mal de muchos es consuelo de tontos, pero afortunadamente en este país ya quedan pocos tontos a los que estafar.
Y no serán las adjudicaciones (i.e. Por deshaucio) lo que provoca escrituraciones sin hipotecas???????????????
Y eso no es una transmisión sin hipoteca? qué país, todo el mundo critica q te critica, eso es lo que más me cansa. 99 críticas por 1 halago. 99 insultos por 1 "eso está bien"
A ver si cambiamos y destruimos menos y construimos más
Y eso no es una transmisión sin hipoteca? qué país, todo el mundo critica q te critica, eso es lo que más me cansa. 99 críticas por 1 halago. 99 insultos por 1 "eso está bien"
A ver si cambiamos y destruimos menos y construimos más
**********
Eso, eso, a construir, en el ladrillo está la riqueza y el futuro de este pais jejeje
#10
Solamente hemos seleccionado los actos de adquisición de vivienda, e hipotecas para adquisición de vivienda, excluyendo explícitamente otros conceptos como la refinanciación de deuda, y que las adjudicaciones de inmuebles por los bancos no pasan por los notarios (es vía juzgado y registro de la propiedad), por lo que no contaminan esta estadística
(Ya lo hemos incluido en el texto para aparcar posibles dudas)
Un saludo
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta