Comentarios: 11

El número de hipotecas registradas sobre viviendas se situó en 18.420 el pasado mes de mayo, un 29% menos que en el mismo periodo del año anterior. Con respecto a abril, la constitución de hipotecas subió un 5,2%, según los datos del instituto nacional de estadística (ine). Recordamos que los datos del ine toman como base las hipotecas registradas, lo que sucede unos dos o tres meses después de la firma de la operación

Las hipotecas inscritas caen un 29% interanual en mayo y suman ya 37 meses de bajadas

El importe medio de las hipotecas constituidas en mayo fue de 96.400 euros, lo que significa un 5,4% menos que hace un año pero un 2,5% más que el mes anterior. En cuanto al capital prestado, los bancos prestaron 1.775.696 euros, un 32,9% menos que hace un año pero un 7,9% más que el mes de abril

Tipos de interés de las hipotecas

Por entidades, el tipo de interés medio de las hipotecas de las cajas de ahorro es del 4,81% y el plazo medio de 21 años. En cuanto a los bancos, el tipo  medio es del 4,72% y el plazo medio es de 20 años

El 93,3% de las hipotecas constituidas en mayo utilizó un tipo de interés variable, frente al 6,7% de tipo fijo. El Euribor es el tipo de referencia más utilizado en la constitución de hipotecas a interés variable, en concreto en el 82,2% de los nuevos contratos

El tipo de interés medio para las hipotecas constituidas sobre viviendas es del 4,58%, un 7,0% superior al registrado en mayo de 2012

A propósito de los datos presentados hoy por el ine sobre hipotecas registradas, Fernando Encinar, jefe de estudios de idealista.com, puntualiza que "aunque los datos de hipotecas registradas que presenta hoy el ine reflejan una importante caída interanual (29%) para su análisis hay que tener en cuenta varios matices. Por una parte corresponden al cierre de operaciones firmadas en febrero –marzo, que acusaron de forma importante el fin de las ayudas fiscales. Además, el difícil acceso al crédito provoca que los potenciales compradores pierdan capacidad y se vean abocados al alquiler. Sin embargo cada vez es más frecuente ver como pequeños y medianos ahorradores, tanto nacionales como extranjeros, deciden invertir en el mercado inmobiliario y cerrar operaciones al contado empujados por la amplia oferta existente, los bajos precios, la capacidad de negociación y la rentabilidad del producto”  

 

Ver comentarios (11) / Comentar

11 Comentarios:

Anonymous
24 Julio 2013, 11:47

Jamas pedire una hipoteca, pagare a tocateja

Anonymous
24 Julio 2013, 12:13

Y lo que te rondaré morena...

Anonymous
24 Julio 2013, 13:01

El que se hipoteque como están dando ahora a Euribor +3.5 que luego no llore cuando se vea en la calle. Avisados quedan!!!

Anonymous
24 Julio 2013, 13:32

Lo mejor es al contado

El banco es un virus

Si nadie pusiera la guita serian mas humildes

Que dejen a los alemanes

chancleter0
24 Julio 2013, 14:31

Flipante: "el tipo de interés medio para las hipotecas constituidas sobre viviendas es del 4,58%". "El 93,3% de las hipotecas constituidas en mayo utilizó un tipo de interés variable" ¿Y si sube el Euribor a un, posible, 3% 4% en el futuro?

Anonymous
24 Julio 2013, 16:02

No nos engañemos los pelotazos se han acabado, las administraciones nacionales, regionales y locales que propiciaban mucha inversión con dinero a crédito están endeudadas por un siglo.
La economía se mantendrá mas o menos plana y poco a poco aumentará lo que es el ipc cada año. En cuanto a los pisos lo veo prácticamente igual un mercado plano.
Somos el símil de Japón.

En cuanto a los pisos el que realmente lo necesite vender bajará el precio un 75% desde máximo de burbuja 2007 y lo venderá (es decir dividir el precio por 4). El resto salvo contadas excepciones a seguir esperando. Es lo que hay y lo que toca. Evidentemente el precio del piso irá subiendo el ipc anual pero del precio dividido entre cuatro.

Anonymous
24 Julio 2013, 16:25

37 meses, 37 meses bajando. Parecemos mamás primerizas hablando de sus bebés de 120 meses= 10 añazos. Es decir llevamos 3 añazos de hecatombe en los precios de la vivienda. Por mí como si lo ponen en milésimas de segundo. Claro que , comparado con Japón que lleva 276 meses= 23 añazos bajando el precio y creciendo casi imperceptiblemente los últimos meses y gracias a tener 10 veces más industria que nosotros, la cosa no parece tan grave. Pero por ahí iremos, por ahí iremos.

Anonymous
24 Julio 2013, 17:08

Mmmmm
Notición!!!!!!

Se cuentan como "hipotecas" en este cómputo las de refinanciación, las de novación de cláusulas, etc? o son hipotecas nuevas de venta real?

Anonymous
24 Julio 2013, 22:38

¿37 meses? Si los precios siguen bajando tan despacio vamos camino de seguir los pasos de Japón, que llevan de bajadas los últimos 23 años.

Anonymous
24 Julio 2013, 22:40

¿Y si sube el Euribor a un, posible, 3% 4% en el futuro?
-------------------
Pues dejaremos pasar cuatro o cinco años y entonces declararemos esa cláusula abusiva. Mientras tanto, dejamos hacer, y la defensora del pueblo sigue mirando para otra parte.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta