En el sexto mes del año se inscribieron en los registros 31.526 préstamos para la compra de vivienda. El interés medio sube hasta el 3,26%
Comentarios: 0

El mercado hipotecario cierra otro mes en números rojos. Tras la fuerte caída de las operaciones inscritas en los registros de mayo, los datos del INE vuelven a mostrar descensos en junio.

Según el organismo de estadísticas, en el sexto mes del año se inscribieron en los registros 31.526 préstamos para la compra de vivienda, un 5,5% menos que en junio del año pasado.

Juan Villén, director general de idealista/hipotecas, explica que “los datos reflejan una caída respecto al año pasado, por dos motivos: uno, la menor actividad en cambios de bancos, que fue muy fuerte en 2023 ante el escenario de subidas de tipos, y por la menor actividad de firma de hipotecas de compraventas durante el mes de mayo. Es de esperar que los datos de julio y agosto muestren resultados más positivos, siguiendo la estela de mayor actividad de firmas en estos meses".

Además del volumen de hipotecas registradas, lo que también ha retrocedido en junio es el capital prestado por la banca para la compra de vivienda, que bajó un 3,7% interanual, hasta quedarse en 4.606 millones de euros. En cambio, el importe medio de las hipotecas constituidas sobre viviendas subió un 1,9% interanual en el sexto mes del año, hasta los 146.117 euros, mientras que el plazo medio se ha quedado en 25 años. 

El tipo de interés medio de las hipotecas también ha repuntado, situándose en el 3,26%, frente al 3,25% de mayo y al 3,17% de junio de 2023. Así, acumula ya 15 meses consecutivos con tipos por encima del 3%, aunque el dato se aleja de los máximos recientes y se encuentra en los niveles más bajos desde el pasado verano. 

En cuanto a la tipología, el INE muestra que las hipotecas fijas siguen dominando el mercado, al representar el 57,4% del total constituido en junio, el porcentaje más alto desde el pasado mes de enero, mientras que el 42,6% restante fue a tipo variable, que también incluye la modalidad mixta. 

Villén también añade que "los tipos de interés se mantienen estables, aunque seguramente después del verano veamos bajadas adicionales, tras la caída del Euribor de agosto y las perspectivas de futuras bajadas de tipos. Y en este escenario, las ofertas a tipo fijo siguen siendo muy competitivas, ganando terreno a las mixtas y variables”.

Andalucía lidera las operaciones

Por CCAA, Andalucía ha sido la más destacada por volumen de hipotecas inscritas en los registros, con casi 6.800 unidades en junio. Las siguientes en la lista son Cataluña y Madrid, con más de 5.000 en ambos casos, y Comunidad Valenciana, con 3.410 préstamos. 

En regiones como el País Vasco, Castilla-La Mancha, Galicia y Castilla y León el número se ha situado por encima del millar de unidades, mientras que Navarra, Cantabria y La Rioja cierran la lista, junto con las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, al registrar menos de 500 operaciones en cada caso.

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta