
El euríbor a 12 meses ha descendido al 2,5% en su tasa diaria, pero mantiene una media mensual del 2,7%.
El pasado viernes, la tasa diaria del euríbor se colocó en el 2,565%, su menor registro desde el 7 de octubre, cuando estaba en el 2,552%. Así, a falta de cuatro días para cerrar octubre, el índice de referencia para la mayoría de hipotecas variables en España registra una media mensual provisional del 2,718%, retrocediendo a mínimos desde noviembre de 2022.
Con este nivel, una persona que tenga contratada una hipoteca variable de 150.000 euros a 30 años, con un diferencial del 0,99% + euríbor, y que tenga que revisar su hipoteca en octubre registrará un descenso de alrededor de 145 euros en su cuota mensual si la revisión es anual. Será de unos 97 euros si se trata de un préstamo con revisión semestral.
Según los expertos, el mercado hipotecario se encuentra en plena fase de remontada gracias a las tres bajadas de los tipos de interés que ha llevado a cabo el Banco Central Europeo desde junio, lo que ha permitido una brusca bajada del euríbor y una mejora de la oferta hipotecaria a tipo fijo y mixto por parte de los bancos.
La tendencia del indicador de referencia para la mayoría de las hipotecas variables es a la baja y todo apunta a que seguirá bajando, sobre todo si el BCE continúa con la reducción de los tipos de interés oficiales. En este sentido, se espera un recorte adicional en diciembre y varios en la primera mitad de 2025.
Los últimos cálculos de la Fundación de las Cajas de Ahorros (Funcas) apuntan a que el euríbor a 12 meses podría terminar 2024 con una media del 3,31%, frente al 3,49% actual, mientras que en el próximo ejercicio su promedio rondará el 2,5%. Estos números suponen una rebaja de tres y seis décimas, respectivamente, frente al pronóstico que manejaba hasta ahora. No obstante, seguirá por encima de su media histórica, que se encuentra ligeramente por debajo del 1,9%.
Además de Funcas, en las últimas semanas también han mejorado su pronóstico el departamento de análisis de Bankinter, el servicio de estudios de CaixaBank y el Panel de Funcas, consenso formado por analistas de bancos, centros e institutos de estudios, empresas y la patronal.
En líneas generales, apuntan a que el euríbor podría situarse a cierre de este año entre el 2,6% y el 2,8%, mientras que durante 2025, y siempre que el BCE siga bajando el precio del dinero, podría quedarse entre el 2,1% y el 2,5%. De cara a 2026 podría retomar la tendencia al alza, hasta rondar el 2,75%.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta