El euríbor cierra abril de 2020 en positivo

Malas noticias para los hipotecados: el euríbor firma en abril su primer mes en positivo desde 2016

El euríbor a 12 meses, el indicador de referencia para tres de cada cuatro hipotecas en España, ha registrado una media mensual en abril del 0,013%, lo que se traduce en el primer cierre en positivo desde enero de 2016. Estas cifras traerán consigo un encarecimiento de las cuotas de las hipotecas variables que se revisen próximamente, y el mercado adelanta más subidas ante las crecientes probabilidades de que el BCE suba los tipos de interés este año para frenar la escalada de la inflación.
Las ventajas que aplica Openbank en su hipoteca variable

Así es la hipoteca variable de Openbank: barata, con pocas condiciones y para comprar cualquier casa

El banco online de Grupo Santander comercializa uno de los mejores préstamos para vivienda del mercado. Su hipoteca variable solo exige a los clientes domiciliar la nómina y contratar el seguro de hogar, y establece un interés de euríbor + 0,95%, aunque aplica un tipo más alto durante el primer año. Solo tiene comisión por cancelación total y permite financiar tanto la compra de una vivienda habitual como de segundas residencias. Además, da margen al cliente en lo que se refiere al plazo de contratación, lo que supone un plus respecto a la competencia.
El impacto de las subidas de tipos que vienen: más gasto en hipotecas y menos consumo y ahorro

El impacto de las subidas de tipos que vienen: más gasto en hipotecas y menos consumo y ahorro

Este año parece estar llamado a terminar con la era de los tipos de interés del 0,0% en la eurozona. El mercado descuenta que el Banco Central Europeo (BCE) tendrá que encarecer el precio del dinero en los próximos meses para contener la escalada de la inflación, lo que encarecerá las cuotas de las hipotecas variables de miles de familias y los préstamos de muchos autónomos. Los expertos alertan de que ese sobrecoste mermará la capacidad de consumo y ahorro de los hogares y que el escenario podría ser peor de lo que se espera actualmente. Por eso, recomiendan no endeudarse a largo plazo y optar por el tipo fijo.
Incluido por error en un registro de morosos: qué hacer si no te dan la hipoteca del piso

Incluido por error en un registro de morosos: qué hacer si no te dan la hipoteca del piso

El Banco de España alertaba hace unos días de un aumento de la morosidad por la guerra de Ucrania en los próximos meses. Y aunque parezca mentira, no es extraño que puedan incluirse indebidamente a personas físicas o jurídicas en un registro de morosos. En caso de que esto ocurra por un error, dificulta la tarea de conseguir una hipoteca para comprar la casa deseada. De hecho, la inesperada denegación del préstamo es con frecuencia el modo en que muchos futuros hipotecados conocen que están incluidos en un registro de morosos. En tal caso, lo conveniente es iniciar lo antes posible la baja del registro.

INE: La firma de hipotecas crece más de un 14% en febrero con el tipo fijo en máximos históricos

La firma de hipotecas acumula ya un año de subidas en España. Según los datos del INE, en febrero se inscribieron en los registros 36.537 préstamos para la compra de vivienda, un 1% más que en enero y un 14,6% más que en el segundo mes del año pasado, mientras que en el acumulado del año el avance supera el 21%. En cuanto al interés, el tipo fijo vuelve a batir récord al suponer el 73,8% de las operaciones. También crece el capital prestado por la banca y el importe medio de las hipotecas.
La hipoteca mixta que te permite financiar la compra de una casa y su reforma sin productos extra

La hipoteca mixta que te permite financiar la compra de una casa y su reforma sin productos extra

Hipotecas.com ofrece uno de los préstamos más llamativos del momento, sobre todo para quienes estén pensando en comprar una vivienda usada y reformarla a su gusto. Se trata de una hipoteca mixta, con un tipo fijo del 2,39% durante los primeros 10 años que luego pasa a euríbor + 0,99%. No es necesario domiciliar la nómina ni contratar seguros y permite financiar más del 80% de la vivienda en algunos casos, aunque tiene comisiones de apertura y amortización anticipada.
Ampliar hipoteca o pedir un préstamo personal: qué es más recomendable

Ampliar hipoteca o pedir un préstamo personal: qué es más recomendable

Son muchas las personas que necesitan financiación en un momento concreto y por algún motivo, como por ejemplo reformar la casa, que se preguntan si conviene más ampliar la hipoteca o pedir un préstamo personal. La decisión depende de las circunstancias concretas, aunque es recomendable tener en cuenta factores como cuánto tiempo llevamos pagando la hipoteca, si necesitamos un importe bajo o alto, si disponemos de ahorros o si podemos asumir el pago de dos cuotas simultáneas.
Archivo - Sede del BCE en Fráncfort.

Alerta, hipotecados: el euríbor diario entra en terreno positivo por primera vez desde 2016

El euríbor a 12 meses se ha situado en tasa diaria por encima del 0% por primera vez desde febrero de 2016. El repunte que acumula el indicador para la mayoría de las hipotecas en España sitúa la media mensual provisional de abril en torno al -0,06%, lo que se traduce en el nivel más alto desde verano de 2016. Cada vez más analistas prevén que el euríbor termine el año en terreno positivo, aupado por las expectativas de subidas de tipos por parte del BCE.
Las condiciones de la hipoteca fija de Kutxabank

Las condiciones que debe cumplir el cliente para conseguir la mejor hipoteca fija de Kutxabank

La entidad vasca comercializa uno de los préstamos fijos para compra de vivienda habitual más atractivos del momento. Tiene un tipo de interés del 1,4% si el cliente se aplica bonificaciones dentro del abanico de opciones que contempla desde la domiciliación de la nómina hasta la contratación de seguros de hogar, vida o salud, pasando por realizar aportaciones a un plan de pensiones. Esta hipoteca permite establecer una oferta personalizada, tiene comisiones y permite financiar hasta el 80% de la operación.
Cómo puedo quitarme la hipoteca si no es mi vivienda habitual

Cómo puedo quitarme la hipoteca si no es mi vivienda habitual

Una de las alternativas que tiene el hipotecado cuando no puede pagar es pedir una dación en pago, que permite entregar el casa al banco y saldar la deuda. Sin embargo, es necesario que se cumplan muchos requisitos y excluye los casos en los que la hipoteca es sobre un inmueble distinto a la vivienda habitual. Según Patricia Aragón, socia directora de Acuerdos D&A, en esa situación la clave está en negociar con la entidad y buscar un acuerdo amistoso que beneficie a ambas partes.
La banca olvida las subrogaciones y apuesta por firmar nuevas hipotecas al quitar clientes a la competencia

La banca olvida las subrogaciones y apuesta por firmar nuevas hipotecas al quitar clientes a la competencia

En las últimas semanas, y ante el complejo panorama económico que se presenta, muchos consumidores están solicitando a la banca una mejora de las condiciones de sus hipotecas con el objetivo de reducir su actual tipo de interés o cambiar de tipología de préstamo, como de variable a fijo. Sin embargo, notarios y expertos en materia hipotecaria descartan que se produzca un aluvión de subrogaciones en los próximos meses. Afirman que las estadísticas no van a reflejar todos los cambios que ya se están produciendo porque la mayoría de bancos está firmando nuevas hipotecas al ‘quitar’ clientes a la competencia, con el fin de cerrar las operaciones en menos tiempo.
Sucursal de Unicaja Banco

Unicaja Banco abarata sus hipotecas variables

Unicaja Banco ha anunciado que baja el precio de las hipotecas a tipo variable y mantiene la oferta de condiciones de las fijas. De este modo, la entidad, con una de las hipotecas a tipo variable más competitivas del mercado en la actualidad, premia la vinculación de sus clientes rebajando
Las condiciones que hacen de la hipoteca fija de EVO una de las mejores del mercado

Las condiciones que hacen de la hipoteca fija de EVO una de las mejores del mercado

El préstamo fijo para la compra de vivienda de EVO se mantiene como uno de los más llamativos del momento. Con un tipo de interés del 1,24%, esta hipoteca no tiene comisiones, se puede contratar online y solo exige al cliente domiciliar la nómina y contratar los seguros de vida y hogar para optar a las mejores condiciones posibles. Además, permite financiar tanto la compra de una primera vivienda como de una segunda residencia.
El euríbor alcanza en marzo máximos de casi dos años y encarece con fuerza las hipotecas

El euríbor alcanza en marzo máximos de casi dos años y encarece con fuerza las hipotecas

El principal indicador de las hipotecas en España se dispara en marzo, hasta situar su media mensual en el -0,237%, el nivel más alto desde junio de 2020 y tras cerrar febrero en el -0,335%. Este repunte conllevará un encarecimiento de las cuotas de los préstamos a los que les toque revisión, con un alza de unos 200 euros anuales para una hipoteca media. Además, el mercado prevé que el euríbor a 12 meses entre en terreno positivo en la segunda mitad de año, impulsado por una posible subida de tipos por parte del BCE.
Aviso a los hipotecados: Funcas también ve el euríbor en positivo este año

Aviso a los hipotecados: Funcas también ve el euríbor en positivo este año

Cada vez son más las previsiones que apuntan a que el euríbor pronto dirá adiós al terreno negativo después de seis años. En los últimos días, Caixabank y Bankinter han avanzado que el indicador de referencia para la mayoría de las hipotecas en España podría situarse por encima del 0% en los próximos meses. Un pronóstico que también plantea la Fundación de las Cajas de Ahorros (Funcas) en sus nuevas previsiones económicas y que adelanta la subida de las cuotas de las hipotecas variables, que suponen el 75% de los préstamos vivos en España.
Amortizar hipoteca o ahorrar: qué es mejor

Amortizar hipoteca o ahorrar: qué es mejor

Una de las dudas más frecuentes para quienes tienen contratado un préstamo para la compra de vivienda y disponen de unos ahorros extra es si conviene amortizar hipoteca para reducir deuda o potenciar el ahorro a través de la inversión. La decisión más correcta depende de cada caso particular, como por ejemplo la tolerancia al riesgo del consumidor, su nivel de endeudamiento o la posibilidad de que necesite liquidez a corto plazo. Repasamos los tipos de amortización que hay y en qué momento conviene más apostar por esta vía.
La firma de hipotecas estrena el año con una subida de casi el 30% y otro récord del tipo fijo

La firma de hipotecas estrena el año con una subida de casi el 30% y otro récord del tipo fijo

En enero se inscribieron 36.185 hipotecas para la compra de vivienda en España, un 29,4% más interanual. Según los datos del INE, la firma de préstamos encadena 11 meses consecutivos de subidas y el tipo fijo vuelve a ser protagonista, tras alcanzar el 70,4% del total. El tipo de interés medio de los préstamos se encarece ligeramente, hasta situarse en niveles de julio de 2021.
Hipotecas de ING

ING reaviva la guerra de las hipotecas con nuevas bajadas de precios

El banco holandés ING ha reavivado la guerra de las hipotecas con una nueva reducción de precio en sus opciones variable y mixta hasta el 1,05% y el 1,1%, respectivamente, desde el 1,99% y el 1,15%. Las tres hipotecas de la entidad -mixta, variable y fija- conceden hasta el 80% del valor de tasación (75% en el caso de segunda vivienda) y no conllevan ningún tipo de gasto adicional para su formalización (notario, registro, gestoría y tasación).
La hipoteca variable de Ibercaja: barata, sin comisiones y con pocas condiciones

La hipoteca variable de Ibercaja: barata, sin comisiones y con pocas condiciones

La entidad comercializa uno de los préstamos para la compra de vivienda habitual más interesantes del mercado. Bautizada como 'Hipoteca Fácil', no tiene comisiones y solo pide al cliente domiciliar la nómina y tener un seguro de hogar para conseguir la mejor oferta: un tipo de interés del 1,5% durante el primer año y euríbor + 1,1% a partir de entonces. Es necesario que el importe sea de al menos 100.000 euros, con un límite de financiación del 80%.
Pasar de hipoteca variable a fija: por qué ahora es un buen momento

Pasar de hipoteca variable a fija: por qué ahora es un buen momento

Muchos expertos ven probable que los tipos de interés suban este año, en un intento por frenar la escalada de la inflación, y ya hay previsiones que apuntan a que el euríbor volverá a terreno positivo en 2022. En este escenario, conviene que los hipotecados sopesen las ventajas de cambiar un préstamo variable por uno fijo para ganar tranquilidad, algo que pueden negociar con su banco o con otro. Antes de dar el paso, es recomendable analizar cómo está la oferta para encontrar la que más se ajusta a las necesidades y preferencias de cada cliente.