La Fundación de las Cajas de Ahorros se suma a Caixabank y Bankinter y prevé la vuelta inminente del indicador por encima del 0%
Comentarios: 0
Aviso a los hipotecados: Funcas también ve el euríbor en positivo este año
GTRES

Cada vez son más las previsiones que apuntan a que el euríbor pronto dirá adiós al terreno negativo después de seis años.

En las últimas semanas, Caixabank Research y el departamento de análisis de Bankinter han avanzado que el indicador de referencia para la mayoría de las hipotecas en España podría situarse por encima del 0% en los próximos meses. Un pronóstico que también maneja la Fundación de las Cajas de Ahorros (Funcas).

Según explica el organismo, que ha revisado sus previsiones macroeconómicas, "en materia de política monetaria, se espera que el BCE comience a subir los tipos de interés este año, y realice varias subidas más a lo largo de 2023, de modo que el euríbor a un año se situará en positivo a lo largo de la segunda mitad de este año".  En concreto, estima que el cambio podría producirse en noviembre, cuando podría situarse en torno al 0,02%. 

Además, el nuevo cuadro macro que dibuja la fundación sitúa el crecimiento económico el PIB de España en el 4,2% este año, lo que supone una rebaja de 1,4 puntos respecto a lo que esperaba hasta ahora, mientras que eleva la inflación media anual hasta el 6,8%. No obstante, estos números no tienen en cuenta el impacto positivo que puede tener el Plan Nacional de Respuesta a la guerra que ha aprobado esta semana el Gobierno. 

Según Funcas, "la evolución de los precios es el principal factor que condiciona la recuperación" y su subida "reducirá la renta disponible de los hogares en términos reales, frenando el crecimiento del consumo y la inversión residencial, mientras que el contexto externo conduce a un menor crecimiento de la inversión en equipo y de los mercados de exportación".  

El dato adelantado de marzo, publicado por el INE, sitúa la tasa anual de la inflación en el 9,8%, el nivel más alto desde mayo de 1985, mientras que la inflación subyacente (que exluye los precios de los alimentos y la energía por ser los más volátiles) se ha quedado en el 3,4%, en máximos desde 2008.

Los economistas aseguran que la inflación ya estaba en unos niveles muy elevados antes de la guerra entre Rusia y Ucrania, y que el conflicto solo ha empeorado la situación. Por tanto, está previsto que los precios sigan creciendo con fuerza en los próximos meses, lo que podría obligar al Banco Central Europeo (BCE) a aplicar la primera subida de los tipos de interés desde 2011. Actualmente, el precio del dinero se mantiene en los mínimos históricos del 0,0% desde 2016. 

En general, se espera al menos una subida de tipos en la recta final del año, lo que tendrá un efecto de arrastre en el euríbor a 12 meses y, por ende, en las cuotas de las hipotecas variables que estén referenciadas a dicho indicador.

Según la Asociacion Hipotecaria Española (AHE), actualmente el 75% de las hipotecas vivas en España (es decir, que están en proceso de pago) son a tipo variable, mientras que el resto son a tipo fijo. Por tanto, el giro del euríbor afectará a tres de cuatro préstamos.

De momento, la media mensual provisional del euríbor a 12 meses ronda el -0,259%, el nivel más alto desde junio de 2020, aunque en las últimas sesiones la tasa diaria ya se ha movido en torno al -0,13%. Toda una señal de que el mercado está descontando cambios en materia de política monetaria.

La AHE afirma que la subida de tipos podría lastrar la capacidad de pago de los préstamos hipotecarios de muchos hogares, mientras que Funcas cree que es el mayor riesgo al que se enfrenta el mercado de la vivienda, por encima de potenciales burbujas inmobiliarias. 

No obstante, se espera un repunte moderado y gradual del euríbor, al menos a corto plazo. Bankinter maneja la previsión más agresiva y sitúa al euríbor a 12 meses en torno al 0,4% este año. Para 2023, tanto Bankinter como el servicio de estudios de Caixabank ven al indicador en torno al 0,8%, mientras que Funcas no espera una subida tan pronunciada: estima que el año que viene se moverá en torno al 0,2%. En cualquier caso, estaríamos hablando de niveles inéditos desde 2014 y 2015.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta