Comentarios: 43
Se siguen concediendo hipotecas por encima del 80% del valor de compra

El importe medio de las ventas de vivienda ha caído en estos últimos cinco años en un 18%-22%, mientras que el importe medio de las hipotecas ha descendido un 29%, según los datos estadísticos que recientemente han abierto los notarios. Una simple división entre el importe de la hipoteca y el valor de la vivienda, nos ofrece una foto cuanto menos preocupante: la hipoteca media sigue siendo superior al 80%

Se siguen concediendo hipotecas por encima del 80% del valor de compra

Inmuebles de bancos, dobles garantías y valor de tasación

Aunque hayamos pasado de un 102% en 2007 a un 88% en 2012, el dato queda aún muy por encima de esa recomendación máxima del 80% que suelen aplicar los bancos. Dado que este ratio es una extrapolación de datos, es posible que el porcentaje medio sea inferior si la mayoría de las compras que llevan una hipoteca son la de un valor elevado (algo que suena lógico al ser más difícil comprar al contado viviendas de mayor importe)

Por otro lado, muchos bancos exigen una doble garantía para conceder el préstamo, por lo que aunque el precio de la hipoteca sobre la vivienda adquirida sea alto, el banco se cubre con el valor de otra vivienda que suele estar libre de cargas, reduciendo mucho el porcentaje de riesgo

Otra práctica de algunos bancos (no todos) consiste en aprobar préstamos hasta un 100% de financiación del importe de compra, siempre que el ratio de la hipoteca sobre el valor de tasación de la vivienda sea inferior al 80%

Por último, es conocida la doble vara de medir de muchos bancos a la hora de aprobar préstamos para viviendas adjudicadas, donde tratar de maximizar el precio de venta (a veces por encima de mercado), utilizando la financiación del 100% para ganarse a un cliente que de otra manera no podría acceder al mercado de la vivienda actualmente por su falta de ahorros
Una última reflexión: si pensamos que la vivienda todavía tiene recorrido a la baja, ¿cuál será el riesgo asumido por los bancos? ¿veremos dentro de un año hipotecas concedidas en 2011-2012 cuyo saldo sea superior al valor de mercado de las viviendas compradas?

¿Problemas para encontrar la mejor hipoteca? visita idealista.com/hipotecas


 

Ver comentarios (43) / Comentar

43 Comentarios:

4 Agosto 2012, 12:29

In reply to by anónimo (not verified)

Hola, soy vendedor de mi casa, y tengo una casa que está bien de precio, en toda la ciudad, tengo muchas visitas y no tengo posible venta, se lo piensan , que hablararan con el banco, que tienen piso para vender, mi pregunta es , como sacarse a la gente que solo viene a mirar, pues la casa la tengo sola y me tengo que desplazar y perder tiempo, y si la pongo en una agencia me cobran 6000 euros, hay gente que te manda correo al email poniendo su movil, estos los descarto , pues si estás muy interesado llamas, si algun vendedor sabe como son posibles compradores o tocapelotas, en que se les nota , preguntas, se quedan callados al final de la visita........
Sin ofender a nadie, gracias.
---------------------------------------------------------------------------
La verdad, ni te molestes. Los que podían ya han comprado o están en ello, los que no han comprado ahora, sencillamente es que no pueden, les toca una vida laboral de trabajo en trabajo, emigrar, cuentas bancarias on line, toda esa culturilla de moderno de 35 años al que se le ha pasado el arroz.
¿Qué ocurre? Pues que están molestos, normal, y su única aspiración es que más gente esté fastidiada.
Ver un piso es su momentos millonetis, no lesqueda más, bueno, eso y el foro, donde imaginan un futuro que se les ha hurtado.
Cierra tu piso dos años. O tres o cuatro, y espera a la siguiente generación.esta está perdida.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
No te engañes a tí mismo. No has llegado a rebajar tu piso lo suficiente para que alguien se interese por él.
Es muy problable que tu seas de los que dicen "mi piso vale su peso en oro".
El "tocapelotas" eres tú.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Con referencia al consejo que te dan de esperar 4 años, yo te diría que es mejor que esperes 40 años. Para entonces los precios volverán a subir
******************
Tampoco es mala idea. Espera cuarenta años, no tevan a comprar, no pueden, no podrán. Tal vez sus hijos, aunque quiza ni los tengan. Mientras tanto, se lo puedes alquilar. No te lo pagarán al contado, sino poco a poco.
Lástima de juventud treintaañera, de casa rural y media mark, yo no soy tonto.
Me parto

....................

Se te ha olvidado lo más importante, rebajar.

-------------------------------

Verás, en realidad, dado el no mercado enel que estamos, el precio apaenas es una variable relevante. Si tu piso no compite con los neo zulos de los bancos, y es un piso normal en metros, habitaciones, situación, lo podrá comprar gente normal. Evidentemente, hay un margen para ajustar, y tienes que quitarle un 30% desde máximos, pero ya está, los peter pan que pueblan el foro no te lo van a coprar a un 30, un 40 ó un 60, porque no pueden.

No puedenpor situaión económica, nunca tendrán un trabajo estable.

No pueden por situación personal. Siguen sin crecer y quieren el ahora, el ya, la recompensa inmediata

No pueden por situación financiera. A pesar de sus discursos del cash y la cuenta de colores, de sus compras en grandes almacenes a las afueras, de su búsqueda obsesiva de rebajas, no tienen suficiente para dar una entrada y pagar los impuestos.a muchos, el avaldelalquiler se lo pone papá, y tienen ya los35 cumplidos.

No pueden por situación social.en su banco no les coocen, no se fian, no les fian.

No te molestes más, a los sumo, lo alquilarás a alguno de estos que te dirá que estáesperando herencia, y así pasarán 10 ó 15 años, luego otra parejita frustrada, otros 10 ó 15 años, y luego ya veremos sus hijos.

Es o que hay,no enseñes el piso a esta generación, están perdidos, acabados, game over. No puedensubir al tren, pasó, se fue ...

4 Agosto 2012, 13:19

In reply to by anónimo (not verified)

Puff

Qué largo lo haceis.

Es fácil.

Esta generación perdida

No tendrá trabajo estable

No tendrá pareja estable

No tendrá vivienda estable

No tendrá acomodo social estable

No será clase media.

Game over.

4 Agosto 2012, 13:26

In reply to by anónimo (not verified)

Puff
Qué largo lo haceis.
Es fácil.
Esta generación perdida
No tendrá trabajo estable
No tendrá pareja estable
No tendrá vivienda estable
No tendrá acomodo social estable
No será clase media.
Game over.

..................

Ya me gustaría a mi tener un hipoteca por el 80% del valor de la vivienda que vengo alquilando los últimos doce años. Sí,sí, doce años alquilando una vivienda, corriendo detrás de los precios, dejando que explote la burbuja. Ahora ha explotado, pero no he podido ahorrar, no se puede con el alquiler que se lleva un sueldo casi si sumamos la luz, el gas, los fijos mensuales.

No hay salida. Enla rueda estamos. Tienes razón, compañero.

5 Agosto 2012, 18:34

In reply to by anónimo (not verified)

Cierra tu piso dos años. O tre o cuatro, y espera a la siguiente generación.esta está perdida.
Un saludo.

-------------------------------------------

La siguientes generaciones, no tienen futuro, porque España tiene una deuda inmensa, precisamente de gentuzilla chabacana y boba como tu, que piensas que el ladrillo es lo unico....y resulta que es la muerte de este pais.

Las siguientes generaciones emigraran, porque vosotros les robasteis el dinero futuro. Eso si, vosotros os comereis vuestros ladrillos. Eso al menos hace algo de justicia

Rickie
3 Agosto 2012, 22:24

In reply to by anónimo (not verified)

Yo he comprado (estoy en proceso, más bien) casa y si lo que quieres es reducir el número de visitas a las que más probablemente estén interesadas, te cuento que lo que yo buscaba y me ayudaba a decidir si quería visitar una vivienda o no es:

- Añade un plano del piso, preferentemente con el tamaño y el tipo de cada habitación (cocina, dormitorio, baño, salón...)
- Sé sincero con las características ofertadas
- Añade detalles como si hay conserje, el coste de la comunidad, la orientación solar, etc.
- Aunque no pongas el número y el piso, indica el nombre de la calle, para ayudar a situar la casa en el barrio. Algunos buscamos casas que estén cerca del metro o el autobús.
- Si hay comercios, centros de salud, colegios, etc. cerca, indícalo.
- No hagas las fotos a contraluz, pueden dar más sensación de oscuridad en la casa de la real.
- Haz fotos desde ángulos opuestos de cada habitación, para ayudar a hacer una idea de la distribución y el aspecto general de la casa. Cuanto más claro tenga la gente cómo es la casa, más fácil es que sólo contacten contigo si realmente les cuadra con lo que buscan. Por ejemplo, yo siempre he considerado un defecto que el salón sea de paso (aunque, de hecho, la casa que me compro lo tiene así, pero es suficientemente grande y lo sabía de antemano), pero he ido a ver casas con salones de paso porque no sabía que lo tenían.

Y, aún así, asume que tendrás muchas visitas que al final no volverán a contactar. Comprar la casa es una decisión muy importante y tiene un coste muy grande, y todos queremos intentar obtener la mejor relación posible calidad-precio.

Yo he comprado (estoy en proceso, más bien) casa y si lo que quieres es reducir el número de visitas a las que más probablemente estén interesadas, te cuento que lo que yo buscaba y me ayudaba a decidir si quería visitar una vivienda o no es:

- Añade un plano del piso, preferentemente con el tamaño y el tipo de cada habitación (cocina, dormitorio, baño, salón...)
- Sé sincero con las características ofertadas
- Añade detalles como si hay conserje, el coste de la comunidad, la orientación solar, etc.
- Aunque no pongas el número y el piso, indica el nombre de la calle, para ayudar a situar la casa en el barrio. Algunos buscamos casas que estén cerca del metro o el autobús.
- Si hay comercios, centros de salud, colegios, etc. cerca, indícalo.
- No hagas las fotos a contraluz, pueden dar más sensación de oscuridad en la casa de la real.
- Haz fotos desde ángulos opuestos de cada habitación, para ayudar a hacer una idea de la distribución y el aspecto general de la casa. Cuanto más claro tenga la gente cómo es la casa, más fácil es que sólo contacten contigo si realmente les cuadra con lo que buscan. Por ejemplo, yo siempre he considerado un defecto que el salón sea de paso (aunque, de hecho, la casa que me compro lo tiene así, pero es suficientemente grande y lo sabía de antemano), pero he ido a ver casas con salones de paso porque no sabía que lo tenían.

Y, aún así, asume que tendrás muchas visitas que al final no volverán a contactar. Comprar la casa es una decisión muy importante y tiene un coste muy grande, y todos queremos intentar obtener la mejor relación posible calidad-precio.
-------------------------------------------------------------------------
Se te ha olvidado lo más importante: rebajar un 50 - 80 % el precio.

-------------------------------------------------------------------------
Se te ha olvidado lo más importante: rebajar un 50 - 80 % el precio.
-------------------------------------------------------------------------

:-) bueno, a todos los que compramos nos gustaría comprar lo más barato posible y a todos los que venden les gustaría poder vender lo mejor posible. En mi caso, estoy comprando una casa que, según me dicen, hace año y medio se tasó en aproximadamente el doble de lo que yo voy a pagar. Y lo voy a poder pagar porque tengo ahorrado cerca del 40% del valor de la vivienda, con lo que puedo aportar algo más del 25% de entrada, cubrir los gastos de compraventa y aún así dejar algo de dinero para reformas y muebles, quedándome con una letra de menos del 30% de mi sueldo neto.

Llevo un año y pico buscando y he visto bajar los precios una buena cantidad. Vi una casa en septiembre del año pasado por 220.000 euros que acababan de rebajar desde 240.000, la he visto bajar hasta 180.000 y hoy me parece más cara en relación al mercado que cuando la vi el primer día. Y esa casa podía bajar de precio porque era una herencia.

Los precios no han bajado más deprisa porque:

A) los bancos no bajan los que están en su poder para no empeorar sus balances. Ahora que ya consiguen las ayudas de todos nosotros, se pueden permitir pegar el bajón, pero hasta ahora no.

B) los particulares que venden teniendo hipoteca sobre la casa no pueden bajar por debajo de lo que les queda por pagar (o sólo un poco). Si no, es como si fueras a cerrar una cuenta en el banco con 2.000 Euros y te pidieran 3.000 por cerrarla; aunque te cobren un porrón de comisiones, intentarás mantenerla abierta por si algún día cambian las condiciones de cierre.

C) los particulares que no tienen hipoteca porque han recibido la casa en herencia o ya la tienen pagada, sólo bajan mucho si la casa cerrada les supone un problema grave: problemas con la comunidad, con vecinos o peleas familiares por la herencia. Equivocados o no, piensan que les tiene más cuenta ir pagando la comunidad y los impuestos y esperar a que la cosa remonte, que malvender ahora. Hasta que tengan un disgusto por culpa de la casa (ocupas, bronca con un vecino por goteras, subidón de impuestos...), preferirán tenerla cerrada. Además, las casas de 40 años o más normalmente no tienen piscina e instalaciones comunes "de lujo" y, por tanto, no tienen gastos de comunidad altos.

Si se quiere comprar casa lo mejor es ahorrar, pero de verdad, como si ya estuvieras pagando la hipoteca (o sea, ahorrar 500-600 euros al mes) y esperar a que sigan bajando, y contando con tener para el momento de la compra como un 40%-50% del valor de la vivienda (20% o 30% de entrada, más 10% de gastos, más 10% para obras y/o muebles). O eso, o seguir de alquiler, que también Irán bajando.

Magnífica exposición.yo tambien estoy buscando una vivienda unifamiliar, pues vivo en un piso de 3 hab. y ya me queda pequeño. El piso practicamente esta pagado, solo quedan 2 años y unos 7.000 euros de hipoteca.

Poco a poco se van acercando los precios a los que yo quiero pagar. Tengo 100.000 euros ahorrados en el banco y busco casas que en el 2007 llegaron a 500 o 600 mil euros y pronto estarn a 240.000, que no es ni mas ni menos que su precio en 2002.

Busco en montequinto, Sevilla.

Saludos.

8 Agosto 2012, 22:00

In reply to by anónimo (not verified)

Jajajajajjajajajajajjajajajajajjajajajajajajajajajajajajjajajajajajjajajajajajjajajajajajajajaaaaaaaaaaaaaaaaaa.....!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!1

2 Agosto 2012, 13:23

Hola, soy vendedor de mi casa, y tengo una casa que está bien de precio, en toda la ciudad, tengo muchas visitas y no tengo posible venta, se lo piensan , que hablararan con el banco, que tienen piso para vender, mi pregunta es , como sacarse a la gente que solo viene a mirar, pues la casa la tengo sola y me tengo que desplazar y perder tiempo, y si la pongo en una agencia me cobran 6000 euros, hay gente que te manda correo al email poniendo su movil, estos los descarto , pues si estás muy interesado llamas, si algun vendedor sabe como son posibles compradores o tocapelotas, en que se les nota , preguntas, se quedan callados al final de la visita........

Sin ofender a nadie, gracias

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta