Comentarios: 57
dado6_151111

Nos encontramos actualmente con un mercado hipotecario donde cada vez se conceden menos hipotecas, donde los diferenciales que aplican las entidades suben sin parar y donde y los criterios de riesgos que analizan los bancos son cada vez más restrictivos

Con este panorama resulta fundamental conocer las condiciones imprescindibles que debemos cumplir para conseguir ese préstamo hipotecario que necesitamos para comprarnos nuestra casa, que podríamos resumir en 6 reglas:

1. Tener ahorrado el 20% del precio de compra

La mayoría de las entidades nos pedirán que aportemos un 20% del precio de compra (salvo que tengamos un avalista con una vivienda libre de cargas)

Normalmente las entidades aplican un límite del 80% de financiación, teniendo en cuenta el menor de los valores entre valor de tasación y precio de compra. Con esto, lo que las entidades persiguen es que los clientes hagan una aportación inicial importante y que demuestren su nivel de compromiso

2. Aportar el 10% de los gastos

Actualmente no hay ninguna entidad que esté financiando los gastos de la compra y de la hipoteca (salvo que aportemos una segunda vivienda o se trate de una vivienda del propio banco)

El total de los gastos pueden estar entre un 10-12% del precio de compra. En este importe están incluidos el impuesto de transmisiones patrimoniales (para segundas transmisiones) o el iva (para obra nueva), el impuesto de actos jurídicos documentados (para obra nueva y préstamo hipotecario), notaría, registro de la propiedad, gastos de gestión y tasación; tanto de la escritura de compra como de la escritura de préstamo hipotecario

3. Tener ingresos fijos, estables  y demostrables

Debemos tener una estabilidad laboral (vida laboral continuada superior a 2-3 años). Generalmente se valora más a los funcionarios o a asalariados con contrato fijo y varios años en la misma empresa y menos a los asalariados con contrato temporal o a los autónomos

Igualmente la estabilidad de los ingresos es otro punto a tener en cuenta. Se cuestiona mucho los ingresos de solicitantes que perciben gran parte de su nómina a través de comisiones, dietas, bonus, etc. (por su riesgo de discontinuidad), así como los ingresos de autónomos, por este mismo motivo

Para calcular cuánto puedo conseguir de financiación, dependerá de nuestro salario, tipo de interés del momento y de la duración hipoteca

En general no conseguiremos que nos den una hipoteca que equivalga a una cuota de más del 30- 40% de lo que ganemos. Por ejemplo: si ganamos 2.000€ netos al mes, conseguiremos un préstamo con una cuota máxima de 800€. Si tomamos como referencia un tipo de interés del 3,5% (Euribor+1,5%) y un plazo de 25 años podemos conseguir como máximo un préstamo hipotecario de 160.000€ (visita nuestro simulador para ver tu caso concreto)

4. Comprar una buena vivienda

Dentro de este apartado, las entidades analizan cada vez más lo que vienen a llamar la recolocabilidad de la vivienda, es decir, en el hipotético caso de adjudicarse la vivienda, la facilidad de venta a un buen precio y rápidamente

Por este motivo debemos tener muy presente la zona donde compremos, estado de la vivienda y la tipología. Hay zonas que ahora mismo las entidades no quieren financiar por el exceso de oferta de viviendas existente

Otro punto que debemos contemplar el uso de la misma, no es lo mismo comprarte tu vivienda habitual que una segunda residencia o una vivienda como inversión

5. Aportar toda la documentación que nos pide la entidad

Es un tema al que la mayoría de la gente no le presta la importancia que tiene, sobre todo ahora que el crédito está tan restringido. Lo primero que nos viene a la cabeza es que se trata de mucha documentación, y es verdad, pero lo importante para el banco es conocer al máximo nuestra situación antes de conceder el préstamo

Se trata de un importe alto, y desde nuestro punto de vista, cuanto mejor y más completa presentemos la documentación, mejor impresión causaremos y no estaremos dando opciones a la entidad a denegarnos nuestra solicitud por falta de documentación

6. Estar abiertos a vincularnos con el banco

Los bancos no se conforman con que contratemos la hipoteca sino que hacen imprescindible la contratación de otros productos que les aseguren una mayor “fidelidad” del cliente y además aporten mayor rentabilidad. Se trata normalmente de la domiciliación de nómina y los recibos habituales, contratación de un seguro de vida y otro de hogar, y otras opciones de aportaciones a fondos de pensiones u otro tipo de seguros

Cuanto mayor sea la vinculación, mayor será nuestra capacidad para obtener un mejor precio

Obviamente, estos criterios pueden tener un cierto grado de flexibilidad, en función del apetito de captar clientes que tenga cada banco, pero con si cumplimos todos seremos bien recibimos en muchos bancos y estaremos en condiciones de negociar el precio

En resumen, las entidades analizan actualmente con mayor detalle las solicitudes de préstamos hipotecarios y las características de los clientes

Si cumples con las condiciones y no consigues una hipoteca competitiva, ponte en contacto con idealista.com/hipotecas, somos asesores especializados y podemos ayudarte

Ver comentarios (57) / Comentar

57 Comentarios:

15 Noviembre 2011, 10:30

Y le añado
Consejos para vender
-------------------------------------

----Lo primero hacer un gran tachon mental de :

"Alquilar es tirar el dinero"
"Esto no puede hacer otra cosa que ir pa rriba"
"Si no compras ahora, nunca tendrás nada"
"Esta mañAna he firmado por 50 kilos, el pelotazo de mi vida"
"Y el dinerito negro, del colchón al concesionario"

(Los anteriores eran sueños que te vendieron cuando eras ignorante) ahora aceptar la realidad comprobada de:

"Los pisos bajan hasta que valen lo que te den por ellos"
"Una casa sin vender no llena la nevera"
"El pisito vale hoy menos que ayer pero más que mañAna"
"Alquilar es mas rentable que comprar porque bajan mas que el alquiler anualmente .... ahorras y eres libre"
"El banco no es tu padre, es un encantaserpientes a desterrar....vade-retro"

----Segundo es aconsejable elaborar un plan: a , b ,c y d ...sobre el precio de venta:

A) la mayoría de los compradores buscan una casa con un precio tope, ejemplo; actualizado:100.000 euros.
Todo lo que esté por encima de ese precio aunque sea muy poco más se quedará fuera del radar del comprador en sus búsquedas por Internet o en otras bases de datos de inmobiliarias.

B) pedirle la voluntad al comprador..... a ver si pica y a cuanto ?

C) no se vende; pos nada,seguir con el muerto perdiendo valor ....y pagando-parasitado por secula seculorum:
1) intereses hipoteca y asociados (seguro vida)
2) impuestos compra, 10% mas o menos "tirado"
3) ibi
4) basuras
5) derramas
6) reformas
7) comunidad
8) perdida de rentabilidad por los ahorros que tuvieras en el momento de la compra.
9) plusvalia municipal si la vendes (independientemente de si ganas o pierdes con la venta).
10) las muchas y proximas ocurrencias impuestas por los politicos.... pa seguir ellos en jauja

D) hacer examen de conciencia y considerar que:
- Una vivienda normal, mantenida y cuidada, vale por m2 construido:

- 20 años antiguedad .- 1.012 x 0,80 = 800 €/m2
- 30 años de antiguedad.- 1.012 x 0,70 = 700 €/m2
- 40 años de antiguedad.- 1.012 x 0,60 = 600 €/m2
- 50 años de antiguedad.- 1012 x 0,50 = 500 €/m2
- 60 años de antiguedad.- derribo obligado , lo demás son parches, para que el nuevo comprador tenga que abandonar la casa antes de su jubilacion

Y finalmente si no a seguido estas reglas que los hijos que lo hereden.....sean más listos..??

15 Noviembre 2011, 12:07

In reply to by ana (not verified)

¡Que pesada eres chiquilla!

Seguro que tu no puedes acceder a una hipoteca, no por que eres muy lista como aquí dices, sino porque no tienes nada que hacer (trabajo) y te pasas aquí el día sentando cátedra cortando/pegando lo que otros escriben.

Cualquier persona en su sano juicio, no considera consejos de alguien fracasado.

Se la vie. ¡Pesá!

15 Noviembre 2011, 12:38

In reply to by ana (not verified)

.....y finalmente si no a seguido estas reglas que los hijos que lo hereden.....sean más listos..??

_________________

¡Pero si en el fondo eres una pija!

No me extraña, todo el día aquí haciendo el ridículo, o eres pija o estas en paro.....
O peor estás currando y defraudando al que te paga.

15 Noviembre 2011, 20:03

In reply to by ana (not verified)

Si nos ponemos de acuerdo te hago la reforma por 40000 euros o menos

15 Noviembre 2011, 11:43

D) HACER EXAMEN DE CONCIENCIA Y CONSIDERAR QUE:
- Una vivienda normal, mantenida y cuidada, vale por m2 construido:

- 20 años antiguedad .- 1.012 x 0,80 = 800 €/m2
- 30 años de antiguedad.- 1.012 x 0,70 = 700 €/m2
- 40 años de antiguedad.- 1.012 x 0,60 = 600 €/m2
- 50 años de antiguedad.- 1012 x 0,50 = 500 €/m2
- 60 años de antiguedad.- derribo obligado , lo demás son parches, para que el nuevo comprador tenga que abandonar la casa antes de su jubilacion

-------------------------
Soy un particular a favor de que la vivienda baje mucho más pero seamos sensatos.................tu donde vives?? En la selva?? En una choza vecino de trazán??

No digamos tonterias, los precios que marcas por m2 los factura una empresa que realice reformas integrales en viviendas,
Quiero hacer reforma en mi casa, vivo en chamartín con 6 presupuestos en la mano... materiales de calidad media, tarima, paredes lisas, cambio de instalaciones (A/A, elect. Fontaneria y calefacción), puertas, ventanas, armarios. Mi casa tiene 75 m2 útiles los precios desde la contrata mas barata a la mas cara son de: 43.500 a 47000 euros, (sin derribo ni construcción de tabiques) como veras unos 600 euros m2 mas o menos,

Ahora que mi casa tiene ascensor, unas zonas comunes, una escalerita para bajar y subir, ¿Y el solar del edificio? Y sobre todo una estructura de 12 plantas donde se encuentran las viviendas....¿Todo esto te lo regala la constructora y la promotora no?? Mi reforma vale lo que un piso y lo demas?....
Por favor seamos serios y dejemos de decir tonterias.

Por no decir que los pisos mas caros de Madrid están en el centro y tienen más de 80 años, donde su precio por m2 ronda los 5000 euros, es decir de derribo obligado nada machote.

Por cierto Jesús Encinar (fundador de idealista)compró piso el año pasado, para reformar, en el centro de Madrid, según dice, aún le queda la reforma integral; tal vez le salio gratis el piso??!!! Y este creo que de tonto no tiene un pelo.

15 Noviembre 2011, 12:15

In reply to by anónimo (not verified)

Querido amigo

¿Sabe usted lo que son pérdidas? Pues que las cosas no valen lo que cuestan. Los costes de construcción en España son demenciales. Y comienzan a desmoronarse. Ya lo hizo el suelo ahora tocan los costes. Busque usted un arquitecto a ver que le cobra. O un aparejador. O apriete un poco a las contratas ya verá como se le hae el culito gaseosa.

Y por cierto, Madrid es muy carísimo y muy demandado, cierto, pero, creame, hay vida en las provincias. Vida pero una ruina muy grande

15 Noviembre 2011, 11:50

¿Y en solo 45 minutos se te ha ocurrido todo el culebrón que has largado?.

Eres una crack

15 Noviembre 2011, 12:02

Como veras unos 600 euros m2 mas o menos,
--------------
Y porque trasladas que si ya te timan con la reforma
Determines que la buena informacion que aqui dan pueda ser timo ??????
Anda y miratelo....o eres del gremio

15 Noviembre 2011, 12:26

Noooooooooooo!!!!

La banca ha recobrado la cordura!!!

Es inadmisible!!!!!! es insoportable

Tendremos que ahorrar para comprar un inmueble!!!!

Noooooooo!!!

15 Noviembre 2011, 12:32

Para Ana.

Sigue sentaá¡¡

Gratis¡¡Que te la van a dar gratiss¡¡

Ponte a currar y a ahorrar¡¡

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta