El BCE vuelve a subir los tipos de interés

Schnabel (BCE) cree que habrá un recorte de tipos en junio, pero retrasa una mayor bajada al otoño

Isabel Schnabel, representante alemana en el Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE) mantiene la postura de que en la próxima reunión del BCE de principios de junio puede ser apropiado recortar los tipos de interés, actualmente en el 4,5%, lo que supondría la primera bajada desde 2015. Aunque advierte de que no parece justificado, con los datos actuales, un segundo ajuste en la reunión de julio. Para la alemana una anticipación de las bajadas de tipos conllevaría el riesgo de una flexibilización prematura.
 Foto de archivo de la fachada de un edificio en Barcelona, Catalunya (España).

Los avales ICO solo financiarán la entrada para la compra de vivienda de hasta 325.000 euros

La línea de avales para cubrir el 20% de la entrada de una vivienda suscrita entre el Instituto de Crédito Oficial (ICO) y el Gobierno establece un límite en el precio de la vivienda a adquirir en función de la comunidad autónoma donde esté situada la misma, con una horquilla que va desde el precio máximo de los 200.000 euros de Extremadura hasta los 325.000 euros en la Comunidad de Madrid.
Hipoteca fija de Unicaja

La hipoteca fija de Unicaja se acerca al 3% y puede contratarse para segundas residencias

La entidad está comercializando un préstamo fijo para la compra de vivienda con un tipo de interés del 3,35% durante los primeros seis meses, que luego baja al 3,25% hasta el final del contrato, si el cliente se aplica las máximas bonificaciones. Entre ellas, domiciliar la nómina, contratar seguros y hacer aportaciones a un fondo de inversión o un plan de pensiones. Va destinada a la compra de primeras y segundas residencias, y tiene comisión de apertura y amortización anticipada.
Evolución del crédito hipotecario a hogares

La deuda hipotecaria de los hogares se mantiene por debajo de 500.000 millones en marzo

El crédito concedido por las entidades financieras a las familias e instituciones sin ánimo de lucro residentes en España cayó un 1,8% interanual en marzo hasta los 679.108 millones de euros, mientras que la financiación a las empresas descendió un 1,2%, hasta 925.941 millones, según los datos del Banco de España. Los créditos hipotecarios de los hogares, que representan la mayor parte de su deuda (73%), se situaron en 494.260 millones, lo que supone 13.048 millones menos que un año antes, y una caída del 2,6%. Sin embargo, los créditos de las familias destinados al consumo crecieron un 4,3%, hasta los 99.525 millones.
Oficina de CaixaBank

CaixaBank tiene 14.000 millones en hipotecas de riesgo y el 11% es de dudoso pago

Los resultados de la entida reflejan una caída del volumen de préstamos para la compra de vivienda en el primer trimestre del año y una simultánea subida tanto de las hipotecas con un importe equivalente a más del 80% del valor de tasación de los inmuebles como de los dudosos, aquellos que podrían entrar en impago. A cierre de marzo, CaixaBank tenía 13.794 millones de euros de riesgo, el 10,5% del total, tras registrar el primer aumento desde verano de 2022, y de esa cantidad 1.635 millones de euros catalogados como dudosos.
Evolución del euríbor a 12 meses

El euríbor baja en abril hasta el 3,7% y abarata las hipotecas con revisión anual

Buenas noticias para los hipotecados. El euríbor a 12 meses ha terminado abril con una media del 3,703%, lo que traerá la primera rebaja de los préstamos variables para la compra de vivienda desde principios de 2022. No obstante, el ahorro será reducido para los hogares que tengan revisión anual de las condiciones de su hipoteca, al situarse de media en unos 5 euros mensuales. Los expertos creen que las bajadas irán a más en los próximos meses, aunque descartan que el indicador baje del 3% en lo que queda de año.
El consejero delegado de Banco Sabadell, César González-Bueno, interviene durante el acto de presentación de resultados 2023, en la sede del Banco Sabadell, a 1 de febrero de 2024, en San Cugat del Vallés, Barcelona, Catalunya (España). Banco Sa

Sabadell anticipa una mejora del negocio hipotecario en 2024

El consejero delegado de Banco Sabadell, César González-Bueno, ha anticipado que, basándose en la demanda de hipotecas, habrá una reactivación de este negocio en 2024, tras la caída registrada en 2023, y ha señalado que existe una "falta de oferta" en el mercado de la vivienda, pero descarta una burbuja inmobiliaria. Además, ha señalado que, basándose en la demanda de nuevas hipotecas que se formalizan en el siguiente trimestre, la evolución "necesariamente es buena". "Ya llevamos dos trimestres muy buenos y no creemos, a menos que haya algún evento extraordinario externo de cualquier tipo, que afloje".
Archivo - Monedas, moneda, billete, billetes,euro ,euros, capital, efectivo, metálico, riqueza

TJUE falla que el plazo de prescripción de una cláusula abusiva arranca cuando la sentencia es firme

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha sentenciado que el plazo de prescripción para reclamar la devolución de gastos hipotecarios empieza a correr cuando la sentencia que declara el carácter abusivo de estas cláusulas adquiere firmeza y se declara su nulidad, es decir, cuando ya no se admiten más recursos ni modificaciones. Esta sentencia complementa a un fallo previo del TJUE publicado en enero que señalaba que el plazo para reclamar los gastos hipotecarios no empezará a correr antes de que un consumidor conozca el carácter abusivo de una cláusula contractual.
Cambios en el mercado hipotecario

El boom de los cambios de hipotecas y del tipo mixto se frena en el arranque de año

El mercado hipotecario está girando 180 grados en los primeros meses de 2024. Tras un año de caídas de las firmas, las operaciones empiezan a crecer, mientras que la oleada de cambios de hipotecas de banco para mejorar las condiciones iniciales mediante subrogaciones o nuevas firmas, y el tirón del tipo de interés mixto parecen haber tocado fin. Según los datos de idealista/hipotecas, los cambios de préstamos apenas representaron un 10% de sus operaciones en el primer trimestre del año, lo que se traduce en su peso más bajo desde el pasado verano y en la primera caída desde 2022. La opción mixta ha representado entre enero y marzo un 39% de las operaciones totales, marcando mínimos desde la pasada primavera.
Evolución de las hipotecas en España

Las hipotecas tocan máximos desde finales de 2022 en febrero con el tipo medio a la baja

En el segundo mes del año se inscribieron en los registros 37.232 préstamos para la compra de vivienda, un 3,8% más interanual. Según el INE, es el primer aumento de las operaciones tras un año consecutivo de descensos y el dato más alto desde noviembre de 2022. Además, en febrero ha bajado el tipo de interés medio de las hipotecas, hasta situarse en el 3,3%. Canarias (77,8%), Navarra (64,6%) y Baleares (41,5%) son las CCAA que han registrado los mayores crecimientos interanuales, mientras que Cantabria (-20,5%), Castilla–La Mancha (-20,1%) y Andalucía (-16,3%) han liderado las caídas.
Archivo - Fachada de la empresa Bankinter ubicada en Madrid, (España), a 10 de septiembre de 2020.

Bankinter baja el tipo de interés de todas sus hipotecas fijas

La entidad ha mejorado las condiciones de su gama de préstamos fijos para la compra de vivienda. En concreto, ha rebajado el tipo de interés desde el 3,3% hasta el 2,99% con las máximas bonificaciones; es decir, si el cliente abre una cuenta, contrata los seguros de vida y hogar, y abre un plan de pensiones. Esta oferta está disponible para todos los plazos de contratación (de 10 a 30 años), así como para la alternativa mixta, bautizada como hipoteca dual. Bankinter se suma así otros bancos como Sabadell, BBVA, Evo Banco e Ibercaja, que también ofertan hipotecas fijas por debajo del 3%.
Viviendas en construcción, a 8 de abril de 2024, en Barcelona, Catalunya (España).

AHE: las hipotecas mixtas representaron más del 40% del mercado a finales de 2023

Las hipotecas mixtas fueron las grandes protagonistas del mercado durante el año pasado. Según el último estudio que ha publicado la Asociación Hipotecaria Española (AHE), esta modalidad llegó a representar a finales de 2023 el 40% de los nuevos préstamos para la compra de vivienda, frente al 14% que suponían a mediados de 2022. Este impulso viene explicado porque muchos consumidores optaron por esta alternativa para "evitar estar expuesto a la volatilidad de los tipos de interés durante los primeros años de vida de la operación". Aun así, el tipo fijo acaparó el 43% del mercado.
Archivo - Fachada del edificio del Banco de España situada en la confluencia del Paseo del Prado y la madrileña calle de Alcalá.

Banco de España: "En ningún caso vamos a permitir que se suavicen los criterios de concesión de crédito"

La directora de supervisión del Banco de España, Mercedes Olano, ha explicado durante la presentación de un informe del organismo que el riesgo de crédito es el más destacado para el sistema financiero europeo y que seguirá siendo una prioridad en el futuro. En este contexto, ha aclarado que la institución no va a permitir que los bancos suavicen los criterios para conceder nuevos préstamos y que está "tremendamente vigilante" respecto a su evolución, y ha mostrado dudas sobre si habrá un "crecimiento del crédito después de las últimas noticias de la situación geopolítica" en Oriente Próximo.
Archivo - Edificio del Banco de España donde desde hace varios días, hacen cola para contratar Letras del Tesoro, a 3 de febrero de 2023, en Madrid (España).

El Banco de España avisa: los tipos hipotecarios no volverán de momento al nivel de 2021

El supervisor augura en su informe de Estabilidad Financiera de Primavera una reducción del coste de las hipotecas en los próximos meses, gracias a las rebajas de tipos que acometerá el Banco Central Europeo (BCE) tras controlar la inflación. Sin embargo, descarta que los intereses de los préstamos puedan situarse a medio plazo en los niveles de 2021, antes de que empezara el ciclo de endurecimiento monetario, y avisa de que estarán "significativamente por encima". El Banco de España también descarta la posibilidad de una nueva crisis financiera como la de 2008-2012.
Archivo - Santander y MAPFRE empiezan a comercializar su hipoteca inversa en Andalucía

La hipoteca inversa de Santander y Mapfre llega a Andalucía

Santander y Mapfre han comenzado con la comercialización de su hipoteca inversa en Andalucía, a través de la 'joint venture' creada por ambas compañías. El lanzamiento de este producto se inició en Madrid el pasado mes de noviembre y está previsto que se vaya incorporando de forma progresiva a toda España durante 2024. El producto se dirige a personas de más de 65 años con una vivienda en propiedad, por el que se concede un préstamo, estimado a esperanza de vida, y se va ingresando al cliente una cantidad fija en forma de abonos mensuales. Tras su fallecimiento, los herederos se encargan de devolver el préstamo consumido y sus intereses.
bce_01_freepik

La banca de la eurozona afloja sus exigencias para conceder hipotecas por primera vez desde 2021

La última encuesta de préstamos que ha realizado el BCE a 157 bancos de la eurozona se ha saldado con una buena noticia para los consumidores. Por primera vez en más de dos años, las entidades han flexibilizado sus criterios para conceder hipotecas destinadas a la compra de vivienda, gracias a la elevada competencia entre el sector y a su tolerancia al riesgo. Los bancos franceses han sido los que más han aflojado sus exigencias, mientras que los alemanes han seguido aplicando ajustes y los españoles e italianos han mantenido sin cambios sus estándares crediticios. 
Archivo - Edificio de viviendas, en Madrid a 27 de enero de 2020.

BBVA, condenado a pagar 44.000 euros por la falta de transparencia de una hipoteca inversa

Un juzgado de Tenerife ha anulado por falta de transparencia una hipoteca inversa que BBVA concedió en 2008 a una clienta de 85 años. La sentencia afirma que hubo una ausencia de acreditación de la información precontractual y asesoramiento a la consumidora, que además carecía de conocimientos financieros. Según esgrime el juez, resulta "difícil entender o explicar" la causa o finalidad por la que la consumidora habría contratado la hipoteca inversa, por lo que el banco debe pagar 44.000 euros a los herederos y asumir las costas procesales.
Avales hipotecarios ICO

Los avales ICO para comprar vivienda siguen sin arrancar: la banca, a la espera del convenio

Ya han pasado casi dos meses desde de que el Consejo de Ministros aprobó una línea de 2.500 millones de euros destinada a ayudar a jóvenes y familias con menores a cargo a comprar una vivienda a través de avales públicos que cubran la falta de ahorros, pero su activación todavía podría tardar en llegar. Fuentes bancarias aseguran a idealista/news que todavía no está definido el convenio, aunque esperan que las bases de adhesión se publiquen en las próximas semanas y que los avales estén disponibles antes de verano. El Ministerio de Vivienda afirma que no hay fecha concreta.
Hipoteca fija Evo Banco

Evo Banco renueva su hipoteca mixta sin comisiones: así queda la oferta

La entidad ha modificado las condiciones de su hipoteca mixta, reduciendo el plazo en el que se aplica un interés fijo de 15 a 10 años. La nueva oferta establece un tipo del 2,65% durante la primera década, que luego pasa a euríbor + 0,75% con las máximas bonificaciones. Este préstamo va destinado tanto a la compra de viviendas habituales como segundas residencias, no tiene comisiones y puede contratarse de forma online.
El periodista Manel Pérez y el gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos.

Hernández de Cos (BdE) espera que los tipos empiecen a bajar en junio

El gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, ha afirmado que contempla que el Banco Central Europeo (BCE) haga en junio la primera reducción de tipos de interés. De Cos ha añadido que esta previsión está condicionada a que la información que vaya recibiendo el BCE sea compatible con las previsiones macroeconómicas. Durante un coloquio también ha destacado la situación del mercado residencial, donde apunta a la escasez de oferta como causa del problema de accesibilidad a la vivienda. "Hay una brecha entre oferta y demanda que no se puede cerrar en un periodo corto de tiempo, sino que necesita de años", ha advertido.
Evolución del euríbor a 12 meses

El euríbor supera el 3,7% en marzo y sigue encareciendo las hipotecas

El euríbor a 12 meses sigue sin dar tregua a miles de hipotecados. En marzo, el indicador de referencia para la mayoría de los préstamos variables para la compra de vivienda ha vuelto a subir y ha terminado con una media mensual provisional del 3,71%. Es el segundo incremento mensual consecutivo y el nivel más alto desde el pasado noviembre. Tras este resultado, las revisiones anuales traerán más subidas de las cuotas de los préstamos, aunque serán leves. Las previsiones apuntan a que el euríbor no logrará bajar del 3% a final de año.
Evolución de las hipotecas en España

La firma de hipotecas cae un 10% en enero y el tipo de interés medio toca máximos de una década

En el primer mes del año se inscribieron en los registros 33.128 préstamos para la compra de vivienda, un 10,3% menos que en enero de 2023, y encadena un año de descensos. Según el INE, el importe medio de las hipotecas y el capital prestado por la banca también siguen a la baja, mientras el tipo de interés medio alcanza ya el 3,46%, el nivel más alto desde diciembre de 2014. Madrid (13,2%), Galicia (9%) y Aragón (5,9%) son las únicas CCAA donde aumenta el volumen de préstamos hipotecarios.