
Nos encontramos actualmente con un mercado hipotecario donde cada vez se conceden menos hipotecas, donde los diferenciales que aplican las entidades suben sin parar y donde y los criterios de riesgos que analizan los bancos son cada vez más restrictivos
Con este panorama resulta fundamental conocer las condiciones imprescindibles que debemos cumplir para conseguir ese préstamo hipotecario que necesitamos para comprarnos nuestra casa, que podríamos resumir en 6 reglas:
1. Tener ahorrado el 20% del precio de compra
La mayoría de las entidades nos pedirán que aportemos un 20% del precio de compra (salvo que tengamos un avalista con una vivienda libre de cargas)
Normalmente las entidades aplican un límite del 80% de financiación, teniendo en cuenta el menor de los valores entre valor de tasación y precio de compra. Con esto, lo que las entidades persiguen es que los clientes hagan una aportación inicial importante y que demuestren su nivel de compromiso
2. Aportar el 10% de los gastos
Actualmente no hay ninguna entidad que esté financiando los gastos de la compra y de la hipoteca (salvo que aportemos una segunda vivienda o se trate de una vivienda del propio banco)
El total de los gastos pueden estar entre un 10-12% del precio de compra. En este importe están incluidos el impuesto de transmisiones patrimoniales (para segundas transmisiones) o el iva (para obra nueva), el impuesto de actos jurídicos documentados (para obra nueva y préstamo hipotecario), notaría, registro de la propiedad, gastos de gestión y tasación; tanto de la escritura de compra como de la escritura de préstamo hipotecario
3. Tener ingresos fijos, estables y demostrables
Debemos tener una estabilidad laboral (vida laboral continuada superior a 2-3 años). Generalmente se valora más a los funcionarios o a asalariados con contrato fijo y varios años en la misma empresa y menos a los asalariados con contrato temporal o a los autónomos
Igualmente la estabilidad de los ingresos es otro punto a tener en cuenta. Se cuestiona mucho los ingresos de solicitantes que perciben gran parte de su nómina a través de comisiones, dietas, bonus, etc. (por su riesgo de discontinuidad), así como los ingresos de autónomos, por este mismo motivo
Para calcular cuánto puedo conseguir de financiación, dependerá de nuestro salario, tipo de interés del momento y de la duración hipoteca
En general no conseguiremos que nos den una hipoteca que equivalga a una cuota de más del 30- 40% de lo que ganemos. Por ejemplo: si ganamos 2.000€ netos al mes, conseguiremos un préstamo con una cuota máxima de 800€. Si tomamos como referencia un tipo de interés del 3,5% (Euribor+1,5%) y un plazo de 25 años podemos conseguir como máximo un préstamo hipotecario de 160.000€ (visita nuestro simulador para ver tu caso concreto)
4. Comprar una buena vivienda
Dentro de este apartado, las entidades analizan cada vez más lo que vienen a llamar la recolocabilidad de la vivienda, es decir, en el hipotético caso de adjudicarse la vivienda, la facilidad de venta a un buen precio y rápidamente
Por este motivo debemos tener muy presente la zona donde compremos, estado de la vivienda y la tipología. Hay zonas que ahora mismo las entidades no quieren financiar por el exceso de oferta de viviendas existente
Otro punto que debemos contemplar el uso de la misma, no es lo mismo comprarte tu vivienda habitual que una segunda residencia o una vivienda como inversión
5. Aportar toda la documentación que nos pide la entidad
Es un tema al que la mayoría de la gente no le presta la importancia que tiene, sobre todo ahora que el crédito está tan restringido. Lo primero que nos viene a la cabeza es que se trata de mucha documentación, y es verdad, pero lo importante para el banco es conocer al máximo nuestra situación antes de conceder el préstamo
Se trata de un importe alto, y desde nuestro punto de vista, cuanto mejor y más completa presentemos la documentación, mejor impresión causaremos y no estaremos dando opciones a la entidad a denegarnos nuestra solicitud por falta de documentación
6. Estar abiertos a vincularnos con el banco
Los bancos no se conforman con que contratemos la hipoteca sino que hacen imprescindible la contratación de otros productos que les aseguren una mayor “fidelidad” del cliente y además aporten mayor rentabilidad. Se trata normalmente de la domiciliación de nómina y los recibos habituales, contratación de un seguro de vida y otro de hogar, y otras opciones de aportaciones a fondos de pensiones u otro tipo de seguros
Cuanto mayor sea la vinculación, mayor será nuestra capacidad para obtener un mejor precio
Obviamente, estos criterios pueden tener un cierto grado de flexibilidad, en función del apetito de captar clientes que tenga cada banco, pero con si cumplimos todos seremos bien recibimos en muchos bancos y estaremos en condiciones de negociar el precio
En resumen, las entidades analizan actualmente con mayor detalle las solicitudes de préstamos hipotecarios y las características de los clientes
Si cumples con las condiciones y no consigues una hipoteca competitiva, ponte en contacto con idealista.com/hipotecas, somos asesores especializados y podemos ayudarte
57 Comentarios:
La verdad es que se leen muchas corradas de los bajistas en este foro, me gustaria que analizaseis las cosas con algo mas de rigor.
Los precios que pone Ana en el primer post, son de risa, como ya han comentado otros foreros.
¿A alguno se os ha ocurrido ir a la hemeroteca del abc y mirar cuanto costaban los pisos en el 1996, por ejemplo? Os llevareis una buena sorpresa, ni siquiera entonces los pisos tenían los precios que dice esta señora, y no estoy contando la inflaccion.
Os acordais de lo que costaba un cafe antes del euro? Bueno, pues ahora aplicar la misma conversion los precios de los pisos.
Yo creo que actualmente ya hay muchos inmuebles en un precio aceptable (por supuesto todavia quedan muchos propietarios que no se han ajustado).
Mirad, yo pensaba que los precios de los pisos iban a bajar muchiiisimo mas, pero me he dado cuenta que al final el precio se lo comerá la inflaccion (sin tener en cuenta el posible escenario de salida del euro que entonces ya sería la leche).
Yo compre un piso en el 1999 por 66000 euros + reforma = 90000, de 48m2 en barrio humilde de Madrid. Actualmente hay pisos de las mismas caracteristicas a la vente por el mismo precio y si ya se tiene en cuenta la inflaccion, entonces se encuentran cosas mejores.
Un saludo.
--------------------
Difícil de creer una reflexión sobre la inflación de alguien que ni si quiera sabe escribir esa palabra correctamente.
Chancletero, me gustaría que hicieses algun comentario sobre lo que he escrito y no sobre somo lo he escrito. Como comprenderas, no tengo tiempo como para revisar todo lo que escribo;
Lo que he escrito es mi caso particular y es real, y lo que vengo a decir es que ahora mismo hay pisos a la venta en Madrid capital por menos de 70000 euros, de las mismas condiciones que el que compre yo en el 1999 casi por el mismo precio.
No espereis que se venda un piso en madrid capital de 100m2, garaje, piscina y padel por 200000e, no existen. (Bueno igual en el pau de vallecas si apretais mucho conseguis algo.
Un saludo y suerte.
Lo que he escrito es mi caso particular y es real, y lo que vengo a decir es que ahora mismo hay pisos a la venta en Madrid capital por menos de 70000 euros, de las mismas condiciones que el que compre yo en el 1999 casi por el mismo precio.
No espereis que se venda un piso en madrid capital de 100m2, garaje, piscina y padel por 200000e, no existen. (Bueno igual en el pau de vallecas si apretais mucho conseguis algo.
---------------------------------------
Tu caso real no es mi caso real. No conozco ningun piso en madrid que este al precio de 1999 (yo tengo memoria y recuerdo lo que costaban ese año). Cuando ocurra ya te dire si conviene comprar.
Por cierto, si compraste por 70.000 y ahora vale lo mismo, por que hablas de pisos de 200.000 con padel,piscina....?
Yo creia que te centrabas en pisos de la tipologia que compraste.
Yo veo muchos pisos a 200.000 euros de 100 m, otra cosa es que considere que son baratos. Un sueldo medio en madrid esta a 25.000 euros y la sabiduria tradicional dice que no se compren pisos de mas de 4 años de un sueldo. 100.000 euros me parece suficiente para un piso de clase media-baja que es lo que somos la mayoria.
Si las ves baratas y quieres especular estoy seguro que haraas felices a muchos vendedores. Otra cosa es que los demas tengamos que seguir tus "enseñanzas"
24000 euros de reforma para un piso de 48 m2, es decir 500 euros exactos, Ana, desde la primera persona que te contesto se te ha visto el plumero!!!
Esto lo que me hace pensar es que el que quiera vender una casa tendrá que ajustar mucho el precio de su vivienda por que si la persona que compre tiene que pagar una la reforma ya estamos hablando de mucho mas dinero.
Las viviendas viejas legará un momento que estarán tiradas de precio.
Crónica de la evolución del argumentario de venta inmobiliaria, con sorpresa final
1997-2007: siempre suben; me los apalabran sobre plano.
2008: nunca bajan; vea piso-piloto.
2009: si bajan será poco, amueblado y con trastero incluido.
2010-2011: ya no caerán mucho, pero si le tarda la hipoteca, el dueño también lo alquila mientras tanto.
2012 [liquidación por derribo ante inminente carcumen de cementos aluminosos por ahorro constructor + deficiente mano de obra: no formada..... que destruirá el stock convirtiéndolo en verdes praderas ]:..... compre ya, barato, barato,
¡Que se acaban oiga!.
Existe una septima condición:
7) Hay que estar dispuestos a pagar una prima de 50% del valor del inmueble que se va a comprar.
Me explico: los bancos están ofreciendo préstamos con condiciones ventajosas sobre inmuebles adjudicados cuyos precios de venta son un 50% mayores que lo que se puede conseguir de un particular que vende su inmueble.
Parece mentira que todavía exista gente que se hipoteca por el simple hecho de que la cuota de la hipoteca es menor que la cuota de alquiler de un inmueble similar.
Me pregunto como es que los bancos no piden también derecho a pernada a las humildes parejitas que solo quieren comprarse un piso.
La burbuja inmobiliaria es el mejor golpe que ha dado la banca contra el populacho mundial!. De repente lo que valía 10 pasa a valer 20, y lo que valía 20 vale 40. Siendo el mismo montón de ladrillos, los bancos han conseguido conceder hipotecas por el doble del precio de lo que valen.
No olvidemos que la mayor parte de las hipotecas se pagan, aunque haya un incremento doloroso de deshaucios muy bien publicitados en prime-time por la TV.
De cada hipoteca, un banco suele sacar el doble. Así pues, los bancos van a tener grandes cantidades de dinero dentro de 30 años.
Pero esto es demasiado tiempo para ellos, para aperitivo se sirven una buenas operaciones de "salvamiento" donde todos aportamos dinero para salvar a nuestros bancos.
Pongamos una bonita nota social dando voces de "ahorrad! ahorrad" ahorrad" y tendremos la bonita estampita de montones de españoles entregando sus míseros ahorros al banco.
Vamos todos a llenar el banco! (poner voz de pepe rubianes)
Se van a forrar los del banco? Claramente no: en sus juegos y triquiñuelas, han perdido el dinero, y ahora a toda prisa y con astúcia piden (que no prestado) dinero para resarcir todo lo que han perdido.
Mi opinión: no ahorres, ayuda a crear empleo, gastate tus centimos en la panadería de la esquina porque el banco no va a darles pan cuando cierren el negocio. Al banco ni cinco porque todo lo que metas en el banco, pierde su valor y solo contribuye a parar la economía.
Gasta dentro de la medida, y sin endeudarte.
Las hipotecas? sandeces y más sandeces: las escriituras vale no que no está escrito por las tasas brutales de los notarios que trabajan a comisión del banco y a la inversa, los seguros que aseguran capitales que no responden a la cantidad de la deuda, comisiones para engordar al banco (cerrar una hipoteca no vale un 1%, apenas son unos bits de información en unas colas de proceso de un servidor de transacciones bancarias).
Alguien hablaba de los listos, y yo lo tengo muy claro: los chinos, pues ellos tienen sus financias y no se fían nada de unos bancos como los nuestros. Alguien duda que les va mal?
Soy gerente de una agencia inmobiliaria en Valencia, y ultimamente me estoy encontrando con clientes que buscan alquiler pues el piso en el que estaban alquilados está en embargo(siendo desconocedores de ello) y el propietario estaba incumpliendo los pagos de la hipoteca pero si cobrando alquiler por ello, el proceso de ejecución de embargo es largo y los propietarios lo conocen y hasta que llega la orden judicial el inquilino esta ajeno a todo esto, normalmente estos propietarios morosos suelen ser latinos, asi que estan percibiendo un dinero bajo mi punto de vista ilegal y lo estan mandando a sus familias, luego el banco tiene un monton de problemas para desahuciar al inquilino con lo que el proceso se alarga mas, toda esta pilleria esta haciendo que paguen los españoles el acceso a un credito, creditos que la banca concedió en su afan de lucro. Los españoles tenemos nuestras familias aqui, nuestra vida aqui pero no podemos comprar casas aqui.
No compreis seguir alquilando tengo 4 pisos a 1200 euros 4,800 euros alquilados desde el primer dia que los termine , menos mal que no los vendi en 10 años estan pagados y en el centro de Madrid, dichosa crisis , el solar era mio, si no imposible, tenia ofertas buenisimas por vender el solar. La crisis me ha hecho no vender y me alegro. Os aseguro a precios del 2009 que un piso con zonas comunes y todos los gastos que conlleva, hacer un piso , con buenas puerta , buenas ventanas y todo lo demas gastos , impuestos, licencia no , sale menos de 1600 euros . Si le sumas el solar ya ni te cuento , si tan barato es hacer un piso, comprar un solar y hacerlo ustedes mismo.
Yo recientemente terminé de construir un duplex de unos 95 m2.
El terreno era de la familia y la obra acabada ha costado 35.000 €
Todo eso a través de una constructora pequeña, utilizando buenos materiales y con paletas que llevan toda su vida haciendo casas y están bien pagados. Aún así tienen un buen margen de beneficio.
Cuando pienso en lo barato que le tiene que salir a una constructora grande hacer un bloque de pisos como los hacen hoy en día, me pongo malo. He visto unos cuantos, que son una porquería y valen un dineral. Construidos con mano de obra reventada, con paredes sin aislante, con instalaciones de agua, eléctricas y de comunicaciones hechas con el culo, utilizando siempre lo más barato. Me pregunto cómo pasan las inspecciones....
Creo que una de las cosas que hace subir más los precios es el exceso de subcontratación que hay. Uno hace el trabajos y hay 4 que cobran por él y en muchas ocasiones el que hace el trabajo ni siquiera cobra, le dan un pisito.
Eso y la tremenda avaricia, hijoputismo y ambición desmesurada que hay en España.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta