Comentarios: 57
dado6_151111

Nos encontramos actualmente con un mercado hipotecario donde cada vez se conceden menos hipotecas, donde los diferenciales que aplican las entidades suben sin parar y donde y los criterios de riesgos que analizan los bancos son cada vez más restrictivos

Con este panorama resulta fundamental conocer las condiciones imprescindibles que debemos cumplir para conseguir ese préstamo hipotecario que necesitamos para comprarnos nuestra casa, que podríamos resumir en 6 reglas:

1. Tener ahorrado el 20% del precio de compra

La mayoría de las entidades nos pedirán que aportemos un 20% del precio de compra (salvo que tengamos un avalista con una vivienda libre de cargas)

Normalmente las entidades aplican un límite del 80% de financiación, teniendo en cuenta el menor de los valores entre valor de tasación y precio de compra. Con esto, lo que las entidades persiguen es que los clientes hagan una aportación inicial importante y que demuestren su nivel de compromiso

2. Aportar el 10% de los gastos

Actualmente no hay ninguna entidad que esté financiando los gastos de la compra y de la hipoteca (salvo que aportemos una segunda vivienda o se trate de una vivienda del propio banco)

El total de los gastos pueden estar entre un 10-12% del precio de compra. En este importe están incluidos el impuesto de transmisiones patrimoniales (para segundas transmisiones) o el iva (para obra nueva), el impuesto de actos jurídicos documentados (para obra nueva y préstamo hipotecario), notaría, registro de la propiedad, gastos de gestión y tasación; tanto de la escritura de compra como de la escritura de préstamo hipotecario

3. Tener ingresos fijos, estables  y demostrables

Debemos tener una estabilidad laboral (vida laboral continuada superior a 2-3 años). Generalmente se valora más a los funcionarios o a asalariados con contrato fijo y varios años en la misma empresa y menos a los asalariados con contrato temporal o a los autónomos

Igualmente la estabilidad de los ingresos es otro punto a tener en cuenta. Se cuestiona mucho los ingresos de solicitantes que perciben gran parte de su nómina a través de comisiones, dietas, bonus, etc. (por su riesgo de discontinuidad), así como los ingresos de autónomos, por este mismo motivo

Para calcular cuánto puedo conseguir de financiación, dependerá de nuestro salario, tipo de interés del momento y de la duración hipoteca

En general no conseguiremos que nos den una hipoteca que equivalga a una cuota de más del 30- 40% de lo que ganemos. Por ejemplo: si ganamos 2.000€ netos al mes, conseguiremos un préstamo con una cuota máxima de 800€. Si tomamos como referencia un tipo de interés del 3,5% (Euribor+1,5%) y un plazo de 25 años podemos conseguir como máximo un préstamo hipotecario de 160.000€ (visita nuestro simulador para ver tu caso concreto)

4. Comprar una buena vivienda

Dentro de este apartado, las entidades analizan cada vez más lo que vienen a llamar la recolocabilidad de la vivienda, es decir, en el hipotético caso de adjudicarse la vivienda, la facilidad de venta a un buen precio y rápidamente

Por este motivo debemos tener muy presente la zona donde compremos, estado de la vivienda y la tipología. Hay zonas que ahora mismo las entidades no quieren financiar por el exceso de oferta de viviendas existente

Otro punto que debemos contemplar el uso de la misma, no es lo mismo comprarte tu vivienda habitual que una segunda residencia o una vivienda como inversión

5. Aportar toda la documentación que nos pide la entidad

Es un tema al que la mayoría de la gente no le presta la importancia que tiene, sobre todo ahora que el crédito está tan restringido. Lo primero que nos viene a la cabeza es que se trata de mucha documentación, y es verdad, pero lo importante para el banco es conocer al máximo nuestra situación antes de conceder el préstamo

Se trata de un importe alto, y desde nuestro punto de vista, cuanto mejor y más completa presentemos la documentación, mejor impresión causaremos y no estaremos dando opciones a la entidad a denegarnos nuestra solicitud por falta de documentación

6. Estar abiertos a vincularnos con el banco

Los bancos no se conforman con que contratemos la hipoteca sino que hacen imprescindible la contratación de otros productos que les aseguren una mayor “fidelidad” del cliente y además aporten mayor rentabilidad. Se trata normalmente de la domiciliación de nómina y los recibos habituales, contratación de un seguro de vida y otro de hogar, y otras opciones de aportaciones a fondos de pensiones u otro tipo de seguros

Cuanto mayor sea la vinculación, mayor será nuestra capacidad para obtener un mejor precio

Obviamente, estos criterios pueden tener un cierto grado de flexibilidad, en función del apetito de captar clientes que tenga cada banco, pero con si cumplimos todos seremos bien recibimos en muchos bancos y estaremos en condiciones de negociar el precio

En resumen, las entidades analizan actualmente con mayor detalle las solicitudes de préstamos hipotecarios y las características de los clientes

Si cumples con las condiciones y no consigues una hipoteca competitiva, ponte en contacto con idealista.com/hipotecas, somos asesores especializados y podemos ayudarte

Ver comentarios (57) / Comentar

57 Comentarios:

15 Noviembre 2011, 13:02

¿Estar dispuesto a esclavizarte con una entidad y acabar pagando como "2 pisos"?
No gracias, seguiré pagando todo lo que compro al contado. En el caso de los pisos lo haré cuando vea que el precio se vuelve a corresponder con el valor que siempre tuvo.

15 Noviembre 2011, 21:27

In reply to by anónimo (not verified)

Amigo, vas a pagar "2 pisos" igual: el de tu casero, y el que te compres (el primero seguro, el otro está por ver)

15 Noviembre 2011, 13:20

He visto que escribes: "asi que se adatan al precio...."
----------
Jojo el tipico tontainas que cuando se queda sin argumentos que rebatir
Se apunta a "maestro lentejas"

15 Noviembre 2011, 13:27

Pues me río, de veros por aquí cabreados y con el hacha de guerra, haciendo el indio, pegando sacudidas cuál rabo de lagartija que sabe que su fín está proximo porque ya no encuentra "cuerpo" al que agarrarse

Repitiendo las mismas chorradas: que si "perroflautas", que si "muertos de hambre", que si "debajo de un puente"
Y mientras tanto ........tu pisito vale menos,...y meeenos,.....y meeeeeenoooos, como "el increíble hombre menguante" que hacía todo lo que estaba en sus manos pero seguía bajando
,.....y bajaaando,....y bajaaaaaandoo........"el increible precio menguante".......

Ja,ja,ja,ja (me río, a gusto, con la conciencia tranquila de no deber nada a nadie..........., ¿Y tú?)

15 Noviembre 2011, 13:30

Sin usura los inmuebles no darían dinero.
Bueno, el dinero lo "dan", en efecto, los membrillos que los adquieren sobrevalorados consintiendo en su desgracia....
El peligro de nuestra burbuja ha consistido basicamente en la cantidad de idiotas que la han alimentado.
Los tiempos en que los vendedores podían bajar un poco el precio para vender y salvar los muebles ya han pasado.
Cuando el montaje se ha venido abajo, la sociedad ha quedado sembrada de mutilados, lo que define un ambiente siniestro para el futuro.

15 Noviembre 2011, 13:35

El problema con el que se enfrentará el PP tras el 20-N es el mismo que el que han tenido que hacer frente Cospedal y Bauzá en CLM y IB respectivamente -una situación de quiebra técnica de las cuentas públicas- pero agravado por el hecho de que, en este caso, la auditoría viene impuesta de la UE y los mercados.

Esta bien que digan lo contrario en campaña, pero si yo fuera Rajoy levantaría alfombras y explicaría cuál es la situación real de las cuentas públicas. Esto es absolutamente necesario para que los ciudadanos acepten, con mayor o menor grado, pero acepten en definitiva, las durísimas medidas que, sin lugar dudas, van a tener que tomarse.

Lo que traducido a la vivienda, nadie va apoder comprar y Europa obligará a volver a precios reales para dinamizarla, pRECIOS DE 1995
Osea volver atras: "volver a la normalidad" de España que nunca debiamos haber salido

15 Noviembre 2011, 13:55

Sin ninguna duda , lo mejor es alquilar ..... esto es desde ya una verdad universal.

Saludos

Pd: ah , se me olvidaba , solo decir que yo sigo prefiriendo ser propietario de algunos inmuebles (pagados por supuesto con mucho esfuerzo y trabajo) y cobrar la renta de alquiler , ... ya veis , siempre tiene que haber una excepcion que confirme la regla ....

15 Noviembre 2011, 13:58

In reply to by anónimo (not verified)

Sin ninguna duda , lo mejor es alquilar ..... esto es desde ya una verdad universal.
Saludos
Pd: ah , se me olvidaba , solo decir que yo sigo prefiriendo ser propietario de algunos inmuebles (pagados por supuesto con mucho esfuerzo y trabajo) y cobrar la renta de alquiler , ... ya veis , siempre tiene que haber una excepcion que confirme la regla ....
___________________
Jejejeje

No creo que le entiendan la ironía, permitame ayudarle con algo de perogrullo:

El cien por cien de las viviendas alquiladas..... ¡Tienen un propietario! Jajajaja

Me parto.

Alquilad, alquilad..... malditos, cuanto más mejor, más demanda..... ya sabes.

15 Noviembre 2011, 14:08

In reply to by anónimo (not verified)

Eso , mas demanda .... a ver si llegamos a los 1000€ mensuales por un pisito ....

Saludos

Pd: es cierto , no se me habia ocurrido oye ..... , que todos los inmuebles alquilados tienen un propietario ...... jope ... , y esa gente uqe hará con el dinero????

Pd1: moraleja , seguid alquilando .....

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta