Comentarios: 57
dado6_151111

Nos encontramos actualmente con un mercado hipotecario donde cada vez se conceden menos hipotecas, donde los diferenciales que aplican las entidades suben sin parar y donde y los criterios de riesgos que analizan los bancos son cada vez más restrictivos

Con este panorama resulta fundamental conocer las condiciones imprescindibles que debemos cumplir para conseguir ese préstamo hipotecario que necesitamos para comprarnos nuestra casa, que podríamos resumir en 6 reglas:

1. Tener ahorrado el 20% del precio de compra

La mayoría de las entidades nos pedirán que aportemos un 20% del precio de compra (salvo que tengamos un avalista con una vivienda libre de cargas)

Normalmente las entidades aplican un límite del 80% de financiación, teniendo en cuenta el menor de los valores entre valor de tasación y precio de compra. Con esto, lo que las entidades persiguen es que los clientes hagan una aportación inicial importante y que demuestren su nivel de compromiso

2. Aportar el 10% de los gastos

Actualmente no hay ninguna entidad que esté financiando los gastos de la compra y de la hipoteca (salvo que aportemos una segunda vivienda o se trate de una vivienda del propio banco)

El total de los gastos pueden estar entre un 10-12% del precio de compra. En este importe están incluidos el impuesto de transmisiones patrimoniales (para segundas transmisiones) o el iva (para obra nueva), el impuesto de actos jurídicos documentados (para obra nueva y préstamo hipotecario), notaría, registro de la propiedad, gastos de gestión y tasación; tanto de la escritura de compra como de la escritura de préstamo hipotecario

3. Tener ingresos fijos, estables  y demostrables

Debemos tener una estabilidad laboral (vida laboral continuada superior a 2-3 años). Generalmente se valora más a los funcionarios o a asalariados con contrato fijo y varios años en la misma empresa y menos a los asalariados con contrato temporal o a los autónomos

Igualmente la estabilidad de los ingresos es otro punto a tener en cuenta. Se cuestiona mucho los ingresos de solicitantes que perciben gran parte de su nómina a través de comisiones, dietas, bonus, etc. (por su riesgo de discontinuidad), así como los ingresos de autónomos, por este mismo motivo

Para calcular cuánto puedo conseguir de financiación, dependerá de nuestro salario, tipo de interés del momento y de la duración hipoteca

En general no conseguiremos que nos den una hipoteca que equivalga a una cuota de más del 30- 40% de lo que ganemos. Por ejemplo: si ganamos 2.000€ netos al mes, conseguiremos un préstamo con una cuota máxima de 800€. Si tomamos como referencia un tipo de interés del 3,5% (Euribor+1,5%) y un plazo de 25 años podemos conseguir como máximo un préstamo hipotecario de 160.000€ (visita nuestro simulador para ver tu caso concreto)

4. Comprar una buena vivienda

Dentro de este apartado, las entidades analizan cada vez más lo que vienen a llamar la recolocabilidad de la vivienda, es decir, en el hipotético caso de adjudicarse la vivienda, la facilidad de venta a un buen precio y rápidamente

Por este motivo debemos tener muy presente la zona donde compremos, estado de la vivienda y la tipología. Hay zonas que ahora mismo las entidades no quieren financiar por el exceso de oferta de viviendas existente

Otro punto que debemos contemplar el uso de la misma, no es lo mismo comprarte tu vivienda habitual que una segunda residencia o una vivienda como inversión

5. Aportar toda la documentación que nos pide la entidad

Es un tema al que la mayoría de la gente no le presta la importancia que tiene, sobre todo ahora que el crédito está tan restringido. Lo primero que nos viene a la cabeza es que se trata de mucha documentación, y es verdad, pero lo importante para el banco es conocer al máximo nuestra situación antes de conceder el préstamo

Se trata de un importe alto, y desde nuestro punto de vista, cuanto mejor y más completa presentemos la documentación, mejor impresión causaremos y no estaremos dando opciones a la entidad a denegarnos nuestra solicitud por falta de documentación

6. Estar abiertos a vincularnos con el banco

Los bancos no se conforman con que contratemos la hipoteca sino que hacen imprescindible la contratación de otros productos que les aseguren una mayor “fidelidad” del cliente y además aporten mayor rentabilidad. Se trata normalmente de la domiciliación de nómina y los recibos habituales, contratación de un seguro de vida y otro de hogar, y otras opciones de aportaciones a fondos de pensiones u otro tipo de seguros

Cuanto mayor sea la vinculación, mayor será nuestra capacidad para obtener un mejor precio

Obviamente, estos criterios pueden tener un cierto grado de flexibilidad, en función del apetito de captar clientes que tenga cada banco, pero con si cumplimos todos seremos bien recibimos en muchos bancos y estaremos en condiciones de negociar el precio

En resumen, las entidades analizan actualmente con mayor detalle las solicitudes de préstamos hipotecarios y las características de los clientes

Si cumples con las condiciones y no consigues una hipoteca competitiva, ponte en contacto con idealista.com/hipotecas, somos asesores especializados y podemos ayudarte

Ver comentarios (57) / Comentar

57 Comentarios:

16 Noviembre 2011, 18:05

Soys todos subnormales y no teneis ni puta idea

18 Noviembre 2011, 16:50

Bueno, esto es lo normal, lo que se pedía antes, de toda la vida. Lo que era una aberración es lo que hicieron los bancos en los años 2000: darle hipotecas a to quisqui, con sueldos precarios, por el 100 %. Eso es inmoral. Se sabía que se incurriría en impagos en una gran proporción de gente y aun así los bancos daban hipotecas porque se las vendían luego a otros bancos. Así pasó lo que pasó.
Así que genial que pidan un mínimo de garantías, como nos las pidieron a nosotros antes.

18 Noviembre 2011, 17:52

Fui una de las afortunadas, pensando en comprar, me decidí a pedir la hipoteca, ganando 1800€ hace 3 años, pq no?, con un contrato fijo + de 10 años en la empresa, mi marido en las mismas condiciones, y que me dijeron los bancos a los que visitamos? que no, nuestro poder adquisitivo no nos daba para comprar una casa de 360.000 que, hace 5 años costaba 250.000€. (Especulación a tuti plen). "Lo que no entiendo, es como se dieron hipotecas a diestra y siniestra a gente que gana la mitad" bueno como dicen x ahí, no hay mal que x bien no venga, ahora me alegro inmensamente de que me hayan contestado que no, no saben lo bien y tranquilo que se vive de alquiler. Ala a seguir discutiendo!!....

19 Noviembre 2011, 11:00

"Malas noticias para los especuladores, Europa quiere que gran parte del esfuerzo para salir de la crisis recaiga en el inflado sector inmobiliario"

Los paises del norte, con Alemania a la cabeza quieren imponer un sistema que potencie el alquiler frente a la propiedad de la vivienda, que resulta más dinámico económicamente y evita las prácticas especulativas que han desestabilizado la economía de muchos países, entre ellos España.

Medidas como gravar la propiedad de las viviendas vacías se han tomado ya en varios países y según fuentes de la unión europea, se está estudiando la coodinación de estas políticas en toda la zona euro.

__________________________________

Efe.- 18 de Noviembre de 2011

Los recortes en Francia llegan al sector de la vivienda
Viernes, 18 Noviembre, 2011 - 08:55

La crisis obliga a practicar recortes y el gobierno francés ha decidido que sea el sector inmobiliario uno de los primeros en sentirlos. Así, el presidente sarkozy ha lanzado una batería de medidas entre las que se incluye encarecer los impuestos de las obras de rehabilitación de las casas, incrementar el impuesto de plusvalías inmobiliarias o reducir las ayudas sociales a la vivienda, entre otras

*******************************

Expansión - 09.11.2011

Ayer, el gobierno de Grecia anunció un nuevo impuesto para todos los dueños de cualquier tipo de propiedad inmobiliaria, con el objetivo de recaudar unos 2.000 millones de euros de aquí a finales de año.
De media, se cobrará unos 6 euros por metro cuadrado, como mínimo 50 céntimos en las zonas más pobres y como máximo 12 euros en las áreas más adineradas del país.

19 Noviembre 2011, 11:38

Esto es increible: y en España rajoy va en dirección contraria por la autopista.
Ayuditas y desgravaciones para la compra de vivienda.... con los tipos de interés más bajos de la historia.

¿Que c*ño se han fumado los economistas de la c/ génova?
Marianico, despierta porque la ostia que te vas a pegar va a ser de las que no te levantas. ( Lo peor es que el país tampoco se volverá a levantar)

25 Abril 2013, 0:02

¡Hola

¿Está buscando un préstamo de negocios, préstamo
Personal, hipoteca, préstamo de auto, la consolidación de préstamos estudiantiles
Préstamo de la deuda, préstamos sin garantía, capital de riesgo, etc
.. O usted se negó préstamo bancario o las instalaciones financieros
Para uno o más reasons.You existen para
Validar tus opciones! Soy un
Prestamista privado, que otorga préstamos a empresas y particulares
Individuos con bajos y asequibles de interés del 3%. ¿Interesado?

Detalles de la solicitud de préstamo

Nombre:
Fecha de nacimiento:
Género:
Estado:
Dirección:
City:
Ámbito de aplicación:
Código Postal:
País:
Monto del préstamo:
Duración del préstamo:
Su correo electrónico:

Sofía
27 Abril 2016, 16:31

Las empresas de capital privado como T-Presta no solicitan tantos requerimientos. Es todo mucho más fácil y rápido

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta