Ahorros

Cuánto dinero hace falta para pedir una hipoteca

Como norma general, los bancos conceden hasta el 80% del precio o el valor de tasación de la vivienda que se va a hipotecar. Esto significa que es necesario tener ahorros para pagar el 20% restante y un 10% adicional para afrontar los gastos e impuestos de la operación. Sin embargo, hay alternativas para conseguir financiación sin ahorros, como contar con un aval, firmar un alquiler con opción a compra o conseguir una hipoteca de hasta el 100%. En este último caso, conviene tener en cuenta el riesgo que implica un endeudamiento tan elevado.
Aumentan los gastos para comprar casa con hipoteca

Los gastos para comprar casa con hipoteca se disparan en los últimos 4 años

Los gastos asociados a la compra de una vivienda con financiación hipotecaria (excluidos aquellos de los que se hace cargo la entidad financiera) se han incrementado con fuerza desde el mes de mayo de 2019, según un estudio publicado por idealista. La cantidad de ahorros que hay que aportar para convertirse en propietario de una vivienda ha crecido un 21% en los últimos cuatro años. Descubre dónde hay que pagar más por tener una vivienda en propiedad.
Alquiler con opción a compra

Alquiler con opción a compra: ¿voy a necesitar una hipoteca?

El alquiler con opción a compra es una alternativa atractiva para aquellas personas que no tengan acceso a la financiación necesaria para adquirir una casa. Esta opción permite vivir en una vivienda pagando un alquiler y, llegado el momento, decidir si se compra o no. Según la normativa, el plazo máximo es de cinco años y en ese momento se podrá optar por pedir una hipoteca o prescindir de ella, según las circunstancias. Los bancos no suelen poner problemas en estas operaciones, ya que parte de la vivienda ya está pagada.
Cómo conseguir una hipoteca

Cómo mejorar el 'scoring' del banco a la hora de pedir una hipoteca

El 'scoring' bancario es la puntuación que el banco da a sus clientes a la hora de considerar si son aptos o no para concederles un crédito. Si estás pensando en pedir una hipoteca y quieres tener más posibilidades de acceder a la financiación que necesitas, te presentamos 10 factores que los bancos tienen en cuenta para poner esa 'nota', como los ingresos y la estabilidad laboral, la edad y la profesión del solicitante, su historial de pagos o si dispone de otros inmuebles.
¿Qué es la oferta vinculante de una hipoteca?

Qué es la oferta vinculante de una hipoteca y para qué sirve

La oferta vinculante es un documento que el banco debe entregar a sus potenciales clientes y en el que se especifican todas las condiciones y características del préstamo hipotecario, como el tipo de interés, el plazo de devolución o las comisiones. Pero solo es vinculante para la entidad: el cliente puede no aceptarla y volver a negociar con el mismo banco o con otro diferente. Normalmente la oferta vinculante tiene una validez de dos semanas.
Qué casa me puedo permitir comprar y cómo conseguir una hipoteca sin ahorros previos

Qué casa me puedo permitir comprar y cómo conseguir una hipoteca sin ahorros previos

Ha llegado el momento de buscar un nuevo hogar, ya sea porque te quieres independizar, encontrar una vivienda mejor o dar el salto de inquilino a propietario. Y lo primero que debes hacer antes de ponerte a rastrear el mercado es saber qué vivienda te puedes permitir en función de tu situación financiera, familiar y laboral. Te proponemos un sencillo test para que sepas cuál debería ser tu presupuesto máximo y las claves para poder financiar la compra, incluso si no cuentas con un colchón económico previo.
Dime tu edad y te diré si todavía estás a tiempo de pedir una hipoteca

Dime tu edad y te diré si todavía estás a tiempo de pedir una hipoteca

Hipotecarse no solo es una cosa de jóvenes. Los bancos permiten a los potenciales compradores de más edad pedir un préstamo para comprar una vivienda siempre y cuando se den algunas condiciones. Por ejemplo, que la edad del solicitante, sumada al plazo de la hipoteca, no exceda los 75 años, aunque hay algunas entidades que sitúan el límite en 80 años. A ello hay que sumar los requisitos habituales, como que el valor del préstamo no supere el 80% del precio de compra de la casa o que la cuota de la hipoteca no supere un tercio de los ingresos mensuales.

Los errores que no debes cometer si estás pensando en pedir una hipoteca

El mercado da por hecho que la demanda residencial seguirá al alza durante 2016 y, en este escenario, conviene conocer cuáles son los fallos más habituales a la hora de hipotecarse. El endeudamiento excesivo, los avales familiares sin límites, firmar la hipoteca con la pareja sin fijar la cuantía que paga cada uno, no comparar las ofertas del mercado y no entender bien el contrato que se firma son algunos de los errores más frecuentes.