Buenas noticias para los hipotecados. El euríbor a 12 meses ha terminado abril con una media del 3,703%, lo que traerá la primera rebaja de los préstamos variables en dos años.
El indicador de referencia para la mayoría de las hipotecas en España cerró enero en el 3,609%, mientras que en febrero llegó al 3,671% y en marzo cerró en el 3,718%. Por tanto, el dato del cuarto mes del año supone la primera rebaja de esta tasa en lo que va de año y en el primer descenso de las hipotecas desde enero de 2022.
Ya en el arranque de 2024 se produjeron las bajadas de las cuotas para los préstamos con revisión semestral, aunque es ahora cuando los descensos van a generalizarse a quienes tienen una actualización de las condiciones por año, coincidiendo con las previsiones que manejaban los expertos.
No obstante, el ahorro será testimonial. Teniendo en cuenta que el indicador registró una media mensual del 3,757% en abril de 2023, el descenso de la cuota para una hipoteca media será de unos 5 euros al mes, lo que se traduce en unos 60 euros al año. Si no hay cambios de última hora, será en los próximos meses cuando las bajadas sean más cuantiosas, sobre todo durante el verano, ya que el año pasado por esas fechas el euríbor se situaba por encima del 4%.
El euríbor, pendiente del BCE
A pesar de esta ansiada rebaja de las hipotecas, los expertos piden no lanzar campanas al vuelo e insisten en que el índice de referencia no registrará grandes movimientos hasta que el Banco Central Europeo (BCE) empiece a bajar los tipos de interés. Será entonces cuando previsiblemente se materialice la tendencia a la baja del euríbor.
La autoridad monetaria mantuvo el precio del dinero en el 4,5% en su reunión de mediados de abril por quinta ocasión consecutiva, y ha dejado entrever que el primer recorte podría llegar en junio. Buena parte del mercado cree que será entonces cuando empiecen a bajar los tipos de interés, aunque también hay quienes apuntan a que la decisión podría aplazarse hasta septiembre. Este es el caso de Bankinter, cuyo equipo de análisis cree que la inflación repuntará en este trimestre y que el Guardián del euro no querrá correr riesgos y esperará a confirmar que la subida es temporal.
En cualquier caso, el consenso apuesta por unas tres bajadas de los tipos de interés este año, lo que impedirá que el euríbor baje con fuerza. Tanto Bankinter como BBVA Research, la 'fintech' Ebury de Grupo Santander y el Panel de Funcas descartan que el indicador baje del 3% a lo largo del año.
Con este escenario sobre la mesa, los expertos creen que la caída de las cuotas de las hipotecas variables, pese a empezar en el segundo trimestre del año, serán más lentas y leves de lo que se esperaba hace unos meses.
En el caso de aquellas familias hipotecadas a tipo variable, el retraso de las bajadas de los tipos de interés "acarreará que las revisiones de sus cuotas a la baja se demoren hasta en un año, mientras que la situación es mejor para aquellas familias que buscan un préstamo hipotecario en estos momentos, ya que la competencia entre entidades ha provocado que se hayan reducido los diferenciales para nuevas hipotecas en este inicio del año y es previsible sigan la misma tendencia durante el resto del ejercicio”, explica Juan Villén, director general de idealista/hipotecas.
En esa misma línea, la Asociación de Usuarios Financieros (ASUFIN) apunta a que los descensos de las cuotas de las hipotecas "serán más intensos cuando avance el año, especialmente en los meses de julio y septiembre", cuando el euríbor se encontraba por encima del 4%.
Olivia Feldman, economista y cofundadora de HelpMyCash, también cree que la expectativa de un descenso brusco del euríbor a corto plazo puede ser demasiado optimista y prevé un indicador estable hasta que se confirmen las bajadas de los tipos de interés.
Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta