
Nos encontramos actualmente con un mercado hipotecario donde cada vez se conceden menos hipotecas, donde los diferenciales que aplican las entidades suben sin parar y donde y los criterios de riesgos que analizan los bancos son cada vez más restrictivos
Con este panorama resulta fundamental conocer las condiciones imprescindibles que debemos cumplir para conseguir ese préstamo hipotecario que necesitamos para comprarnos nuestra casa, que podríamos resumir en 6 reglas:
1. Tener ahorrado el 20% del precio de compra
La mayoría de las entidades nos pedirán que aportemos un 20% del precio de compra (salvo que tengamos un avalista con una vivienda libre de cargas)
Normalmente las entidades aplican un límite del 80% de financiación, teniendo en cuenta el menor de los valores entre valor de tasación y precio de compra. Con esto, lo que las entidades persiguen es que los clientes hagan una aportación inicial importante y que demuestren su nivel de compromiso
2. Aportar el 10% de los gastos
Actualmente no hay ninguna entidad que esté financiando los gastos de la compra y de la hipoteca (salvo que aportemos una segunda vivienda o se trate de una vivienda del propio banco)
El total de los gastos pueden estar entre un 10-12% del precio de compra. En este importe están incluidos el impuesto de transmisiones patrimoniales (para segundas transmisiones) o el iva (para obra nueva), el impuesto de actos jurídicos documentados (para obra nueva y préstamo hipotecario), notaría, registro de la propiedad, gastos de gestión y tasación; tanto de la escritura de compra como de la escritura de préstamo hipotecario
3. Tener ingresos fijos, estables y demostrables
Debemos tener una estabilidad laboral (vida laboral continuada superior a 2-3 años). Generalmente se valora más a los funcionarios o a asalariados con contrato fijo y varios años en la misma empresa y menos a los asalariados con contrato temporal o a los autónomos
Igualmente la estabilidad de los ingresos es otro punto a tener en cuenta. Se cuestiona mucho los ingresos de solicitantes que perciben gran parte de su nómina a través de comisiones, dietas, bonus, etc. (por su riesgo de discontinuidad), así como los ingresos de autónomos, por este mismo motivo
Para calcular cuánto puedo conseguir de financiación, dependerá de nuestro salario, tipo de interés del momento y de la duración hipoteca
En general no conseguiremos que nos den una hipoteca que equivalga a una cuota de más del 30- 40% de lo que ganemos. Por ejemplo: si ganamos 2.000€ netos al mes, conseguiremos un préstamo con una cuota máxima de 800€. Si tomamos como referencia un tipo de interés del 3,5% (Euribor+1,5%) y un plazo de 25 años podemos conseguir como máximo un préstamo hipotecario de 160.000€ (visita nuestro simulador para ver tu caso concreto)
4. Comprar una buena vivienda
Dentro de este apartado, las entidades analizan cada vez más lo que vienen a llamar la recolocabilidad de la vivienda, es decir, en el hipotético caso de adjudicarse la vivienda, la facilidad de venta a un buen precio y rápidamente
Por este motivo debemos tener muy presente la zona donde compremos, estado de la vivienda y la tipología. Hay zonas que ahora mismo las entidades no quieren financiar por el exceso de oferta de viviendas existente
Otro punto que debemos contemplar el uso de la misma, no es lo mismo comprarte tu vivienda habitual que una segunda residencia o una vivienda como inversión
5. Aportar toda la documentación que nos pide la entidad
Es un tema al que la mayoría de la gente no le presta la importancia que tiene, sobre todo ahora que el crédito está tan restringido. Lo primero que nos viene a la cabeza es que se trata de mucha documentación, y es verdad, pero lo importante para el banco es conocer al máximo nuestra situación antes de conceder el préstamo
Se trata de un importe alto, y desde nuestro punto de vista, cuanto mejor y más completa presentemos la documentación, mejor impresión causaremos y no estaremos dando opciones a la entidad a denegarnos nuestra solicitud por falta de documentación
6. Estar abiertos a vincularnos con el banco
Los bancos no se conforman con que contratemos la hipoteca sino que hacen imprescindible la contratación de otros productos que les aseguren una mayor “fidelidad” del cliente y además aporten mayor rentabilidad. Se trata normalmente de la domiciliación de nómina y los recibos habituales, contratación de un seguro de vida y otro de hogar, y otras opciones de aportaciones a fondos de pensiones u otro tipo de seguros
Cuanto mayor sea la vinculación, mayor será nuestra capacidad para obtener un mejor precio
Obviamente, estos criterios pueden tener un cierto grado de flexibilidad, en función del apetito de captar clientes que tenga cada banco, pero con si cumplimos todos seremos bien recibimos en muchos bancos y estaremos en condiciones de negociar el precio
En resumen, las entidades analizan actualmente con mayor detalle las solicitudes de préstamos hipotecarios y las características de los clientes
Si cumples con las condiciones y no consigues una hipoteca competitiva, ponte en contacto con idealista.com/hipotecas, somos asesores especializados y podemos ayudarte
57 Comentarios:
Ninguna sociedad avanzada, nunca, ha basado su crecimiento en que su juventud se trajera del futuro sus ahorros, financiada desde el extranjero, para adquirir la propiedad de simples viviendas estándar.
Las cinco etapas del duelo son la negación, la ira, la depresión, la negociación y la aceptación
Recuerde que el precio de una casa lo marca lo que alguien está dispuesto a pagar por ella, no el valor que el propietario le otorga
(Todo perdedor fantasea con recuperar los días de gloria pasados)
Tranquilícense vendedores ..."la salud es lo primero"
Lo vuestro tiene explicación:
El cerebro tiene un cierto sistema inmunológico-psicológico (término metafórico)
Para auto engañarnos y hacernos cambiar fácilmente la forma de ver las cosas, con el objetivo de superar las decepciones y seguir adelante.
" Al cerebro no le interesa la verdad ..sino sobrevivir".
Pos si 4 años llevamos riendo los que no compramos......y lo que queda
Alquilados pero que bajan más que me vale el alquiler anual
Yo el año pasao gane 17 kilos que ya le pierde el que si quiero comprar
Ni imaginarme podia como ganar tanto , y sin trabajar oye tú
Pos si 4 años llevamos riendo los que no compramos......y lo que queda
Alquilados pero que bajan más que me vale el alquiler anual
Yo el año pasao gane 17 kilos que ya le pierde el que si quiero comprar
Ni imaginarme podia como ganar tanto , y sin trabajar oye tú
__________
Jajajajaja, no entiendo nadaaaaaa
Niña no digas tonterias, por menos de 500 euros no se realiza la reforma de una vivienda, sabes cuando vale una puerta? solo una, con la instalación 350 euros, calidad media, de artevi, y una ventana de aluminio lacado blanco ablatible de 1,5x1,5 m. Es decir normalita? con rotura de puente térmico? 500 euros.
Multiplica ventanas y puertas ostias solo esto que es un 5-10% % de la vivienda sale caro e? y un armario, y la instalación eléctrica?.....
Te lo dice un aparejador, acutalmente en paro, no especulacerdo. Pero eso si no digamos tonterias.
Pues algo muy grave falla en la sociedad
Nuestro sueldo no llega ni pa " dos puertas"
Asi que no me hablen de comprar pisos a esos precios
Yo solo creo que el que compra piso ahora, a los precios actuales, es un memo economicamenta hablando
Economicamente hablando
Joder pues si tu sueldo no llega ni pa poner dos puertas mal vamos, de comprar una casa ni hablmeos
La verdad es que se leen muchas corradas de los bajistas en este foro, me gustaria que analizaseis las cosas con algo mas de rigor.
Los precios que pone Ana en el primer post, son de risa, como ya han comentado otros foreros.
¿A alguno se os ha ocurrido ir a la hemeroteca del ABC y mirar cuanto costaban los pisos en el 1996, por ejemplo? Os llevareis una buena sorpresa, ni siquiera entonces los pisos tenían los precios que dice esta señora, y no estoy contando la inflaccion.
Os acordais de lo que costaba un cafe antes del euro? Bueno, pues ahora aplicar la misma conversion los precios de los pisos.
Yo creo que actualmente ya hay muchos inmuebles en un precio aceptable (por supuesto todavia quedan muchos propietarios que no se han ajustado).
Mirad, yo pensaba que los precios de los pisos iban a bajar muchiiisimo mas, pero me he dado cuenta que al final el precio se lo comerá la inflaccion (sin tener en cuenta el posible escenario de salida del euro que entonces ya sería la leche).
Yo compre un piso en el 1999 por 66000 euros + reforma = 90000, de 48m2 en barrio humilde de Madrid. Actualmente hay pisos de las mismas caracteristicas a la vente por el mismo precio y si ya se tiene en cuenta la inflaccion, entonces se encuentran cosas mejores.
Un saludo.
Yo compre un piso en el 1999 por 66000 euros + reforma = 90000, de 48m2 en barrio humilde de Madrid. Actualmente hay pisos de las mismas caracteristicas a la vente por el mismo precio y si ya se tiene en cuenta la inflaccion, entonces se encuentran cosas mejores.
-------------------------------------
Perdone, usted miente o no tiene ni idea.
Yo compre un piso en 1996 por 10 millones (60.000) y lo vendi por 34 millones hace dos años.si lo hubiera vendido en el 2007 seguramente podria haberle sacado algo mas de 40 millones.
Ahora mismo el piso de al lado del que vendi se vende por 29 millones (aun no lo ha hecho). Desde el 96 hasta ahora la inflacion debe ser algo menor del 50%, asi que el piso si hubiera evolucionado con la inflacion (como pasa con nuestros sueldos) tendria que costar ahora mismo 15 millones.
Ya ve usted que el piso de 29 tiene que bajar casi un 50% para volver a los precios de 1996.
Estos son ejemplos reales. Si usted compro un piso en 1999 por 11 millones y ahora lo puede vender por lo mismo debe haberlo comprado en el centro de lorca porque si no no se entiende.
Los pisos han bajado mucho (mas de lo que dicen las estadisticas) pero tambien es verdad que subieron muchisimo mas. Una caida del 30% sobre los precios actuales la doy por descartada. En algunos sitios mucho mas.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta