El mercado de la vivienda encara el año nuevo con buenas perspectivas. Los expertos dan por hecho que la inversión residencial crecerá en 2016 el doble de rápido que en 2015 gracias al empuje de la demanda y la vuelta de las promociones.
Se espera, por tanto, que las compraventas sigan al alza y, en este escenario, conviene recordar cuáles son los errores más típicos que cometen los nuevos hipotecados para evitar que se sigan repitiendo. Olvídate de endeudarte más de la cuenta, de firmar la hipoteca con tu pareja o de quedarte con la primera oferta que encuentres. Repasamos estas situaciones a evitar a la hora de pedir una hipoteca:
1. No apoyarse en un abogado. Uno de los errores es estar dispuesto a gastarse miles de euros en adquirir un inmueble y no querer invertir 200 euros en un abogado que nos ayude en el proceso. El profesional negociará defenderá nuestros intereses, por lo que es recomendable no reservar una vivienda, ni firmar ningún tipo de contrato (de arras, alquiler con opción a compra, compra…) sin contar con él.
2. No comprender lo que se va a firmar. La compra de una vivienda, sea cual sea su fin, es la mayor inversión que hace un particular en su vida. Por eso, es necesario dedicar tiempo y esfuerzo a comprender el contrato que se va a rubricar. Una escritura de compraventa, por ejemplo, suele llegar a la notaría unos días antes de la firma, por lo que es recomendable revisar el texto antes de endeudarse para casi toda la vida.
3. Pensar que el banco mira por el cliente. Otro error es pensar que la entidad financiera o la inmobiliaria con quien estamos gestionando el proceso va a tener en cuenta nuestros intereses. ¡Error! Para evitarlo, lo mejor es conocer las ofertas del mercado en el momento de la firma, asesorarnos y elegir el producto hipotecario que más nos convenga.
4. Ignorar nuestras posibilidades reales de pago. Antes de firmar una hipoteca hay que saber si seremos capaces de pagar mes a mes la hipoteca, incluso si suben los tipos de interés. Los expertos recuerdan que la cuota mensual debe suponer alrededor de un 30% de los ingresos mensuales, ya que a dicho pago hay que sumarle después los gastos de la luz, la compra, la calefacción…
5. Hipotecarse en pareja sin fijar las reglas. Los expertos recuerdan que la firma de una hipoteca con la pareja sentimental debería estar sujeta a unas reglas y que éstas deberían incluirse en la escritura. El coste es de unos 60 euros y, en caso de ruptura o fallecimiento, se sabe quién pagará el préstamo o se quedará con el piso. Es decir, se evitan posibles conflictos futuros.
6. Pedir avales a la familia sin establecer unos límites. Los expertos recuerdan que ningún familiar debería avalar a un hipotecado. Consideran que es una figura perversa y que la entidad financiera no debería conceder el préstamo si tiene dudas sobre la capacidad de pago del hipotecado. Por eso, lo más recomendable es que la fianza tenga algún tipo de limitación para que cuando se amortice esa parte el aval desaparezca.
7. No tener en cuenta la zona donde se encuentra la vivienda. A la hora de elegir una casa hay que tener en cuenta su localización; es decir, si hay medios de transporte cerca, la distancia que hay hasta el lugar del trabajo o el gasto que se necesita realizar el combustible.
8. No protegerse de los malos inquilinos. Aquellos que estén pensando en comprar una vivienda como producto de inversión y vayan a alquilarla, deben recordar que el propietario no tiene defensa ante el impago, por lo que deberá tomar precauciones sobre la solvencia de los inquilinos para evitar problemas en el futuro.
4 Comentarios:
Los que se han condenado ...y a toda una generación con su bola de hipotecas monstruosas al cuello.
Todavía no se enteran porque son tontos o porque son cómplices ?.
35 años de soga al cuello es demasiada incertidumbre...(la mejor hipoteca es " la que no existe " a nadie le quedan ganas de repetir )
El Euribor está en su cota más baja, lo que anima a algunos desinformados compradores a solicitar una hipoteca
(PERO ESO SE HA ACABADO Y EL EURIBOR EMPEZARÁ A SUBIR , PUES YA HA EMPEZADO EL CICLO DE SUBIDAS DE TIPOS DE INTERÉS EN USA)...convirtiéndose asi pronto
España en Venezuela : 7 millones de hipotecados a interés variable + las nuevas políticas de izquierdas que se impondran abaratando la vivienda hasta precios de años 90
Error principal a la hora de pedir una hipoteca: pedirla.
Me pregunto si al menos hemos aprendido una lección de la crisis, que los tipos de interés variables son eso, variables, que fluctúan.
Estamos viviendo un periodo prolongado de tipos anormalmente bajos y eso no puede durar indefinidamente.
En 2008 el euribor ascendió al 5% y fue el llanto y rechinar de dientes, duplicandose las mensualidades.
Tradicionalmente los españoles nos hipotecamos en los momentos favorables pensando que esas circunstancias se van a mantener.
Por otra parte, las hipotecas concertadas en los últimos años de tipos prácticamente negativos suelen tener diferenciales importantes con el euribor, que los bancos protegen así su negocio para no perder , pagando las variaciones los hipotecados.
Esos diferenciales van a seguir aplicándose durante la larga vida de la hipoteca aunque los tipos suban: ¿han pensado en ello los compradores actuales?
creo que es el peor artículo que he leído hasta la fecha, ¿como que las inmobiliarias no velan por los intereses de los compradores? Quizás en lugar de gastarse los 200 € en el abogado puedan confiar en un API profesional y ahorrárselos.. que no digo que no se los gasten, pero eso de que "Otro error es pensar que la entidad financiera o la inmobiliaria va a tener en cuenta nuestros intereses" me ha sentado mal como profesional, lo siento pero tenía que decirlo. Para nosotros los API o al menos para mi, tan clientes son los que compran como los que venden, y lo que intentamos es que se lleve a buen término la operación, intentando en todo momento que ninguna de las dos partes salga perjudicada, o lo que es lo mismo, que las dos partes salgan ganando y quieran en un futuro volver a confiar en nosotros. No metan a todo un colectivo en el mismo saco, ya que de inmobiliarias hay muchas, pero lo que todos deben saber, es que los API son gente experta y titulada. Gracias
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta