
El euríbor a 12 meses, índice al que están referenciados gran parte de los préstamos hipotecarios en España, ha registrado un nuevo avance este martes del 1,118%, moderando el alza que estaba experimentando en las últimas jornadas, si bien la media mensual provisional para agosto se mantiene por encima del 1%.
En los últimos meses, el índice ha vuelto a registrar tasas positivas, anticipándose al endurecimiento de la política monetaria por parte del Banco Central Europeo (BCE). Las subidas comenzaron en abril, mes en el que el euríbor cerró en positivo por primera vez desde 2016, con una media mensual del 0,013%.
El avance continuó en mayo, cuando la media mensual se situó en el 0,287%, en junio (0,852%) y en julio (0,992%). Cabe destacar, no obstante, que en su evolución diaria el euríbor llegó a alcanzar el 1,2% el pasado 22 de julio, su mayor nivel desde julio de 2012, después de que el BCE sorprendiese con una subida de los tipos de interés del 0,5%, mayor de la esperada por el mercado.
Tras el pico de 1,2%, el índice dio un respiro, situándose de nuevo en el 0,9% entre el 29 de julio y el 3 de agosto. Sin embargo, desde el 4 de agosto ha encadenado nueve jornadas consecutivas por encima del 1%, lo que podría llevar a su mayor nivel mensual desde junio de 2012.
El 4 de agosto, el euríbor se situaba en el 1,014%, mientras que el lunes 8 alcanzaba el 1,110%. El pasado viernes, 12 de agosto, se colocaba en el 1,163%, aunque en las últimas dos jornadas ha moderado su avance: ayer se situó en el 1,158% y hoy, en el 1,118%.
Sin embargo, la media mensual provisional de agosto se sitúa en el 1,068%, por lo que, de cerrar así, el euríbor a 12 meses registraría su mayor nivel desde junio de 2012, cuando se situó en el 1,219%.
De momento, las previsiones de los analistas apuntan a que el indicador podría terminar el año en torno al 2%. El departamento de análisis de Bankinter, por ejemplo, estima que el euríbor a 12 meses se situará en torno al 2% a finales de año en su informe de estrategia y perspectivas del tercer trimestre, lo que supondría volver a niveles de 2011.
En concreto, su escenario base apunta a un euríbor del 1,9% en 2022 y del 2,2% en 2023, lo que supone una fuerte revisión al alza respecto a los números que manejaba hace unos meses. Las nuevas previsiones de la entidad suponen un jarro de agua fría para quienes tengan una hipoteca variable referenciada al euríbor y deban revisar sus condiciones en los próximos meses, ya que se enfrentarán a un fuerte encarecimiento de la cuota mensual que pagan por su préstamo.
La Asociación de Usuarios Financieros (Asufin) calculaba a mediados de junio que el 'rally' del indicador puede suponer un sobrecoste para las familias de más de 1.000 euros anuales, dependiendo del momento de la revisión. En concreto, cifra en unos 830 euros anuales de incremento para quienes revisen pronto sus condiciones, mientras que si la revisión es a finales del ejercicio, las cuotas podrían incrementarse en más de 1.100 euros al año.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta